SITIO OFICIAL DE LA IGLESIA DEL PUEBLO GUANCHE

TENEMIR UHANA MAGEK GRACIAS PODEROSA SOL
ENEHAMA BENIJIME HARBA POR SALIR UN DÍA MÁS
ENAGUAPA ACHA ABEZAN. PARA ALUMBRAR LA NOCHE.

viernes, 27 de septiembre de 2013

LA DIOSA MADRE EN LAS ISLAS CANARIAS-XIX-III






VOLUMEN III

CAPITULO XIX-III


Eduardo Pedro García Rodríguez
 
 
               LA DIOSA CHAXIRAXI EN EL EXTERIOR EN SU ASPECTO COMO VIRGEN DE LA CANDELARIA
RÍO DE JANEIRO (BRASIL): Río de Janeiro fue descubierto el 1 de Enero de 1502 por Gaspar Lemos, un navegante portugués que confundió la bahía de Guanabara, con un río. Por éste motivo, la región fue conocida como Río de Janeiro (Enero).
         La ciudad fue fundada oficialmente en 1565, por Estácio de Sá, con el nombre de São Sebatião de Río de Janeiro. Floreció con la fiebre del oro que se registro en Minas Gerais a principios del siglo XVIII, cuando el preciado metal era transportado por su puerto para llegar a Portugal. En 1763 fue nombrada Capital colonial tomando el lugar de Salvador. Pero fue la instalación en Río de la familia real portuguesa (1808-1821), que había abandonado Lisboa ante la aproximación de las tropas invasoras de Napoleón, el motivo que transformó radicalmente a la ciudad colonial en una capital de tipo europea. Más tarde, se convirtió en la Capital de Brasil hasta que en 1960 Brasilia la sustituyo.

           IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE CANDELARIA


             
            Una impresionante fachada del templo ofrece un remanso de paz en el medio del ruido del distrito financiero de Rio de Janeiro. Levantada en 1775 su arquitectura fue muchas veces modificada hasta su inauguración en 1898. Cabe destacar la fachada con las tres puertas de bronce esculpido. El interior de la iglesia, armoniosamente decorado, relata toda su historia a través de pinturas murales. En la plaza Pío X, delante de la iglesia, fue erguida una cruz en memoria de los chicos de la calle muertos en julio de 1993 por un escuadrón de la muerte, cuyos integrantes ya fueron juzgados y condenados.
         Una fiesta sin precedentes tiene como escenario a la bella playa de Copacabana. Las personas, casi todas vestidas de blanco, se despiden del año que se está yendo y brindan por la llegada del nuevo. Gente de todas las clases sociales, lado a lado, todas juntas y en paz disfrutan de la mayor exhibición de fuegos artificiales del mundo, con 30 minutos de duración, que ilumina de varios colores la belleza de la Playa de Copacabana.
        Inmediatamente después de la media noche, religiosos de las creencias afro-brasileñas hacen sus ofrendas a Iemanjá, reina de las aguas. En pequeños barcos flores y regalos cubren el mar de Copacabana, acompañados de pedidos de buena suerte.
        Se puede entrar en el mar para tomar el primer baño del año, escribir el nombre en la arena, vestirse de blanco, etc. Lo importante es sentir la emoción que rodea a dos millones de personas en ese momento único.
               ATACAMA, (CHILE)


          La virgen de la Candelaria, ha contado desde siglos con el incondicional sentimiento de agradecimiento y fe de parte de los pobladores de la región y de otras ciudades del país. La fiesta en sí es el primer fin de semana de febrero. Antes sólo se celebraba el 2 de febrero, el día de la Virgen, efectuándose la novena, pero con el aumento de los fieles, se trasladó al domingo siguiente. Adjunto a la novena se realizan también la bendición de los niños, el encuentro de la Virgen con los enfermos y los mineros, la procesión de las candelas y otros. Esta fiesta se destaca por la fe manifestada en los bailes religiosos que asisten a la celebración, siendo ya tradición los "Chinos", los cuáles a través de más de 200 años han llevado a la virgen en procesión. La festividad está enraizada en la gente de atacama que la vive y hace propia, integrándola al folklore de la zona, lo que tiene una importancia de primer orden, porque acrecienta el acervo cultural y lo más destacable es que permite la unidad de los miles de fieles que llegan cada año a manifestar su devoción a la Virgen de la Candelaria.
           Los más ancianos aseguran que en el verano de 1780, Mariano Caro Inca, vecino del pueblo de San Fernando, regresaba de la Cordillera cuando una tormenta lo obligó a refugiarse en unos peñascales. Estaban a la orilla del Salar de Maricunga y allí encuentra una piedra plana, grabada, de unos 14 cms. de alto, con la imagen de la virgen llevando en brazos al Niño. Caro Inca, lleno de respetuoso fervor, tomó la imagen entre sus manos, llamó a sus compañeros para participarles del hallazgo y luego de colocarla cuidadosamente en la alforja de su mulo, siguieron el camino. El 2 de febrero de 1780, día consagrado a la Purificación de la Virgen, llegó Mariano Caro Inca a San Fernando. Mientras él arreglaba el altar para venerar a la imagen con el nombre de Nuestra Señora de la Candelaria, los arrieros del lugar divulgaron la noticia del encuentro. Año tras año, Mariano Caro Inca celebró novenas en honor a la Virgen. Los rezos del último día eran presididos por un padre franciscano. A su muerte, su esposa Josefa Guzmán, continuó con la devoción, y levantó un pequeño Oratorio para cumplir con el testamento de su marido.    
                       
