SITIO OFICIAL DE LA IGLESIA DEL PUEBLO GUANCHE

TENEMIR UHANA MAGEK GRACIAS PODEROSA SOL
ENEHAMA BENIJIME HARBA POR SALIR UN DÍA MÁS
ENAGUAPA ACHA ABEZAN. PARA ALUMBRAR LA NOCHE.

lunes, 30 de septiembre de 2013

LA DIOSA MADRE EN LAS ISLAS CANARIAS-XIX-VI







Volumen III

CAPITULO XIX-VI


 
Viene de la entrega anterior.

Eduardo Pedro García Rodríguez
 

               LA DIOSA CHAXIRAXI EN EL EXTERIOR EN SU ASPECTO COMO VIRGEN DE LA CANDELARIA
 

          COAMO, (PUERTO RICO):  


Coamo está ubicado en el centro sur de Puerto Rico, en la altitud 18.5 y longitud 66.21. Colinda por el norte con los pueblos de Barranquitas y Orocovis. Por el sur con Salinas y Santa Isabel. Por el este con Aibonito y Salinas y por el oeste con Juana Diaz y Villaba.
 Entre sus sitios de interés destacan  los Baños de Coamo, y que según la leyenda, fue la fuente de la juventud de Juan Ponce de León, la cual nunca encontró. El Parador Baños de Coamo fundado en 1847, es el único parador con una piscina de aguas termales con propiedades terapéutica que le han dado al lugar fama internacional. Según la leyenda las aguas termales de Coamo son la fuente de la juventud que buscaba Juan Ponce de León. Su historia proviene desde los tiempos pre-coloniales donde estas aguas termales fueron lugar de rituales y peregrinaje. 
Coamo, que en lengua taína se cree significaba "lugar llano y extenso," es el nombre del río más importante de esta región, y sirvió para bautizar el municipio. Se ha afirmado, aunque sin pruebas, que existió un cacique llamado Coamex o Coamey.
Por fortuna para los habitantes de esta región, uno de los obispos más activos y emprendedores que tuvo Puerto Rico, el fraile Diego de Salamanca, para llegar a San Juan se vio obligado a desembarcar en la costa sur y atravesar la isla desde allí hasta el norte, en cuya oportunidad conoció los escasos pobladores de Coamo y quedó impresionado por el aislamiento y abandono en que vivían y por la belleza y riqueza de la tierra. En 1577, en carta al Rey, decía del territorio: "Tiene la mejor tierra de toda la isla," y anticipa que es necesario poblar en este lugar, suficientemente alejado de las costas como para estar protegido de ataques de caribes y corsarios. Dos años después dice fray Diego al Rey: "Les fundé iglesia (en realidad un bohío) y dí traza de pueblo. Y puse ministro clérigo..." Así, pues, el acto de fundar fue anterior a la fecha de esta carta, aunque la autorización real data del 15 de julio del citado año. La población quedó bajo la advocación de San Blas porque el capitán poblador, Blas de Illescas, así lo decidió. Illescas era el pueblo de Toledo del cual Blas era originario. Más tarde se añadió a este patrono la Virgen de la Candelaria.
En 1582 el Gobernador Juan de Melgarejo dejó constancia de que en Coamo residían unos veinte españoles. Para fines de aquel siglo el poblado en sí consistía en unas diez viviendas, tal vez todas bohíos, erigidas alrededor de la iglesia, también de paja.
En 1622 se cercó el primer cementerio, el de la Altagracia. Hacia 1680 un testimonio de la época hace constar que los vecinos, unos ochenta, "es gente esforzada y belicosa y acuden a cualquier rebato con prontitud en defensa de sus tierras y costas."
La economía de estos primeros afíos se basa en la cría de ganado vacuno para vender pieles y sebo, y en el cultivo del jengibre. Otro factor económico de gran importancia arribó en 1755, cuando el Gobernador Felipe Ramírez Estenós introdujo el cafeto en el valle de Coamo.
El 14 de enero de 1778 una real cédula otorgó a Coamo - y también a Aguada y Arecibo - el título de villa. En realidad, tales títulos y sus prerrogativas no se ejercieron hasta 1798. En 1784 se concluyó la fábrica de la iglesia. Durante el ataque inglés a San Juan de 1797 Coamo envió a combatir en la capital a 273 milicianos.
En las primeras décadas del siglo pasado, debido al aumento de la población, el territorio de Coamo se fue desmembrando para crear otros municipios. En 1808 se segregó Barranquitas; Orocovis en 1825; Aibonito cinco años más tarde; Santa Isabel en 1841, y Salinas en 1847.
Hacia 1824 el municipio tenía más de dos mil vecinos, 377 viviendas y 17 bohíos. El pueblo en sí contaba con 83 casas y existían en él una escuela pública y otra privada. La economía seguía girando alrededor de la ganadería, el café, el tabaco y frutos menores. La caña de azúcar siempre fue secundaria. En 1866 la conclusión de la Carretera Central sirvió de estímulo adicional al progreso.
A fines de siglo la población de Coamo tenla unas 500 viviendas de mampostería y madera y unos cien bohíos. Los habitantes del municipio pasaban de 15,000. El café se había apoderado de las alturas; se sembraba en los barrios Coamo Arriba, Hayales y otros. La cría de ganado seguía al cafeto en importancia.
El 9 de agosto de 1898 en los alrededores de la población tuvo lugar un combate entre las fuerzas invasoras de Estados Unidos y el Ejército español. Allí murieron el Comandante Martínez Illescas, el Capitán López y tres soldados. Los españoles supervivientes, superados en armas y rodeados, se rindieron.
En  Coamo nacieron: 
Félix Matos Berníer, en 1869. Cultivó la novela, el cuento, la poesía, el ensayo y el periodismo. Entre sus poemas, "Bernardo de Palissy", "La mujer" y "Poema de las islas".
Entre sus ensayos, Isla de arte. Murió en 1937.
Rafael Picó, en 1912. Geógrafo, educador y servidor público. Autor de Geografía de Puerto Rico y Nueva geografía de Puerto Rico.
Algunas fechas de interés en la historia de Coamo:
1512- Los continuos ataques de indios caribe y corsarios a las costas de San German y a Caparra contribuyó a que los colonos por su seguridad se establecieran en el Valle del Río
1570 se estableció el poblado.
1571 los europeos descubrieron las aguas termales de Coamo. que conocían los indios primitivos habitantes del lugar desde antes de la conquista española.
1572-El obispo Mercado hace gestiones ante el Rey español Felipe II para el establecimiento del pueblo.
1579-6 de abril el obispo de Salamanca solicita al rey la fundación del pueblo

1579-15 de julio es aprobada la fundación del pueblo sen torno  del río Coamo, por el Rey Felipe II,. La palabra Coamo se deriva del vocablo aino coama, que quiere decir lugar llano y extenso. Fue el tercer poblado fundado en Puerto Rico, después de San Juan y San Germán.
1622-Se funda la Ermita la Altagracia en el Cerro.
1685 Coamo sufrió el azote de una epidemia de cólera.
1755- Se sembró café en las montañas de Voamo por primera vez en la isla.
1778-adquiere la categoría de Villa y es superior en jerarquía a Ponce y Guayama.

1784-terminó de construirse, con su fachada actual, la Iglesia católica de la plaza pública. 

