Volumen V
CAPITULO XXII-III
LUGARES
DE CULTO Y ASTRONOMICOS DEL PUEBLO GUANCHE
Eduardo Pedro García Rodríguez
Viene de la página anterior
“El horizonte que se domina desde la zona
ritual es muy amplio, siendo visibles, hacia el oeste las islas de La Palma, y la Gomera. Otro hecho
que consideramos de interés es que el lugar donde se encuentra situada la zona
ritual es precisamente el primero donde el pico del Teide comienza a ser
visible (hacía el oriente) desde el único punto de acceso al yacimiento.
1
2
A partir del análisis del horizonte
dominado desde la zona ritual encontramos que los ocasos solares en ambos
solsticios se producen en las zonas más elevadas de la isla de La Palma (Roque de los Muchachos:
solsticio de verano; (ver figuras 1) y de la Gomera (Garajonay: solsticio de invierno), siendo
este el único punto donde se producen los tres hechos comentados (visibilidad
del Teide y ocasos solsticiales en las cumbres de ambas islas). Por otro lado,
desde la cueva sepulcral (cuya entrada se encuentra orientada al Este) se tiene
una visión extraordinaria del Teide y del Pico Viejo. Parece significativo que
en el mes de agosto, época del denominado Beñesmer de los guanches (Torriani,
1980) el orto de la Luna
llena se produce siempre entre ambos picos (ver figura 2). Es de especial
importancia el comentar aquí que Álvarez Delgado (1945) propuso la traducción
de Besñemer como “segunda lunación”. La existencia de gran número de pequeñas
cazoletas alrededor de la cueva sugiere el marcado carácter ritual del lugar
donde se produce este fenómeno lunar. Desde un punto de vista global, la
presencia de éstos dos núcleos rituales cercanos a las ocurrencias de tres
hechos astronómicos destacados en lugares de objetiva relevancia topográfica,
hacen que el lugar pueda constituir un ejemplo en que la manifestación de lo
sagrado (en este caso hechos astronómicos asociados a cultos astrales) hayan
podido definir la erección y utilidad del lugar”. (César Esteban, 1996:93)
Otra zona interesante, desde el punto de
vista arqueológico y donde abundan las representaciones de la Diosa Tanit, es el
Valle de San Lorenzo (jama es el
nombre guanche) en el actual municipio de Arona; uno de los lugares del
sur de la isla de Chinech (Tenerife) donde existe una considerable
concentración de pequeñas montañas y roques con una gran profusión de grabados
rupestres entre los que destacan los de simbología representativa de la Diosa-Madre.
“De entre todas las diferentes estaciones
del valle, dos parecen tener un carácter especial pues poseen sistemas de
cazoletas y canalillos similares a los almogarenes grancanarios y a la zona
ritual de Masca; estos yacimientos son el del Roque de la Avejera y el de Montaña
Cambados. Un elemento común que comparten estos yacimientos con el de Masca es
que desde ambos es posible ver el Teide (casi exactamente en el norte
geográfico) algo que no se consigue desde cualquier otro lugar del Valle. En el
Roque de la Avejera
existe además un grabado circular radiado, que recuerda formalmente al de
Masca, pero de muy diferente tamaño y realización. Hay un hecho astronómico que
parece ligar a ambos yacimientos, y es que el orto solar en el solsticio de
verano se produce sobre el mismo lugar desde ambos santuarios, justo sobre la
montaña más lejana y llamativa, horizonte oriental visible desde ambos lugares;
Montaña Gorda. Este hecho significa que los dos santuarios y Montaña Gorda se
encuentran alineados con la línea solsticial. (César Esteban, 1996:93-4).
Ajeja: Cueva del Templo, en Igueste de Candelaria.
Alijerga: Degollada y cueva o Iglesia de los guanches,
en Igueste de Candelaria.
Arapo: Barranco al naciente de Fasnia donde está la Cueva de la Virgen o Las Vírgenes.
Arguama: Montaña Santa y Región en Igueste de Candelaria, era
lugar destinado al ahijamiento del ganado sagrado de la Chaxiraxi.
Añeja: Oratorio situado en el menceyato de Güímar, en el
Pico de Cho Marcial.