BIO-BÍO, (CHILE): 

Altar de la Virgen de la Candelaria: Obra en madera de mediados del siglo XVIII, en estilo de transición del Barroco al Neoclasicismo. Perteneció a la capilla del colegio San Borja hasta que a fines del mismo siglo pasó a la capilla del Apóstol Santiago en la Catedral. A fines del siglo XIX fue transladado a la capilla de Ossa en la chacra El Conventillo. El Arzobispo en 1878 la entregó a los franciscanos para sede de la Comisaría de Tierra Santa en Chile.
               Datos de la región: El relive es una sucesión de unidades montañosas o llanas de dirección norte-sur. De oeste a este aparecen: la llanura costera, con accidentes como el golfo de Arauco, la Bahía Concepcion la isla de Santa María y la punta Lavapié; la cordillera de la Costa, en donde destaca la cordillera de Nahuelbuta al sur; el valle Longitudinal, y las estribaciones de la cordillera andina. El cloima es templado de transición entre el mediterraneo y el oceánico. El río homónimo de la región, el Biobio, es el más caudaloso de Chile. Entre la vegetacion predominan los prados y bosques adaptados a las condiciones climáticas y al suelo.
Es una de las primeras regiones agrícolas chilenas, con producción de cereales, hortalizas, forrajes y legumbres. Se cría una importante cabaña de ganado vacuno para producción de carne y leche. La actividad pesquera es intensa con capturas de merluza, jurel, sardina y anchoveta. Se han plantado grandes extensiones de tierra con pinos foráneos para producir pasta de papel. En minería la región destaca por ser primera productora nacional de carbón.
Sus industrias se basan en el aprovechamiento de productos de la región, dando lugar a industrias cárnicas, de calzado y cueros, textil, cementera y papelera. Además de las centrales térmicas, los ríos proporcionan abundante energía hidroelectrica. El turismo de playa y montaña ha tenido un notable incremento. La capital es Cpncepcion.

 Descripción: Esta capilla pertenece al grupo de iglesias y capillas realizadas por el Taller de Obras de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaiso, realizados con posterioridad al sismo de Mayo de 1960. Estuvo ubicada en San Pedro, a orillas del Bio - Bio, también conocida como región VIII, hasta su demolición en la década de los años 80 debido al grave deterioro sufrido por las duras condiciones climáticas de la zona, la calidad del material empleado y la falta de mantenimiento.


Su forma genérica es un paralelepípedo de base cuadrada cuyos lados tienen el doble de su altura, dispuesto diagonalmente al punto de acceso y orientando su cara este hacia el río. Si bien sus aristas son perfectamente verticales, sus caras forman planos alabeados que parecen generados por la presión de dos arcos perpendiculares que atan el volumen al suelo.

En planta, el cuadrado de 15 m de lado, se divide en cuatro partes iguales, definiendo con ello las generatrices fundamentales que dan forma a esta capilla. Desde las esquinas del cuadrado parten cuatro pilares verticales de 7.50 m de altura, que se unen de dos en dos siguiendo unas diagonales que constituyen las limatesas del volumen. Desde su punto de intersección, que corresponde al centro de la figura, nacen unas lineas curvas que descienden hasta coincidir con las mediatríces del cuadrado y conforman las limahoyas. Los planos se conforman siguiendo una serie de cinco líneas paralelas que van disminuyendo su curvatura desde la limatesa hasta el pilar y que conforman unos planos alabeados que a la manera de una carpa, configuran este volumen.