Sus colindancias originales se extendían hasta la Cordillera Central y hasta la costa sur, pero en la primera mitad del siglo XIX perdió muchos barrios, que se constituyeron en municipios independientes, como Aibonito, Santa Isabel y Salinas. Actualmente colinda al norte con Orocovis y Barranquitas, el este por Aibonito, al sur por Santa Isabel y Salinas y al oeste con Juana Díaz y Villalba.
1843- Coamo es añadido el distrito de Ponce.
1847-Inicia operaciones Los Baños Termales de Coamo.
1870 llegó el telégrafo.
1905-se inaugura el sistema de teléfono en Coamo.
1908-Manuel Betances- alcalde- establece el primer sistema de acueducto.
 1920-Caratini-establece el sistema de energía eléctrica.
1926-inauguran Escuela Superior, legado de Florencio Santiago.
1927 se reconstruyó la casa Alcald1a con arquitectura andaluza.
1928-El ciclón San Felipe causa ruinas y destruye la industria.
1954-Feria agropecuaria de Coamo.
1955-la industria rebasa la agricultura y comienza la decadencia de esta en Coamo y todo Puerto Rico.
1963-Nace la Maratón San Blas, auspiciado por la fraternidad Delta Phi Delta.
1979-Se celebra el centenario del pueblo.
1989-Recibe Coamo segundo premio estatal de Calidad de Vida.
1990-gana el primer premio de calidad e vida.
2000 En el censo se registró población de 37,597 personas.
Fiestas Religiosas. La Candelaria: El 2 de febrero se celebra misa en honor de la Virgen de la Candelaria. Parte tradicional de la celebración, que ya no se celebra muy a menudo, es la ofrenda de grandes fogatas a la Virgen. Según la Enciclopedia Clásicos de Puerto Rico, los Taínos seguían esta misma costumbre para ahuyentar los espíritus que destruían los sembrados, de lo que se aprovechó el cristianismo para inducir a los indígenas a que rindieran tributo a la Virgen. En el pasado, en la noche del 2 de febrero se reunían los lugareños para encender sus fogatas y entonar melodías típicas. Mientras la hoguera elevaba al espacio sus lenguas de fuego, como si también se unieran a la ofrenda cristiana, los jóvenes con las manos entrelazadas formaban una rueda alrededor de la fogata, mientras cantaban:
Virgen de la Candelaria,
por tu devoción,
 líbranos del fuego
 y apaga el fogón.
Virgencita Santa,
 con la paz y amor
tenemos por llama
 la luz de tu Amor.
Todavía se conserva -como reminiscencia de las tradicionales fogatas- la costumbre de "quemar" a San Blas y la Virgen. Esto consiste en un espectáculo en el que se rodean retratos de San Blas y la Virgen con fuegos artificiales.
Como la Candelaria y San Blas corresponden a días consecutivos en el calendario cristiano, los jíbaros coameños cantaban:
San Blas y la Candelaria
se vinieron bien juntitos
 para aliviar nuestros males
 con medida y luceritos.
Se entendía por “medida” la cinta que el cura bendecía y que los fieles usaban como remedio para curar el ahogo, creencia que ha desaparecido.

             LAJAS, PUERTO RICO:



          Fundación: Durante la segunda mitad del siglo VXIII, existía una comunidad de vecinos en el territorio que hoy comprende el municipio de Lajas. En ese momento los barrios que componen el municipio de Lajas formaban parte del municipio de San Germán.

          Lajas es un pueblo que se encuentra en la llanura costera del suroeste de Puerto Rico. Colinda al noreste con Sabana Grande, al norte con San Germán, al este con Cabo Rojo, al sur con el Mar Caribe y al este con Guánica.

         Lajas es conocida como Ciudad Cardenalicia, por ser cuna del Cardenal Luís Aponte Martínez, y como Ciudad de la Piña Cabezona, fruto natural de este pueblo. Su Santa Patrona lo es la Virgen de la Candelaria. Fiestas Patronales Virgen de la Candelaria – Febrero

         Su densidad poblacional es de 23,271 habitantes, su extensión territorial es de 60.15 millas cuadradas y habitan 387.2 personas por milla cuadrada.

         El municipio fue fundado el 1 de julio de 1883 en terrenos donados a la Iglesia por el filántropo y alcalde de la aldea de Lajas, Teodoro Jácome Pagán.

        En 1808 el Cabildo de San Germán nombró a don Teodoro Jácome Pagán, Alcalde de la Hermandad, y en 1810, Alcalde de la Aldea de Lajas. En 1824, en terrenos donados por el propio Alcalde de la Aldea, se erige la parroquia auxiliar en el barrio de Lajas y para según consta en los archivos municipales de San Germán, se crea en 1844. Para el 1855 en la parroquia auxiliar de Lajas se habían registrado 225 bautizos, 202 entierros y 87 matrimonios.
 
      Desde el año 1874, vecinos de los barrios de Lajas, Santa Rosa, Lajas Arriba, La Plata, Costa, La Parguera, Sabana Yeguas, Candelaria, Palmerejo, Paris y Llanos solicitaron a la Diputación Provincial les permitieran convertirse en pueblo. Estos vecinos habían solicitado su segregación simultáneamente con los vecinos de los barrios que hoy pertenecen a los municipios de Las María y Hormigueros. A estos, contrario a los vecinos de Lajas, les fueron concedidas sus peticiones, convirtiéndose en municipios en los anos 1871 y 1874 respectivamente, no empecé a que contaban con una población menor que la de Lajas.

    El 15 de Abril de 1882, los vecinos de Lajas solicitaron una pronta resolución del expediente relacionado con la segregación de los barrios antes mencionados del municipio de San Germán. Dicha segregación estaba a tono, según los firmantes con la Ley municipal del 1878 en la cual se enunciaban los requisitos para el establecimiento de un municipio. Algunos de los requisitos mencionados en la Ley y con los cuales se cumplían a calidad eran: contar con una población mayor de 2,000 habitantes, tener un territorio proporcional a la población y poder sufragar los gastos municipales obligatorios con los recursos del municipio. Además, se argumentaba que dicha solicitud de segregación no iba en contra de los intereses legítimos de la población de San Germán.
 
         El primero de Julio de 1883, siendo Gobernador General de la Isla, don Miguel de la Vega Inclan, se procedió a constituir el municipio de Lajas. El mismo quedo conformado por once barrios: Lajas, Santa Rosa, Lajas Arriba, La Plata, Palmarejo, Paris, Llanos, Candelaria, Sabana Yeguas, La Costa y La Parguera. Contaban en ese entonces con una población de 6,238 habitantes. Cabe señalar que esta fue la última segregación sufrida por el municipio de San Germán, cuyo ayuntamiento se opuso a tal segregación, llegando incluso a solicitar al Gobernador General la reincorporación de dicho municipio al de San Germán nuevamente, porque se le imponía una reducción a los erarios del municipio producto de la disminución del numero de contribuyentes y de habérseles privado de los terrenos más productivos.
Según cuenta la leyenda, que en cierta ocasión iba un campesino de camino para su hogar y al pasar cerca de un árbol frondoso que había en su trayecto; se detuvo asombrado pues le pareció ver algo extraño.  Se acercó al árbol y encontró una imagen de la Virgen de la Candelaria en un hueco de su tronco.  Con sumo respeto y reverencia la trasladó a la iglesia de San Germán.  Algunos días después volvió a repetirse la misma escena.  El campesino contó lo ocurrido y se comentó sobre el particular.  Se interpretó que la Virgen quería una capilla en ese lugar.
Fue así como en la década del 1940 al 1950 se construyó una ermita de yaguas y más tarde una de cal la cual se llenó de peregrinos.  Una tormenta que azotó a Puerto Rico para esos años la destruyó y en su lugar se construyó una nueva ermita dedicada a la Virgen de la Candelaria.
En 1883, cuando Lajas se segrega  del municipio de San Germán y se constituye en pueblo independiente el primero de julio, se acordó poner nombre a las calles, a la plaza y señalar la Patrona del nuevo ayuntamiento.  Fue un acuerdo, entre otros, designar ala Virgen de la Candelaria como Patrona Oficial.
 En 1889, se construye la Casa Alcaldía, este edificio consta de dos plantas hechas en mampostería, ladrillos, madera y zinc. A través de los años la Casa Alcaldía ha albergado varios usos institucionales, además, de centro de gobierno, al estar ubicadas en ella diversas  dependencias u organismos:
   
          El nombre de Lajas es de origen español, por lo árido del terreno. Lajas es el lugar de nacimiento del primer cardenal católico puertorriqueño; Luís Aponte Martínez. Se ordenó de Sacerdote en el 1950, consagrado como Obispo en el 1960 y en el 1965 exaltado a Arzobispo de San Juan. En 1973, fue ordenado Cardenal, viniendo a ser el primer puertorriqueño en ostentar dicha posición.