Las aberturas siguen criterios geométricos bien definidos: Las ventanas por ejemplo, tienen una forma rectangular y se disponen en forma apaisada siguiendo la catenaria entre los pilares. Las puertas son rectángulos alargados verticalmente que se disponen próximas a una esquina o a una mediatríz; su altura es constante, siguen la curvatura del muro donde se hallan emplazadas, y su abatimiento vertical elimina un posible conflicto formal entre diversos planos curvos.

Los cuatro cuadrados en que se divide su planta dan lugar a unas tensiones diagonales que definen una direccionalidad primaria. Siguiendo el eje que va del acceso al altar tenemos un primer cuadrado que contiene: el atrio, un volumen de planta circular conformado por la sacristía colindante al altar de la virgen, y las puertas procesionales; un segundo cuadrado que constituye el presbiterio, en cuyo centro se levanta una plataforma circular sobre la que descansa el altar y cuyos lados exteriores se abren totalmente. En el otro eje diagonal se contraponen dos cuadrados destinados a los fieles, cada uno con una doble hilera de bancas y que en conjunto apenas ocupan el 50 % de la superficie de la capilla.

Esta capilla fue edificada como centro de una festividad religiosa anual lo que motivó una propuesta arquitectónica adaptable a los requerimientos propios de la congregación masiva de fieles en cierta época del año, no existe por ello una frontalidad definida, esta cambia en función del uso de la capilla. Como un espacio cerrado, la disposición del ingreso sugiere un sentido en el que la arista noroeste hace de muro testero, en tanto que como una capilla exterior, la disposición del altar de la virgen como un elemento cóncavo sugiere el sentido inverso. A esto obedece la conformación circular de la base del altar que permite la ubicación de los celebrantes a ambos lados indistintamente o la existencia de diez puertas ubicadas de a cinco en los lados exteriores del presbiterio, que con su abatimiento hacia arriba forman una marquesina que integra exterior e interior.

La disposición de la sacristía, en el lado del ingreso, que hace que el sacerdote ingrese al templo de la misma forma que los fieles, así como la centralidad del altar o la ausencia de elementos físicos que separen el presbiterio, obedecen a las nuevas concepciones litúrgicas que definen las características de esta obra.

               LA RELIGIÓN CATÓLICA EN CHILOÉ, (CHILE): La religión chilota tiene dos expresiones visuales: las iglesias de esbeltas torres y la imaginería que ornamenta sus altares y que anima las fiestas patronales de cada pueblo.

            La religión es aquí católica por antonomasia. Se establece a la par que la conquista, desplazando a los dioses de los chono y de los veliche. Los primeros sacerdotes mercedarios y franciscanos venían con la tropa española para atenderla en sus necesidades espirituales.

            Empero, la evangelización de los indios comienza cuando los jesuitas llegan a este archipiélago en 1608. Su proyecto conocido como misión circular o circulante perdura hasta su expulsión en 1767.

            La orden de la Compañía de Jesús establece en Sudamérica una provincia con asientos en Chile, Paraguay y Tucumán. Ellos evangelizan en la lengua de los nativos. Los primeros en Chiloé son Melchior Venegas (chileno) y Juan Bautista Ferrufino (milanés).

           Su acción consistía en divulgar la fe católica entre los chono y los veliche de este extendido archipiélago. Al mismo tiempo, en estas correrías, iban proyectando sus particulares visiones de mundo y de occidente europeo.

           De este proceso va naciendo la institución de los fiscales y las primeras iglesias pajizas que constituirán el eje urbanístico de los modernos poblados.

           El fiscal, por su parte, será el verdadero sostenedor de esta nueva religión, aún cuando a mediados del siglo XIX serán reconocidos como agentes de la evangelización. Con algunas diferencias, son los mismos diáconos que el concilio Vaticano II propone crear.