Hijos Ilustres:
Luis Aponte Martínez - Primer cardenal puertorriqueño 
Bonoció Tió - Periodista y poeta.
 
José "Purro" Basora – Boxeador.
 
Ulises Casiano Vargas - Primer obispo de la Diócesis de Mayagüez
Jaime Frank Paganacc - Abogado, juez, escritor y deportista.
 
Jacobo Morales Ortiz – Escritor.
 
Juan Cancio Ortiz de la Renta y Lugo - Filántropo, humanista y agricultor.
 
Teodoro Jácome Pagán - Fundador del pueblo de Lajas.


          
             
Topografía:

           Lajas forma parte de las regiones conocidas como Valle de Lajas y las Lomas del Sudoeste. Su territorio se extiende en una vasta llanura entre dos líneas de colinas paralelas: Las Lomas de Santa Marta al Norte, y Sierra Bermeja al Sur. Es en esta última donde alcanza su parte más alta con aproximadamente 1,000 pies de elevación. Hacia su parte media de elevación 40 pies sobre el nivel del mar. Existen dos accidentes naturales principales que son La Bahía Fosforescente en La Parguera y la Laguna Cartagena entre los barrios Llanos y Palmarejo.
Su economía está basada en la caña de azúcar, arroz, heno, piña, frutos menores, pesca, turismo y confección de ropa.

COMALAPA, CHONTALES, COSTA RICA: 



Pueblo de leyendas y personajes, iglesia terminada de construir el 12 de abril de 1816.

          Es uno de los más pequeños y antiguos poblados del Departamento de Chontales, lleno de míticas leyendas sobre ceguas, y con una gran devoción religiosa a la Virgen de Candelaria, patrona oficial del poblado
Comalapa es el municipio más antiguo de Chontales. Según datos históricos, entre 1600 y 1752, este poblado se llamaba San Bartolomé de Comalagualpan, en honor de su primer patrono. 
En sus escritos, el Obispo de Costa Rica y Nicaragua, Fray Agustín Morel de Santa Cruz, que visitó este lugar el 20 de marzo de 1752, describe que éste era un poblado pedregoso compuesto de 16 chozas de paja, que tenía una ermita consagrada a San Bartolo donde la mayoría de sus habitantes eran indígenas que aún usaban taparrabos.
Durante muchos años los antiguos pobladores del entonces Comalagualpan vivieron en el sitio conocido como El Limón, ubicado unas cuatro leguas al oriente de su actual posición urbana, hasta que a principios del siglo XVIII fue trasladado al definitivo lugar donde hoy se desarrolla como un pueblo tranquilo y trabajador, distante unos 130 kilómetros de Managua y 37 de la ciudad de Juigalpa.
Se cuenta que durante las guerras civiles que azotaron Nicaragua después de la independencia de España, el pequeño y pacífico poblado de Comalapa sirvió de refugio a muchos ciudadanos que huían de los bandos en pugna.
En varias ocasiones la población se vio obligada a tomar las armas para defenderse. Incluso se dice que de aquí salió el derrocamiento del general Zelaya a principios del siglo pasado.
Pero la época de mayor gloria de Comalapa no fue durante la guerra, sino cuando subió al poder el General Emiliano Chamorro, que desde niño se crió en este poblado. 
Este personaje se casó con una comalapeña, razón por la cual este poblado se convertía en la capital de Nicaragua cada vez que el General Chamorro lo visitaba, pues era motivo de fiesta y grandes agasajos por parte de las autoridades y la población.
En la actualidad el pueblo de Comalapa sigue siendo un lugar tranquilo, lleno de gente amable y afectuosa con los visitantes.
El pueblo de Comalapa cambió de lugar en dos ocasiones, también su nombre sufrió varios cambios lingüísticos, para 1752 se llamaba Comalagualpan, en el año 1850 pasó a llamarse Comalapan, para finalmente, en 1895, quedar con el nombre de Comalapa.
El templo parroquial fue reedificado y se concluyó el 12 de abril de 1816, costeada por don Juan Toledo, Juan Lucas Beltrán y Narciso Bellido, siendo alcalde Tobías Pérez, la mano de obra de la construcción la suplieron el señor Mauricio Xirón, el cura Kickes, originarios de Hungría, quienes refaccionaron el templo con el apoyo de sus habitantes. Acabada de la iglesia de Comalapa, donde se encuentran sepultados hombres ilustres. El templo fue declarado monumento histórico en 1950 por el General  Anastasio Somoza G. Los feligreses comalapeños celebran a la Virgen  Candelaria, patrona de la  ciudad.
El altar se hizo en el año 1926 en medio se encuentra Jesucristo Crucificado con sus dos angelitos a la par, sosteniendo una lámpara vistosa de color rojo. Según explicó el párroco Benno Kosmala, donde está el Sagrario se guardan las santas hostias que sobraron en la Santa Misa, las cuales se guardan para los enfermos y la luz que está perenne significa que Dios está presente.
Este templo encierra una gran historia. Este edificio de la Iglesia Católica fue construida frente al parque y fue declarado monumento histórico de la ciudad en 1950, en tiempos de la presidencia del general Anastasio Somoza. Según datos suministrados por el Lic. Orente Ballanger Mejía, profesor de Literatura, quien se ha preocupado por recopilar información, el templo parroquial es de estricto estilo colonial. En el centro se mira su cruz de metal, sus paredes son de adobe y revestida de concreto pintado en color blanco. En la parte de arriba está San Bartolomé, quien fue el patrono de la ciudad.
Cuenta con un amplio parque municipal y al menos las calles principales del casco urbano están adoquinadas. Sobre el costado izquierdo del parque se encuentran varias casas estilo colonial que le dan un ambiente muy especial a este pueblecito chontaleño.
 Según la historia, actualmente la iglesia está consagrada a la Virgencita de la Candelaria, después que la imagen “apareció” en el centro de una roca cercana al pintoresco paisaje ribereño que custodia la vega del río "La Chocolatera", la cual se conoció como la "Poza de la Virgen", ubicada al este de la población. En el interior del templo se encuentran cuatro tumbas donde están sepultadas la señora Gregoria Vargas de Enríquez, quien era la madre de Emiliano Chamorro, ex presidente; Martín Díaz, quien era cuñado del presidente, Agustín Miranda Sequeira y Felipe Robleto junto con su esposa Josefa Duarte, quienes también fueron personas ilustres en la sociedad. Doña Catalina Suárez, quien conoce la historia de generación en generación, cuenta que estas personas fueron sepultadas allí por deseos de sus familiares, sin importarles que este templo. A la par de la iglesia está sepultado el sacerdote Ignacio Arias, quien falleció en 1959. Fue uno de los curas de la ciudad.
La historia de Comalapa está llena de leyendas misteriosas y curiosas anécdotas de personajes de la vida real que de alguna manera han contribuido al desarrollo de la identidad cultural de este pueblo.
Una leyenda que todo poblador conoce y afirma que no es cuento sino verdad, es que a principios del siglo pasado XX, desde el cerro de La Cruz, ubicado frente al poblado, bajaba una manada de yeguas en celo a relinchar en la plaza, ubicada frente a la antigua iglesia. 
Se dice que eran las brujas de la comunidad de San Francisco que llegaban para verse con sus amantes. 
Pero un día de tantos, el cura párroco del pueblo subió con un grupo de feligreses a poner tres cruces en lo alto del cerro para que se calmaran las bestias.
Desde entonces ya no bajan al pueblo las yeguas, aunque algunos trasnochadores aseguran que a veces escuchan a lo lejos el relincho de las famosas potrancas.
Otro caso curioso es el del cura Máximo Gutiérrez, que tenía un carácter muy temperamental. 
Era tan agresivo, que por las tardes salía con su chilillo a las calles y se metía en  las cantinas a sacar a los hombres y los ponía a trabajar en un gran cerco de piedras alrededor de la casa cural. 
Este cura tenía un caballo que llamaba “Pirata” y resulta que un día, alguien, por venganza o mala intención, le cortó la cola al cuadrúpedo del sacerdote y cuando el cura se dio cuenta, se enojó tanto que le vino una cólera tal, que se enfermó y luego se fue del pueblo, pero al poco tiempo le vino la muerte.
A sus 80 años, doña Catalina Suárez viuda de Sándigo, siente que ha cumplido con la misión de su vida y no es para menos, ya que por 50 años ella ha sido la mayordoma de la Virgen de Candelaria; encargada de la organización y realización de las fiestas en honor a la patrona de su querido pueblo de Comalapa.
Doña Catalina nació en Juigalpa y sólo tenía 19 años cuando se trasladó a Comalapa, donde contrajo matrimonio, procreó ocho hijos y estuvo casada por 60 años, hasta que el año pasado enviudó.
Cuenta doña Catalina que cuando organizaron el comité de las fiestas patronales, a ella la eligieron vocal y su primera tarea fue cooperar en actividades para recaudar fondos para la festividad.
Al año siguiente la eligieron vicepresidenta y dos años después, en 1951, el cura Máximo Gutiérrez la nombró Mayordoma de las fiestas patronales de la Virgen de Candelaria, cargo que desde entonces ocupa con mucha dedicación y devoción.
Durante todo este medio siglo, doña Catalina se ha encargado de coordinar las actividades para realizar toda la “función” que empieza desde el 31 de enero con la vela de la Virgen.
El dos de febrero, que es el día principal de las fiestas religiosas, vienen el obispo y sacerdotes invitados. 
Ese día en cada casa por donde pasa la procesión se cantan salves y al final se canta el Rosario. El tres del mismo mes, las fiestas patronales terminan con la misa de San Blas.
 
Continua en la entrega siguiente.

domingo, 29 de septiembre de 2013

LA DIOSA MADRE EN LAS ISLAS CANARIAS-XIX-V





Volumen III

CAPITULO XIX-V


 
               LA DIOSA CHAXIRAXI EN EL EXTERIOR EN SU ASPECTO COMO VIRGEN DE LA CANDELARIA
 
Viene de la entrega anterior.

Eduardo Pedro García Rodríguez
 

               LA DIOSA CHAXIRAXI EN EL EXTERIOR EN SU ASPECTO COMO VIRGEN DE LA CANDELARIA
               El pueblo de Manatí fue en la década de 1890 un hervidero de tertulias que se llevaban a cabo en los cafés, las boticas, las pulperías y los ventorrillos de los diferentes barrios y los talleres de tabacaleros. La militancia del liderato liberal del pueblo influenció incluso a los niños. Un ejemplo de esto lo ofrece una anécdota ocurrido en el momento en que se dio la noticia de la muerte en combate del general Antonio Maceo en la guerra de independencia de Cuba. El Ministro de Ultramar cablegrafió al gobernador de Puerto Rico, Sabas Marín, comunicándole que habían matado al general Antonio Maceo. El gobernador telegrafió a todos los alcaldes de la Isla para que celebraran el acontecimiento. Decía el telegrama del gobernador: «Gobernador General a Alcaldes: Ministro de Ultramar en cablegrama que acabo de recibir me dice: general encargado de despacho Habana participa muerte cabecilla Maceo.
Lo comunico para conocimiento de todos los habitantes leales de esa Isla. Tan pronto se leyó el telegrama se declaró el día de fiesta y se envió a la guardia para que fuera a las escuelas para que avisara a los maestros que despacharan a los estudiantes. Cuando la noticia llegó a una escuela de Barceloneta, que entonces era parte del municipio de Manatí, y el maestro leyó la comunicación oficial, un niño de esa escuela llamado José S. Alegría, se echó a llorar y salió corriendo de la escuela. Los vecinos inmediatos a la escuela lo llevaron a la casa de un patriota llamado Eufemio Santiago y éste lo consoló diciéndole: “No llores, hijo mío, que si han matado a Maceo, surgirán muchos Maceos”.
Los relatos que hemos traído evidencian que en Manatí había un fuerte sentimiento patriótico desde la década de 1870 y que ese sentimiento fue creciendo en las décadas de 1880 y 1890. Evidencian además que Antonio Vélez Alvarado y toda su familia eran parte de las fuerzas liberales del país y que había sintonía entre el trabajo patriótico que Antonio Vélez Alvarado realizaba en Nueva York, con la agitación política que se daba en gran parte de Puerto Rico, y que esa acción era muy contundente en el municipio de Manatí. La causa de toda la acción que en Manatí se manifestaba era parte del compromiso creciente que en Puerto Rico había con la lucha por la independencia de Cuba. Esa lucha que José Martí, gestaba en Nueva York, se extendió y resonó en Cuba y en esa causa se envolvía también el liberalismo puertorriqueño. Ese envolvimiento era muy visible en el pueblo de Manatí. Un dato más que confirma nuestras aseveraciones, aparece en una carta que el gobernador de Puerto Rico en 1896, le envió al alcalde de Manatí. En la que le decía que tenía conocimiento de que se estaban permitiendo tertulias en las pulperías de la zona rural.
El movimiento revolucionario que motivó la creación de la bandera de Puerto Rico tuvo su inspiración en el Partido Revolucionario Cubano que fundó José Martí. Pero la lucha de José Martí había sido precedida por otros movimientos relacionados con el separatismo antillano. Dos de ellos ocurrieron entre los últimos años de la década de 1840 y comienzos de los años cincuentas. A estos movimientos le siguió, la organización de la Revolución en Puerto Rico, la que fue abortada en Lares, y la guerra que inició el Grito de Yara.
Los movimientos que tomaron forma en la década de 1840, se originaron uno en París y el otro en Nueva York. En París tuvo nacimiento la lucha por la independencia de las Antillas como proyecto revolucionario ideado por Ramón Emeterio Betances. Este movimiento comenzó a tomar forma durante la revolución que echó abajo la monarquía francesa en 1848. Betances era hijo de un dominicano que era propietario en Cabo Rojo.
Desde niño fue enviado a estudiar a Francia y en 1848, durante la Revolución de los franceses, de la cual fue parte, el joven caborrojeño inició su campaña por la independencia de las Antillas.
Poco antes de la intervención norteamericana en la Guerra de Independencia de Cuba, Betances recordaba el momento en que él había iniciado, cincuenta años atrás, la lucha por la libertad de las Antillas. Fue en 1848 -decía- durante el proceso revolucionario francés. En ese movimiento participaba y en la propagación de las causas de esa revolución, comenzó a publicar escritos en los que comunicaba el derecho de las Antillas a su independencia y soberanía.  Frecuentemente recibía a cubanos y puertorriqueños que visitaban la ciudad. Los que le visitaban estaban identificados con idea de separar Cuba de España para anexarla a los Estados Unidos. En ocasión de estar reunido con uno de los grupos que lo visitaban, se daba en ese día, la expedición de Narciso López con 600 hombres para invadir la provincia de Pinar del Río. Festejaban en un restaurante del “Boulevard des Italiens” cuando escucharon a los vendedores de periódicos anunciar el fracaso de la expedición. 
Betances, que en ese momento se disponía a brindar reaccionó con un enérgico mensaje que hizo a todos identificarse con su causa. Su emotiva memoria describía el momento: «La conversación seguía su curso, y cada uno de nosotros, cuando le llegaba su turno, brindaba por el gran jefe. Había llegado el mío, yo estaba ya de pie, el vaso en la mano, cuando sentimos en el bulevar los gritos de los vendedores de diarios: “¡Invasión de Cuba por los yanquis!” “¡Derrota completa de los filibusteros!” “¡Fusilamientos en masa!” «Debo decirlo. Apenas esas palabras llegaron a nosotros, yo vi lágrimas perlar los ojos de mis camaradas, que pronto les corrieron por las mejillas. Un calor extraño corrió por todo mi cuerpo, mi rostro se inflamó y en un impulso irresistible, golpeé la mesa con un vaso, que estalló en pedazos. Con un sollozo que me ahogaba lancé este grito: “¡Cuba triunfará por sí misma!”