           La misión circular en una ruta sistemática y planificada que abarcaba más de 800 leguas. El cura García escribe en su Diario, en 1766:
"Día 17 de septiembre. Que es cuando empieza la primavera, salen los padres misioneros del colegio; llevan consigo ornamentos de altar y lo necesario para administrar sacramentos /.../ llevan consigo en un cajón triangular /.../ un Santo Cristo que tendrá de alto cinco o seis palmos, y a los dos lados tiene a Nuestra Señora de los Dolores y a San Juan Evangelista; todo este cajón parado sirve de altar mayor bastante decente; a los pies del Santo Cristo, se pone el Santísimo Corazón de Jesús de bulto bastante grande con sus rayos dorados y delante del Corazón de Jesús se pone un dos cajones: en uno va San Isidro Labrador y en otro Santa Notburga pequeño Sagrario, donde todo el tiempo de la misión se reserva Jesús Sacramentado, por lo que pudiese ofrecerse para enfermos; también llevan los padres;/.../ Cuando llegan los misioneros a la playa, ya toda la gente que pertenece a aquella capilla está junta, esperando formados en procesión con su cruz por delante; sacan los santos a la playa, y así como están cerrados en sus cajones, los conducen a la iglesia cantando las oraciones /.../ Luego el padre más antiguo /.../ les hace una breve plática con que abre y da principio a la misión. Acabada la plática, sale toda la gente a la puerta de la iglesia, y el padre misionero, por un libro que tiene y que lleva consigo, va nombrando todas las personas, chicas y grandes, que pertenecen a aquella capilla, familia por familia; si faltare alguna persona se averigua si está legítimamente impedida o si está ausente, y si puede, se le señala otra capilla donde debe ir a tener la misión y se apunta en papel aparte, para que no quede sin confesarse. Allí se sabe cuántos son los muertos, cuántos los nacidos de aquel año, y se apunta; acabada la nómina descansan hasta cerca de la oración; a esa hora toca el fiscal de la capilla o iglesia una campanilla, y se recoge la gente a la iglesia. Se reza el rosario y después se sigue el sermón entre doctrinal y moral, propio para aquellos pobres, y se acaba con las alabanzas a María Santísima." En los días siguientes se continúa con diversas otras actividades de confesiones, comuniones y "se averigua si hay escándalos en los feligreses de aquella capilla" y "si el fiscal cumple con su obligación de rezar todos los domingos las oraciones, doctrina y rosario, juntando en la capilla la gente; si asiste a los enfermos y les procura confesor /.../ si asiste a los moribundos exhortándolos a actos de contrición, etc., si asiste a las que están en parto y a los bautismos;" A fines de diciembre estaban de vuelta en Castro y una semana después volvían a emprender viaje hasta mayo.

Los jesuitas repararon de los excesos que encomenderos y soldados tenían contra los indios e intervinieron cuando fue posible. En la primera Carta Annua, de 1610, escriben:
"...yagora no ay mas de tres mil almas grandes, y chicos en toda la Ysla a causa de que las han ydo sacando cada año los nauios que alla uan y solo agorados años con estar alli los dela Comp que lo estoruauamos quanto podiamos sacaron al pie de quatrocientos y los traen abender aca auajo./.../ ...porq estuuieran muy expuestos a los malos tratamientos que continuamente reciuen de los soldados españoles, que assisten en los fuertes, y suelen correr toda aquella costa de los quales aun con estar escondidos los yndios la tierra adentro entre montes y breñas no se pueden valer, y les hurtan qto tienen hasta los hijos y mugeres, y sobre esto los maltrata de palabra, y obra, y los lleuan por fuerça paq uayan remando en las Piraguas, ycomo es gente humilde, y pacifica, y amedrentada con los continuos trabajos q les imponen el Rey y sus amos no se atruen a hablar, porq no les ha de ualer para mas q acrecentar sus duelos..."

Los jesuitas son expulsados de los territorios de la Corona en 1767. Los franciscanos de San Ildefonso de Chillán llegan transitoriamente a Chiloé. En 1771, el Colegio Propaganda Fide Santa Rosa de Ocopa, del Perú, envía un grupo de 12 sacerdotes que se harán cargo definitivamente de este archipiélago.

Esta misión recibe instrucciones en el sentido de llevar a cabo una evangelización con los métodos jesuitas. Continúan implementando las festividades patronales y desparramando imágenes por la geografía insular. El ejemplo más representativo es el del Divino Jesús Nazareno de Caguach, culto iniciado en 1778 por Fray Hilario Martínez.

Los de Ocopa establecen centros fijos desde donde opera el sacerdote. Hay, de esta forma, una atención más regular y sistemática, pero la confianza de los indios con los nuevos evangelizadores, no es la misma.

La llegada de los franciscanos coincide con la dependencia de Chiloé que ahora es directamente con el virreinato, tanto en lo administrativo como de lo eclesiástico. En este periodo se acentúa, además, la enseñanza que venía practicándose rudimentariamente durante el siglo anterior. Las Escuelas del Rey se implementarán en Chacao, Ancud y Castro. En ellas se orienta férreamente una educación basada no sólo en los valores occidentales y cristianos sino que, además, no se permite "que ninguno hable en otro idioma más que en el castellano".