“Fue una conmoción eléctrica. Todos se levantaron a la vez, y en un sólo clamor partió de todos los pechos: «¡Viva Cuba libre!» Caímos unos en brazos de otros. Las manos se buscaban y estrechaban con fervor. En medio de nuestros abrazos fraternos, las lágrimas se mezclaban; luego nuestras miradas fijas en el cielo se hundían en el porvenir, como bajo la impresión de una aparición misteriosa de nuestra Cuba esplendorosa, liberada por los cubanos y próspera únicamente en manos de los cubanos»... «Hubo un juramento: Trabajar hasta la muerte contra el despotismo español, en favor de la independencia de las Dos Antillas».
La organización separatista de cubanos en Nueva York se había originado primero con un movimiento que tenía el propósito de enviar expediciones a Cuba para liberar la isla de España y anexarla a los Estados Unidos. Fue este primer movimiento el que reclutó al general Narciso López. Comprometido con este propósito, el general López, diseño la bandera de Cuba y con apoyo norteamericano invadió Cuba. Su causa fracasó cuando fue apresado y ejecutado.
El fracaso de la expedición de López, dejó en silencio la lucha separatista de los cubanos. Diecisiete años después, bajo el estandarte de la bandera de Demajagua diseñada por Céspedes, volvió el grito de guerra a Cuba. En esta ocasión la guerra se extendió por diez años. Fue una larga guerra que fracasó por falta de planificación y por las luchas internas que había entre los dirigentes separatistas del exilio.
La primera etapa de la lucha cubana contra España, quedó en el olvido, pero tomó nueva vida cuando José Martí llegó a los Estados Unidos. En territorio norteamericano se dedicó a organizar cubanos y puertorriqueños para hacer la independencia de Cuba. No pudo organizar a todos los cubanos y todos los puertorriqueños porque en el exilio había muchos hostiles a él.
La mayoría de sus detractores eran cubanos y puertorriqueños que eran partidarios del anexionismo. Pero no todos los anexionistas eran enemigos de Martí.
Al iniciar la organización de su partido revolucionario, José Martí adoptó la bandera que había diseñado Narciso López. Fundado el Partido Revolucionario Cubano se organizaron numerosos clubes adscritos a ese partido, uno de esos clubes fue organizado por Sotero Figueroa, Antonio Vélez Alvarado y Pachín Marín. El núcleo revolucionario de los puertorriqueños fue inscrito con el nombre de Club Borinquen. Antonio Vélez Alvarado era vicepresidente del Club Borinquen. Inspirado por la causa martiana fue que el 11 de junio de 1892, Antonio Vélez Alvarado diseñó la bandera de Puerto Rico.
Sobre el origen de la bandera que reclama haber creado, Vélez Alvarado dice: “En mi imprenta que compré a un mejicano, radicada en el séptimo piso del edificio de “The New York World”, se compusieron los primeros números de “Patria”, el famoso semanario revolucionario de Martí. Desde entonces me unió una estrecha amistad con el prócer cubano, a quien los puertorriqueños de Nueva York, casi todos, admirábamos y queríamos como si fuera hijo de Puerto Rico. Patria era doblada y empaquetada para el extranjero por señoritas cubanas residentes en Nueva York, bajo la dirección inmediata de Martí, en mi imprenta. En esta trabajaban numerosos puertorriqueños, entre los que recuerdo especialmente al escritor Domingo Collazo, a Abelardo Monje, de Mayaguez, a José Sanabria de Aguadilla y a Pachín Marín, quien era por cierto un cajista muy malo”.
“Ya para ese tiempo los cubanos habían traído la bandera de la Demajagua, cuyos colores y diseños eran los mismos de la actual bandera nacional de Cuba» Para entonces, tenía ya establecido yo mi negocio de imprenta, tenía alquilado un apartamento en el número 219 al este de la calle 23, al que dieron en llamar “El Consulado Puertorriqueño” y en el que Martí era mi invitado de honor casi a diario”.
Después de este relato dejó para la historia la explicación en detalles de cómo nació la bandera de Puerto Rico. Dice: «Sucedió en la tarde del 11 de junio estaba sentado frente al escritorio cuando tuve la visión que invertía los colores de la bandera cubana que tenía desplegada en la pared. Poseído por tal visión corrí a la farmacia del puertorriqueño don Domingo Peraza, compré papel de seda de los tres colores y confeccioné la bandera, tal como la había imaginado. Llevé el diseño a una vecina llamada Micaela Dalmau y ella buscó tela de los tres colores y cosió la primera bandera puertorriqueña».
A petición del propio Vélez Alvarado, doña Micaela ocultó la bandera cubriéndola con un pedazo de tela para descubrirla en la noche, cuando llevó a José Martí a cenar a esa casa.
Después de la cena, que compartieron con otras personas, la señora Micaela -sigue narrando Vélez Alvarado- se sentó al piano y tocó la Borinqueña, a la vez que se exhibía la bandera que se acababa de crear. Martí la aceptó y no tardó en aparecer en diferentes ventanas de la comunidad. La idea no fue bien recibida por todos porque un cubano llamado Enrique Trujillo, el que combatía a José Martí en un periódico llamado El Porvenir, se dedicó a incitar a los cubanos contra él, diciéndoles que la nueva bandera era un ultraje a la de Cuba. “La bandera que yo diseñé -dijo- fue luego llevada a Cuba”.
Reunidos en el Chimney Corner Hall, en Nueva York, el 22 de diciembre de 1895, un grupo de puertorriqueños constituídos en la Sección Puertorriqueña del Partido Revolucionario Cubano, decidió que la bandera que reclamó haber diseñado Antonio Vélez Alvarado, sería el estandarte que los partidarios de ese organismo político llevarían a Cuba. Pero ocurrió que en 1898 los Estados Unidos entraron en la guerra contra España. Las tropas norteamericanas barrieron la resistencia española en Cuba y también lo hicieron en Puerto Rico. Unos días después de llevada a cabo la invasión de Puerto Rico, los miembros de la Sección Puertorriqueña del Partido Revolucionario Cubano, se reunieron en el mismo Chimney Corner Hall para declarar disuelto el organismo político que en ese mismo lugar habían fundado en diciembre de 1895. Justificaban esta acción con el argumento de que la ocupación norteamericana de Puerto Rico había logrado alcanzar los fines para los que la mencionada Sección Puertorriqueña se había creado.
La disolución de la Sección Puertorriqueña del Partido Revolucionario Cubano no pudo evitar que en ese momento Eugenio María de Hostos fundara La Liga de Patriotas. El símbolo lo tomaron luego José de Diego y Muñoz Rivera, le siguieron José Coll y Cuchí y José E. Alegría. Más tarde se convirtió en bandera revolucionaria con Pedro Albuzu Campos y el radical partido que dirigió. Luego fue la bandera de Gilberto Concepción de Gracia y de otros que la levantaron con honor a lo largo de sus vidas.
A lo largo del siglo XX la bandera de Puerto Rico fue causa de confrontación entre las autoridades del gobierno federal y del puertorriqueño. Muchos murieron o fueron encarcelados por defenderla. La persecusión de los que defendían la bandera de Puerto Rico se hizo sistemática, y la mera posesión de ese símbolo, era motivo de persecusión. Pero el siglo fue madurando y la bandera se fue imponiendo hasta que al llegar la década de 1990, se fue el país preparando para celebrar el centenario de la bandera puertorriqueña. Esa celebración conmemoraba el momento en que los miembros de la Sección Puertorriqueña del Partido Revolucionario Cubano, adoptaron en resolución del conjunto, reconocer la bandera como el estandarte de los puertorriqueños.
La adopción de la bandera por aquel organismo político en 1895, no negaba que la misma fuera hecha por don Antonio Vélez Alvarado. Pero en los años de la década de 1930, la mezquindad de un político llamado Roberto H. Todd, sembró la duda en la sociedad puertorriqueña, cuando dijo haber sido testigo de que la bandera la había diseñado don Manuel Besosa. Pero en ninguna parte de la larga exposición que hizo, dejó evidencia de que fuera Besosa el creador de la bandera. El propio Besosa nunca reclamó ser el autor de la bandera, y su propia hija, quien la cosió para el acontecimiento de diciembre 22 de 1895, no dijo en momento alguno que fuera su padre quien la diseñó. Además, la sigzagueante trayectoria política que tuvo Roberto H. Todd, no le da el mérito para que se afirme que su palabra merecía más credibilidad que la de Antonio Vélez Alvarado.
Pero más allá del debate, que será borrado con el tiempo, y más allá de los escritos que se han publicado negándole la autoría de la bandera a don Antonio Vélez Alvarado, grandes sectores del pueblo puertorriqueño, ya tiene aceptado como día de fiesta nacional, la fecha del Once de Junio, en recordación al momento en que el enamoramiento de un hombre con la causa de la liberación de su pueblo, puso en su espíritu la idea de hacer la bandera que hoy pertenece a todos los puertorriqueños.
Gobierno. Cuando estalla la guerra Hispano- Americana, Puerto Rico estaba gobernado bajo la Carta Autonómica decretada por el gobierno español el 25 de noviembre de 1897. El gobierno autonómico había sido inaugurado cinco meses antes de la invasión, el 9 de febrero de 1898. Este había sido aceptado con júbilo por el liderato y el pueblo puertorriqueño luego de la celebrada asamblea autonomista en Ponce en 1887, bajo la presidencia de Román Baldorioty de Castro. El sistema de gobierno bajo la Carta Autonómica proveía autonomía administrativa, al igual que la isla sería gobernada por un parlamento insular compuesto de dos Cámaras y un Gobernador General. No se podía modificar la Carta Autonómica por el parlamento español sin previa solicitud del parlamento insular. Según la Constitución Española vigente en aquella época, Puerto Rico era representado por dieciséis diputados y cinco senadores con plenos derechos en las Cortes Españolas. Con la implantación de la misma se constituye un gabinete de Secretarios de Despacho compuesto por miembros de los dos opuestos partidos políticos puertorriqueños: Autonomistas Ortodoxos o Puros y los Liberales.
El Teniente General Manuel Macías y Casado fue el último gobernador español de Puerto Rico desde el 2 de febrero al 16 de octubre de 1898. Manuel Macías inauguró el Gobierno Autonómico y el 10 de febrero nombra al primer gabinete autonómico. El 12 de febrero de 1898 juran ante el gobernador Macías los miembros del  gabinete autonómico provisional. 
Este primer Consejo de Secretarios funcionaría en lo que se llevaban a cabo las elecciones para Representantes Insulares el 27 de marzo de 1898.
En el 1806 aparece en San Juan el primer periódico insular, La Gaceta de Puerto Rico. Es imprimada por un francés de apellido Delarue  y fue adquirida por el gobernador Toribio Montes. Este inicia la tradición periodística puertorriqueña. El 16 de septiembre de 1898 se publica por última vez bajo el sello español. El 18 de octubre de 1898 se publica por primera vez con el sello americano.
SITUACIÓN SOCIOPOLÍTICA ACTUAL DE MANATÍ: DIVISION POLITICO-ADMINISTRATIVA: Está organizado bajo el distrito senatorial número 3 de Arecibo y el representativo número 12.  Se divide en 9 barrios cuyos nombres señalamos a continuación: Bajura Adentro, Bajura Afuera, Coto Norte, Coto Sur, Manatí Pueblo, Río Arriba Poniente, Río Arriba Saliente, Tierras Nuevas Poniente y Tierras Nuevas Naciente. La mayor fuente de ingresos son las fábricas; las hay de productos farmacéuticos en su mayoría; de equipos eléctricos y electrónicos, de instrumentos científicos, de calzado, de ropa. En el aspecto agrícola destaca el cultivo de la piña, de la caña de azúcar y de frutos menores. El comercio, la prestación de servicios y el turismo regional son bastante activo. Cuenta con numerosas vaquerías de buen rendimiento.