Así y todo, a fines del siglo xviii, solo "la décima parte está instruida en las primeras letras".

De esta manera, iglesia y administración española, se conjugarán para conquistar territorio, lengua, religión y sociedad india.

Dos décadas después de la incorporación de Chiloé a la república de Chile, se establece la diócesis de Ancud y el nombramiento de monseñor Justo Donoso como su primer obispo. Será él quien impulse el primer Sínodo Republicano en 1851. Allí la iglesia muestra su rol ideológico al regular y prohibir costumbres que parecían no estar de acuerdo con su doctrina. En los años sucesivos se continuará en esta persecusión no sólo a brujos y machis, sino también a las fiestas patronales que habían encarnado todo el espíritu indio de los antiguos nguillatunes o rogativas.

Durante el siglo veinte los sincretismos entre catolicismo y cultura religiosa india, especialmente veliche, continúan dándose; así también subsisten múltiples arcaísmos de ambas culturas. Sin duda que las fiestas religiosas reúnen de mejor manera todas estas expresiones. Pero esta religiosidad está presente en el quehacer diario, en el nacimiento y en la muerte; en la fiesta y en el trabajo.

Son también chilotas las fiestas de Carelmapu, el 1 y 2 de febrero, en honor a la Virgen de Candelaria y la de Calbuco a su santo patrono San Miguel... Pero la lista sobrepasa las 200 celebraciones. La fiesta patronal es el espacio por excelencia, donde la religiosidad se desborda.

Estas celebraciones se inician con una novena que remata en la fiesta más importante del año para esa comunidad. En la mañana se realizan los actos propiamente religiosos, con misa, comuniones y una florida procesión por las callejuelas del pueblo. Posteriormente a esto comienzan las acciones festivas con comida, bebida y baile.

La iglesia chilota es activada, durante el año, por las misas de difuntos y por la muerte de algún vecino cuyas exequias son seguidas por gran parte de la comunidad, primero en los rezos hechos en casa y luego en la sepultación. A su vez, todo suceso familiar es transmitido y oficializado a la comunidad a través de algún rito: bautizo, comunión, confirmación, casamiento, bendición de casa u otro bien.

               COPIAPÓ (CHILE): 


      
           La Región de Atacama es la III Región del País. Su característica más relevante es el clima desértico en el cual se pueden alcanzar temperaturas extremas entre 4º a 5ºC, durante la noche o madrugada y de más de 30ºC, durante el día y la tarde. A pesar de esto la región consta con diversos paisajes como el cordillerano, el costero y el de los valles pre-cordilleranos.
        Como en todo el norte chileno, Atacama es una región netamente minera explotándose en mayor cantidad el Cobre mineral que abunda en los grandes yacimientos de El Salvador, Candelaria y otros. En menor cantidad pero no por ello menos importante se explotan los recursos mineros de Hierro y Plata. Pero nuestra región no sobrevive completamente por la minería ya que tiene un gran sustento en la exportación de Uvas de Mesa que se producen en los valles pre-cordilleranos de Copiapó y de Huasco.

       Como se puede ver Atacama es una región rica en recursos naturales. La región de Atacama consta con tres bellísimos parques nacionales estos son el Parque Nacional Nevado de Tres Cruces, que se encuentra ubicado en la Cordillera de Los Andes y que esta constituido por hermosos salares y lagunas y toda la flora y fauna característica de una zona cordillerana.
               El Parque Nacional Pan de Azúcar, situado en las costas del puerto de Chañaral, constituido por una isla casi desconocida y una abundante flora y fauna tanto marina como terrestre, y por último, el Parque Nacional Llanos de Challes, ubicado en la costa de la provincia del Huasco. Aparte de eso Atacama tiene una amplia costa bañada por las aguas del Océano Pacífico el cual ha formado excelentes playas de una belleza incomparable como lo son Playa Virgen, Bahía Salada, Puerto Viejo, Bahía Cisne y la muy famosa Bahía Inglesa entre otras.