LA CANDELARIA DE MANATÍ:



 En la Tarja[1] colocada en la fachada del templo se lee: “Se desconoce la fecha de su fundación. La misma debió ocurrir a finales del siglo XVI o principios del XVII.”
El Dr. Manuel Figueroa Meléndez, en su trabajo “La Candelaria de Manatí, Valor y Antigüedad”, publicado en El Visitante del 31 de julio de 1983, escribe: “La Iglesia Nuestra Señora de La Candelaria y San Matías Apóstol, núcleo y origen de la ciudad de Manatí, es uno de los templos más antiguos de Puerto Rico. Algunos historiadores sostienen que existía desde 1593, fecha en que Don Diego Menéndez de Valdés, gobernador de Puerto Rico entre 1582 y 1593, decidió dejar la Capital para vivir en su hacienda del Valle de Manatí, en el que fundó el pueblo y la iglesia.”
Otra posibilidad sugiere que el actual santuario pudo haber sido la Primitiva Ermita del 1600, dotado de dos ventanas, ya que no había sacristías y que fue transformado de alguna manera  para acomodarlo a la construcción de 1729.
En la primera mitad del 1600 la Primitiva Ermita creció con la sacristía  construida en su lado norte. Los feligreses entraban a la sacristía norte a través del primitivo cementerio parroquial  y contemplaban en el  contrafuerte noreste el Monumento Funerario, esculpido en piedra con el mensaje OMNIA VANITAS. La hermosa entrada con sus jambas y dintel, labrados en piedra, estaba coronada con una llamativa Espadaña, dotada de tres campanas. Aún no se había construido ni la torre ni el campanario en el lado sur de la Ermita.
Dentro del mismo siglo XVII se construyó la Sacristía sur con la primera parte de la torre. La parte inferior de la torre está incorporada a la estructura del ángulo norte de la misma sacristía. El contrafuerte que debiera ocupar ese lugar quedó suplantado por la  construcción de la torre. En su primera etapa, que llegaba hasta el cinturón de ladrillos ornamentales, terminaba con una cúpula, similar a la que actualmente corona la torre con su campanario. No sabemos si hubo otra alacena en la sacristía norte. La de la sacristía sur es una verdadera obra de arte, esculpida en piedra. Sus detalles son similares a los de la  Piedra de Pentecostés y a la Cruz de Manatí. La primera se guarda en el Museo Parroquial y la segunda en el  Antiguo Cementerio de Manatí.
El huracán de 1642 afectó malamente la estructura de la primera construcción. En  1706 Diego de Castilla y Valdés era Capellán interino de la Ermita de Nuestra Señora de la Limpia y Pura Concepción como se le conoció originalmente. Y en 1729 el Obispo de Puerto Rico Sebastián Lorenzo Pizarro visitó la Ermita de Manatí la cual había sido agrandada y servía a toda la población.
En 1738 el Obispo de Puerto Rico Mons. Francisco Pérez Lozano  eleva la antigua Ermita de Manatí a la categoría de Parroquia bajo la advocación de Nuestra Señora de la Candelaria y San Matías Apóstol. El 15 de febrero del mismo año el Señor Obispo informaba al Rey sobre la erección  de la parroquia y del nombramiento de Don Juan Álvarez de Oliver, como su primer párroco. Ese mismo año se funda oficialmente el pueblo de Manatí. El 30 de agosto  el ciclón Santa Rosa y trece días después el ciclón San Leoncio destruía en gran parte el recién nacido municipio y producían grandes desperfectos en los edificios de la nueva Parroquia.
En 1797, las Actas de la Visita Pastoral del Obispo Juan Bautista de Zengotita Vengoa hablan del templo de esta manera: Que en atención de hallarse la Iglesia en el deplorable estado en que se encuentra por la falta de techo que ya se ha principiado a poner, exhortamos y encargamos encarecidamente a nuestro Cura, Teniente a Guerra y vecinos que procuren con el mayor celo y eficacia concluir la principiada obra, procurando cada uno, por su parte, contribuir en cuanto pueda a dicha obra, la que encargamos particularmente a Don Antonio Escobar, encargado para este efecto.
En 1798 un rayo destruyó la cúpula de la torre, inutilizó las campanas, entró en la sacristía, pasó el altar mayor y en el hizo algunos deterioros. En 1827, el Párroco Don José Leoncio dice que urge evitar el desplome del techo y que ha levantado la iglesia desde los cimientos en el término de 19 meses. Diez años después el mismo párroco dice que se puso techo de azotea al templo, pero ya en 1848 reconoce que la obra ha sido un fracaso por la mala calidad de los materiales utilizados en la obra.
En 1852 el Párroco, Don Juan López y Aguás informa al obispo de Puerto Rico que existe un proyecto para recomponer la solería y hacerla de bóveda. El templo estaba en tan malas condiciones que, en 1862 se desplomó una parte del techo de la nave sur. En 1864 se realizó una gran obra de ampliación y de consolidación del templo, con techumbre nueva y fachada neoclásica. Esta obra dice el ingeniero Ramón Soler quien hizo las reparaciones, “dejará el templo como corresponde y equivalente a uno que hubiere sido construido de nueva planta.
Para el 1875  el templo tuvo que ser apuntalado por los efectos del terremoto del 9 de diciembre y esos días se informa que los muros del templo se agrietaron y hubo que apuntalar todo el edificio y seis meses después se informa que las obras para reparar los daños que ocasiono el terremoto han finalizado y han dejado el edificio en el mejor estado de conservación y habiéndose  decorado interiormente con pinturas al fresco, hechas gratuitamente por un vecino de la localidad, por lo que debe decirse ser uno de los templos mejores de la isla por su solidez y decorado. Estas reparaciones del templo en 1876 concluyeron  bajo la  supervisión de Don Salvador Calaf.
En 1896 el Ingeniero Vicente Miró hace un proyecto para reparar el templo y para pintarlo tanto en el interior como en el exterior. La descripción que hace del estado de deterioro del templo es impresionante. Los techos, los muros y los atrios necesitan reparación urgente. En documento fechado el 14 de diciembre de 1889 habla de la liquidación de las obras realizadas en la Iglesia de Manatí.
En 1904, con autorización del Obispo, el municipio instala una torre y un reloj sobre la fachada del templo como una donación de Don Federico Calaf al pueblo de Manatí. En 1913 Don Federico Calaf reconstruyó los atrios y la verja, dejando jardines dentro y fuera del perímetro de la propiedad parroquial. En 1924 los PP. Cipriano Peña y Gabriel Bacaicoa construyeron el nuevo coro, a un nivel mucho más bajo que el coro del 1864.  En 1926 Don Jaime Calaf  regala las campanas  La Milagrosa, La Candelaria y San Matías. En 1939 y 1940 los sacerdotes de la Parroquia encargan el cuidado de los jardines exteriores al municipio.
Este fue el principio de la pérdida de parte de la propiedad.
Para el 1950 el Párroco José Fernández reforzó el techo de la nave sur, que amenazaba ruina, con una viga de acero de 82 pies de larga. En 1962 el interior del templo cambia de aspecto; Se desmontan los retablos tradicionales, se cubre el ábside de mármol y los altares laterales se reducen a una fría pieza de mármol. Entre 1980 y 1983 el Párroco. Teodoro Calzada, realiza una gran obra de restauración y consolidación del templo y deja constancia escrita de las obras realizadas. El P. Zurutuza recobra la campana del reloj de 1904 y la coloca entre las cuatro que ya están en la torre.
Entre 1995 y 2002  el Párroco, Emilio Tobar, investiga en paredes y pisos de la Iglesia, revuelve los armarios apolillados, organiza el Museo Parroquial y hace grandes e históricos descubrimientos que aclaran algunos detalles de la historia del templo y del pueblo de Manatí.
Además remueve todo el material colocado sobre las bóvedas de la primitiva Ermita y consigue evidencia sobre la existencia del cementerio parroquial en la iglesia y en los atrios.
Además de los ciclones y terremotos, los rayos han afectado el templo a lo largo de los siglos.
El alcalde Hilarión describe el daño producido por el rayo de 1798, en 1906 un rayo descargó su fuerza sobre una cruz que había en la fachada, en 1996 otro rayo cayó en el mismo lugar que el de 1798 y produjo daños superiores a los 30,000.00 dólares y en el año 2000 otro rayo sobrepasó el área del pararrayos, instalado en 1996, y produjo sobre 10,000.00 dólares de pérdidas.
En el 2003 se renueva el compromiso centenario de mantener viva la llama  de solidaridad con  nuestros antepasados en pro de nuestro Monumento Histórico Nacional de La Candelaria, patrimonio histórico y cultural de Manatí, Puerto Rico y la Humanidad.
PLAYA LOS TUBOS. Para el año 1778, en el área este del caño “Los Tubos” se construyó la casa constitucional de España, mejor conocida como “Casa de Leyes”, también conocida como “La Casa de Tejas” la cual fue utilizada por las tropas españolas.  El primer piso de la casa era para albergar las tropas y el segundo piso para la vivienda de los oficiales es pañoles. Debido al poco espacio del albergue, se tomó la decisión de construir “La Aduana” (casa de albergue para víveres y tropas). Para esta “aduana” se importaba en galeones españoles y mallorquines, productos que no se producían en la isla, por ejemplo, arroz, gas y manteca.
También fueron importados a través de la aduana, tropas y armamentos, las cuales fueron utilizadas en la Guerra Hispanoamericana De otro lado las exportaciones fueron: café, tabaco y cáscara de árbol de mangle, la cual se utilizaba para la producción de tintes.  A principios de los 1900, luego de la Guerra Hispanoamericana, los españoles les hicieron entrega a los Estados Unidos de todos los terrenos que cubren el área de Los Tubos.  En 1910 Estados Unidos vendió los terrenos a terratenientes privados, siendo uno de estos terratenientes el Sr. Venero, que compró La Casa “La Aduana” con 127 cuerdas de terreno.
Estos terrenos fueron admínistrados durante treinta años por el Sr. Antonio Soto. En 1907, el área de Los Tubos, fue dedicada a la importación y exportación de víveres en barcos de vela. Desde 1907 en adelante, los terrenos del sector fueron utilizados para la siembra de frutos menores y la crianza de ganado. Los colindantes del área de Los Tubos, lo fueron por el este, don Virgilio Ramos Casellas, y por el oeste don Juan Dávila. Durante esos años y los subsiguientes, los terrenos pasaron a varios propietarios hasta pertenecer hoy día a la administración de terrenos.  En 1912, se construyó un desagüe para la Laguna de Tortuguero y áreas inundables, el cual desemboca en la aduana, terminando en un sistema de tubo corrugado para evitar así la erosión del terreno. De ahí el nombre de Los Tubos. Bajo la nueva generación el nombre de Los tubos es dado por el tipo de oleaje en forma de tubo que hace la ola al acercarse a los arrecifes. 