El sector pre-cordillerano está formado por hermosos valles y embalses construídos artificialmente para el riego de los anteriores. Finalizando con nuestro recorrido Eco-Turístico llegamos a la imponente Cordillera de Los Andes la cual es de una belleza extraordinaria con sus picos nevados y sus salares altiplánicos; aquí es preciso nombrar al volcán Ojos del Salado de una altura superior a los 6.893 mts. Es el volcán más alto de Chile y uno de los más altos del planeta. Toda esta belleza se resume en la capital regional Copiapó, la cual esta llena de antiguas y bellas construcciones y esculturas como lo es la Pileta de Mármol de la plaza de armas de la ciudad.

Al finalizar no podemos dejar de nombrar dos hechos muy especiales, uno histórico y el otro ecológico. El primero se remonta a los años del auge minero de la región, 1851 específicamente cunado llega a Copiapó el Primer Ferrocarril de Sudamérica, traído por el empresario Guillermo Wheelwright. Dicho ferrocarril unió primeramente al puerto de Caldera con la ciudad de Copiapó.
 
        El segundo hecho importante es el de mayor belleza del país, se denomina Desierto Florido y consiste en que pampas secas y sin vida se llenen de coloridas flores y una abundante fauna.
        Esto se produce cada 6 u 8 años aproximadamente, que es el período en que ocurren precipitaciones en la región. Es un fenómeno único en el mundo, es un Milagro de la Naturaleza.


        Hablar de Atacama y Copiapó resulta muy interesante y entretenido. Por ello no queremos dejar pasar la ocasión para hablar de la historia de Copiapó, pero sería muy largo ya que nuestra ciudad consta con siglos de historia, por eso les mostraremos una resumida Cronología, que se muestra a continuación, hecha por el historiador don Lincoyan Montiel A. en su libro " Copiapó 250 Años".

CRONOLOGÍA DE COPIAPÓ:

1425
Aproximadamente en esta fecha, los Incas ya se encontraban en el valle de río Copiapó. Tupac Yupanqui iniciaba la expansión hacia estos lares. 10.000 hombres al mando del General Sinchiruca dominaban la zona incorporándola al imperio Inca.
1536
Diego de Almagro inicia la conquista de Chile en nombre de los reyes de España. Llega al valle De Copayapu en marzo de 1536, regresando al Perú después de fracasada su empresa.
1540
El capitán don Pedro de Valdivia en solemne ceremonia se declara poseedor, en el nombre del Rey de España, de todo el territorio al sur del Valle de Copayapu, llamándolo Valle de la Posesión.
1549
Los indígenas locales dan muerte al Capitán don Juan Bohon, fundador de La Serena.
1555
Llegan a Copiapó 5 vecinos de Catamarca en busca de un sacerdote. Retornan con el presbítero Juan Cedrón, llevando semillas de trigo, cebada, plantas de vid y semillas de algodón. De esa época datan los cultivos en Argentina.
1744
El 8 de diciembre, el corregidor don Francisco Cortés Cartavio y Roldán funda la villa de " SAN FRANCISCO DE LA SELVA ", actual Copiapó, capital de la región de ATACAMA.
1745
El 3 de febrero se establece el Cabildo de la ciudad. El primer Alcalde fue don Felipe Mercado.
1780
Nace Diego de Almeida y Aracena Godoy, quien funda CHAÑARAL DE LAS ANIMAS el 26 de octubre de 1833.
1811
El 19 de agosto nace José Joaquín Vallejos (JOTABECHE), escritor y costumbrista. Funda " El Copiapino " en 1845. Fallece en la hacienda Totoralillo de Tierra Amarilla en 1858.
1817
Al mando de Nicolás Davila, las fuerzas del Ejercito Libertador obligan a rendirse a las fuerzas Realistas (españolas). Se nombra al primer gobernador patriota, este fue don Miguel Gallo, Padre de don Pedro León Gallo.
1819
El 18 de abril ocurre un devastador terremoto en la ciudad, causando grandes daños y muertes.
1826
Nace Manuel Antonio Matta Goyenechea; fue elegido diputado y senador por esta zona y funda el Partido Radical en 1863, contribuye además con la creación del " Constituyente " en 1862 y " El Atacameño " en 1880.
1829
Nace Guillermo Matta G. Organizador de los batallones " ATACAMA ". Intendente de la provincia y ministro plenipotenciario en Alemania, durante el gobierno de don Domingo Santa María.
1830
Nace Luis Uribe, quien fallece el 21 de mayo de 1879 en el combate naval de Iquique.
1832
Descubren e inscriben el 19 de mayo el pedimento de " La Descubridora " parte del gran mineral de plata Cañarcillo. Firman Miguel Gallo y Juan José Godoy.
1833
Domingo Faustino Sarmiento, a la edad de 22 años ingresa a trabajar a Cañutillo. Mas tarde sería presidente de Argentina.
1837
Llega don Matías Cousiño, principal accionista de la Compañía del Ferrocarril. El 15 de septiembre fallece el sacerdote Domingo Carmona, constructor de la 1ª capilla para venerar a la Virgen de la Candelaria.
1843
El presidente Manuel Bulnes firma el decreto por el cual se crea la provincia de ATACAMA que antes entonces dependía de la provincia de Coquimbo.
1848
Se descubre el rico mineral de plata de Tres Puntas, a 80 Km. de Copiapó. Se construye " El Rojo", segundo teatro del Pacífico, que se prestigia con excelentes compañías líricas y zarzuelas. El terremoto de 1922 lo destruyó y un incendio en 1951 lo hace desaparecer definitivamente.
1851
Diciembre 25, llega a Copiapó el primer Ferrocarril de Sudamérica. Su primer riel fue colocado por don Guillermo Wheelwright en Caldera el 9 de noviembre de 1850 y el primer tramo fue hasta Monte Amargo a 25 Kms. de Caldera.
1857
Se crea el Colegio de Minería de Chile el 11 de abril, primero en su género en el país, será más tarde sede de la Universidad Técnica del Estado, luego Instituto Profesional de Copiapó y hoy Universidad de Atacama.
1859
Estalla la revolución de Pedro León Gallo contra el gobierno; fracasa en la batalla de Los Loros.
1864
Se funda el Liceo de Hombres de Copiapó, llevando después el nombre de su fundador, José Antonio Carvajal.
1868
El 12 de julio se funda el Cuerpo de Bomberos de Copiapó.
1872
El 2 de agosto se funda el diario " El Amigo del País ", dejando de aparecer en 1961, siendo reemplazado por " La Prensa ", y este, desde 1970 por el " Atacama ".
1873
Septiembre 26, Fallece en Londres Guillermo Wheelwright, el cual introdujo el Ferrocarril y la Explotación del Carbón en Chile.
1877
Se funda el Primer Liceo Femenino del país. Lleva el nombre de su 1º directora doña Mercedes Fritis Mackenney.
1879
El 3 de marzo sale el batallón " Atacama ", formado por liceanos y mineros desde la estación rumbo a Caldera, a las órdenes de su Comandante, Coronel Juan Martínez.
1881
Hace su entrada triunfal a la Estación de Copiapó las disminuidas huestes del regimiento " Atacama ".
1885
Se inaugura el 18 de septiembre el Monumento a los " Héroes de Atacama ". En 1978 se inaugura la cripta que guarda los restos de los Hermes del bravo regimiento.
1888
Grandes destrozos causan una epidemia de Cólera y una inundación.
1902
Un incendio destruye totalmente el edificio del  Ayuntamiento. El edificio antiguo data de 1860 y el actual fue construido en 1993.
1905
El 10 de Julio se funda la Escuela Normal de Copiapó, Institución que sirvió de base para la creación de la Universidad de Atacama.
1918 y 1922
Dos grandes sismos destruyen la ciudad, muchos habitantes emigran al sur.
1934
Se organiza la Asociación Minera de Copiapó; sus orígenes se remontan a 1848.
1951
El 17 de octubre se enciende el horno de la Fundición de Paipote, entregando su primera colada de cobre el 25 de diciembre de 1951. Actualmente lleva el nombre de " Hernán Videla Lira ". Un incendio destruye el cuartel del Cuerpo de Bomberos que data de 1868. También se consume el teatro " Rex "; en ese lugar se levanta hoy el cine " Alhambra ".
1973
Se inaugura el 8 de diciembre el Museo Regional; actualmente ocupa la casa de los hermanos Matta.
1974
Se instala oficialmente el Regimiento de Infantería Nº23 " Copiapó ", Capitán Rafael Torreblanca Dolarea. Reemplaza al Regimiento de Ingenieros Nº1 " Atacama " de guarnición en Chuquicamata.
1976
A partir del 1 de enero, Copiapó pasa a ser oficialmente la capital de la región de Atacama, iniciándose así el proceso de regionalización.
1977
El 29 de julio se instala la Ilustre Corte de Apelaciones de Copiapó.
1978
Un fuerte sismo sacude a la zona, su magnitud fue de 6 a 7 grados.
1979
Se funda el Club de Fútbol Regional Atacama.
1981
Octubre 26, se crea oficialmente la Universidad de Atacama.
1984
Septiembre 5, en un confuso accidente en el que participaron estudiantes y miembros de las Fuerzas Armadas y de Orden, fallece en el interior de la Univesidad de Atacama el estudiante Guillermo Vargas Gallardo.
1985
Se consolidan las empresas agrícolas en las exportaciones de uva de mesa; nuevas tecnología se incorporan, como el riego por goteo y el uso de nuevos fertilizantes y aditivos.
1994
Comienza la explotación del yacimiento de cobre a rajo abierto de Minera Candelaria. Junto a la Coipa, Ojos del Salado, Can-Can y otros son parte de crecimiento minero de Ataca.