ARECIBO, PUERTO RICO



La patrona de la ciudad es la Virgen de La Candelaria. La religión predominante en Puerto Rico es la católica, por lo que Mayagüez cuenta con una catedral y varias iglesias de esa denominación. Las demás religiones están también representadas.
Mayagüez toma su nombre del río sobre el cual se desarrolló el pueblo: El Yagüez. Dicho poblado anteriormente era conocido como Mayagüex, según Juan de Castellanos; que en lengua taína significa sitio de las aguas.
A la petición de Faustino Martínez de Matos, correspondieron Juan de Aponte y Juan de Silva ante el Alcalde de San Germán, cediendo un pedazo de terreno de sus estancias para que en él hicieran la fundación del pueblo e iglesia, bajo la advocación de Nuestra Señora de la Candelaria de Mayagüez. El pueblo mide 77 millas cuadradas. En el mes de agosto se había designado el lugar donde se edificaría la iglesia. Un notario de nombre Nazario Figueroa, realizó los trámites legales correspondientes y otorgó los documentos de rigor. La parroquia se fundó en 1763. Tres años después construyeron la estructura de la iglesia en madera. Para 1772 se habían desarrollado 50 viviendas en los alrededores de ese lugar. Se habían establecido 419 familias en esta área y la población constaba de 1.800 habitantes. El 7 de mayo de 1.836 recibe el título de Villa y su primer alcalde fue Don Rafael Mangual.  El 10 de julio de 1877 el de Ciudad.
La comarca se fue desarrollando en ribera del Río Yagüez, conocida como Mayagüez, tuvo unas pretensiones de fundar un nuevo pueblo bajo el patronato de Nuestra Señora de la Candelaria y Patrocinio de San José. Se presentó la solicitud al Gobernador de la Isla con fecha 29 de julio de 1760 a través de Faustino Martínez de Matos. El Gobernador accedió a esta petición ya que era el deseo de los habitantes de la “Ribera de Mayagüez” fundar un pueblo en el mismo sitio, bajo el título de “Nuestra Señora de la Candelaria”.
Durante la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos, en 1777 se refugiaron en la Bahía de Mayagüez dos goletas americanas, la “Eudawook” y la “Henry”, y armadas en curso. Venían huyendo de la persecución que les hacía la fragata de guerra inglesa “Glasgow”. Esta penetró en la bahía y les intimó a la rendición. Los mayagüezanos tomaron a empeño la defensa de las goletas y por medio de señales las atrajeron a la playa, encallándolas; hicieron saltar a tierra la tripulación y enarbolaron en los dos barcos la bandera española. El comandante de la “Glasgow”, acudió a quejarse al Gobernador, pero éste aprobó la conducta de los mayagüezanos e intimó a la “Glasgow” la salida inmediata del puerto, como así lo hizo.
En 1841, un violento incendio redujo a cenizas a casi toda la población que constaba de 500 viviendas. De éstas, 300 fueron pasto de las llamas. Dos años después, siendo Gobernador de la Isla, el Teniente General, don Santiago Méndez Vigo y Primero y Segundo Alcaldes de la Ciudad, José Antonio de Cucullú y Jerónimo Paxot respectivamente, se fundó el Cuerpo de Bomberos de Mayagüez con un ingeniero de Obras Públicas. Este desarrolló un plano de la nueva población, la cual se reconstruyó rápidamente.
Esta sociedad mayagüezana con su inquietud cultural estableció un Centro Hispano Utramarino el primero de julio de 1873. En 1874 se inauguró el Casino de Mayagüez y durante ese mismo año se estableció el Círculo de Amigos. Este se componía de 70 socios. El 4 de junio se instaló la clase artesana, la cual la comprendía un grupo de 21 señoras y 50 señoritas.
Mayagüez fue la ciudad más liberal y radical de la Isla de puerto Rico. El gobierno español extremaba allí su vigilancia, ya que aquí se fraguaban todas las conspiraciones. Al desatarse La Guerra Hispano-americana, las tropas americanas ocuparon a Mayagüez el 11 de agosto de 1898.
Mayagüezanos Distinguidos:
José A Cabranes
Estudió en la Universidad de Columbia. En el 1965 obtuvo el grado de Juris Doctor de la Escuela de Leyes de Yale University. Asesor Legald de "The Yale corporation". Fue designado en el 1979 Juez Federal de la Corte de os Estados Unidos para el Distrito de Connecticut, Juez del Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Segundo Circuito. Recibió la más alta calilficación que otorga la Asociación Americana de Abogados.
Eugenio María de Hostos (1839-1903)
Se graduó en la Universidad Central de Madrid, de abogado, Luchador en el Ateneo de Madrid por reformas autonómicas y por la abolición de la esclavitud en Cuba y Puerto Rico.
Rafael Martínez Nadal 91877-1941)
Se graduó de abogado en Barcelona en el 1913. Se distinguió como abogado criminalista y como defensor incansable del ideal de la estadidad.
Ernesto Ramos Antonini (1898-1963)
Se graduó de abogado de la Universidad de Puerto Rico en el 1922. Importante líder de Partido Popular Democrático, ocupó la presidencia de la Cámara de Representantes desde el 1948 al 1963.
Roberto Sánchez Vilella
En el 1934 se graduó de ingeniero civil en la Universidad de Ohio. Importante figura en el gobierno del Partido Popular Democrático. Fundó el Partido del Pueblo en el 1968. Sirvió como gobernador entre el 1965 al 1969; fue Secretario de Estado, Secretario de Obras Públilcas, Secretario Ejecutivo de Puerto Rico, Administrador de la Capital y director de la Autoridad de Transporte de Puerto Rico.  (José Enrique Serrano)
Estudió en el Lehman College. Fue electo asambleísta en el Sur de Bronx en el 1975.     Defensor de los derechos del consumidor. El Presidente Jimmy Carter lo nombró miembro del Consejo Intergubernamental de Educación en el 1980. En el 1990 fue electo Congresista en el Congreso de los Estados Unidos.
José Avellanet Balaguer (1860-1900)
Periodista, poeta y actor teatral.
Manuel Vázquez Alayón (1861-1943)
Ensayista y periodista.
Salvador Mestre Caparros
Novelista, el primer puertorriqueño designado Procurador General.
Rafael Monagas (1891-1921)
Periodista y ensayista.
Alberto Ortiz Collazo
Pintor que cultiva temas indigenistas.



















[1] Tarja, al igual que en las Islas Canaria significa “señal para el recuerdo o escritura”.