               COBQUECURA (CHILE) RINDE HOMENAJE A LA VIRGEN DE LA CANDELARIA:



                     La comunidad cristiana de esta comuna rende tributo a la Virgen de La Candelaria, patrona del pueblo, reviviendo una antigua tradición que se ha mantenido por siglos vigentes en esta zona costera de Ñuble. 

               Según antiguos documentos, la Virgen de La Candelaria habría llegado a la zona hace varios siglos. Un escrito da cuenta de la presencia de un cura en la localidad en el año 1689, donde señala que el curato de Cobquecura existe desde hace más de 100 años en ese lugar. A partir del siglo XVII se cree que llegó la Virgen a la zona, de manos de misioneros y soldados españoles entre los que indudablemente predominarían pobladores canarios pertenecientes a los contingentes de los forzados por el “Tributo de sangre” quienes  decidieron hacerla patrona del pueblo donde principalmente residían indios dedicados a la pesca y caza.

               El cura párroco de Cobquecura, Andrés Lacalle pretende crear tradición ya que este año, se decidió realizar la procesión por las calles del pueblo, hacia el sector del Panteón Viejo, una explanada amplia que antes sirvió a comunidades indígenas para enterrar a sus muertos, lugar donde se oficiará la Misa en honor a la Virgen.

               Cada año, se dan cita más de un millar de fieles que participan de los actos litúrgicos que se suelen iniciar a las 11 de la mañana en la parroquia San José, muchos de los cuales llegarán seguramente de madrugada, provenientes de apartados sectores rurales de la comuna de la zona, con sus carretas tiradas por bueyes, engalanadas con flores y guirnaldas, como una manera de agradecer a la Virgen por los favores concedidos. Incluso se coordina la presencia del grupo de bailes religiosos de Portezuelo que vendrían a entregarle su homenaje a La Candelaria, al igual como lo vienen haciendo todos los años, cuando llegan con sus trajes multicolores, la música y el baile, dando un tono más festivo a la celebración.

                    CANDELARIA DE MARICUNGA, DE ECUADOR A COPIAPÓ, ATACAMA, (CHILE):

 

                En 1780 José del Carmen Caro Inca encontró una figura tallada en piedra que con los años se transformó en el centro de la más importante fiesta Religiosa de Atacama, La Virgen de La Candelaria.
               La figura, de no más de catorce centímetros de Alto, se encontraba en el Salar de Maricunga, una formación lacustre de la alta cordillera de la Región. Nadie se explica las razones ni las circunstancias del hallazgo, pero lo que pareció ser una figurita más se constituyó en lo que es hoy una fuente de Fe para miles de personas.
            En la Actualidad la figura se encuentra en la Capilla Candelaria de Copiapó, un centro reconocido como lugar de Fe por las miles de personas que visitan el santuario cada primer fin de semana de febrero. La primera Capilla. Conocida como “iglesia Vieja” fue construía en 1800 y en esa época se ubicaba a más de tres kilómetros a las afuera de la ciudad, lugar hasta donde poco a poco comenzó a llegar gente movida por la fe y que alguna vez oyó sobre una virgen encontrada en la Cordillera.
          Debido a la gran cantidad de personas que visitaban cada año a la virgen de La Candelaria, en 1910 se construyó la actual capilla, la que tampoco es suficiente para albergar a los miles de fieles, por lo que la mayoría de las Misas con motivo de la Fiesta Religiosa se realizan al aire libre y con la presencia de miles de personas.
          Lo más probable es que José del Carmen jamás pensó que ese hallazgo cambiaría el ritmo de toda una ciudad y de una región cada semana de Febrero y menos imaginó que esa simple figurita que parecía ser la Virgen de Candelaria, movería la Fe de miles de peregrinos que con cánticos hacen de esta Fiesta Religiosa una mezcla de creencia y Folclore popular.


No hay comentarios:

Publicar un comentario