Asapo: Oratorio situado en el menceyato de Abona, municipio
de Fasnia.
Chuagri: Hoy conocido como Iglesia de los Guanches.- Oratorio
situado en el menceyato de Daute, Municipio de La Guancha.
Cueva La Labrada: Situada cerca del Santuario de Las
Crucitas, Montes de Agua García, El Sauzal, según la tradición de los
habitantes de la zona, esta cueva era un Santuario donde iban a hacer sus ritos
y oraciones los Guanches.
Cueva de Los Santos: Situada en el Sauzal,
hoy en poder de una familia alemana la que impide el acceso a la misma a pesar
de que antiguamente el camino era público.
Estaba cueva tiene dos Ídolos de piedra de
origen guanche que el siglo XIX, fueron revestidos de una capa de
cemento para moldearlos dándoles apariencia de santos paganos católicos.
Santuario del Barranco de Jagua o
del medio: (hoy conocida como Cueva de Santa Catalina) en Toriño (Machado), El
Tablero, municipio del Rosario. Este santuario esta situado a unos 450 M.S.N.M. Justo frente al lado norte de la
montaña de Jagua posee una imagen producida en la roca de manera natural
que el catolicismo ha sincretizado como
Santa Catalina, la cual ha venido gozando de cierta veneración popular, la
adscripción guanche de este santuario está avalada por la existencia de un
grabado rupestre que representa a una estrella de ocho puntas aspecto de la Diosa Tanit
como Venus localizado en una de las paredes de la que en su día debió ser una
gran cueva, pues el techo de la misma sufrió un derrumbe. Posteriormente, debió
ser reutilizada como alfar y como lugar para la extracción de almagre, a juzgar
por las enormes cantidades de fragmentos de cerámica de diferente tipología y
épocas esparcidos por la ladera, así como por una veta de almagre existente en
el fondo de la cueva con claras muestras de haber sido aprovechada. En el
barranco existen varias cuevas con signos de haber sido habitadas además de
algunos Eres, justo frente al Santuario en la Montaña de Jagua,
fue descubierta una cueva sepulcral conteniendo una momia y ajuar funerario, la
cual fue estudiada por el arqueólogo Luís Diego Cuscoy.
Curiosamente, en Toriño (Barrio Machado), la antigua hacienda denominada “Casa
del Pirata” frente a su fachada norte existe una guachara de forma circular
con el piso empedrado y dividido en doce radios que parten de un circulo
central. Este caserón hoy totalmente en ruinas tenía como nombre primitivo el
de “Hacienda Toriño”, topónimo que concuerda con otro en la isla de Tamarant
(Gran Canaria) de un lugar santo conocido como Toriña, mencionado como
lugar de culto por los cronistas e historiadores Sedeño, Escudero Chil y Naranjo. Celso Martín de Guzmán
citando al cura Bernaldez nos dice: “tenían Una imagen de palo tan luenga
como media lanza, entallada, con todos sus miembros de mujer desnuda, y allí
derramaban leche y manteca, parece que en ofrenda o diezmo o primicia.” Lo
que según M. Cano: “Pone de manifiesto que estaría asociada a la Diosa que adoraban en
Canarias: Diosa Solar Suprema, a la que intentaban propiciar para que enviara la Fertilidad (embarazo o
la lluvia para que germinara los campos).” (Martín Cano, 2001: 6)
La Montaña Birmagen, cuyos restos se erigen junto a Las Lagunetas, La Esperanza, (Municipio
del Rosario, Tenerife) fue otro santuario que estaba al cargo del clero guanche
de los guadameñes, lamentablemente, la extracción de áridos a que ha
estado sometida ha dado como resultado la total destrucción tanto del recinto
sagrado como del observatorio astronómico que había en su cima en la vertiente
suroeste. En el camino hoy asfaltado en el cruce con el barranco del Pino,
según testimonio de los vecinos de la zona existía unos grabados podomorfos
denominados por ellos como “Pie de la Virgen” y “Pie del Camello,” hoy
cubiertos como hemos dicho por el asfalto. En la zona existen muchos grabados
rupestres dispersos en las piedras que hoy conforman los muros de contención de
las huertas.
ISERSE: Es una Morra de Arafo, uno de los lugares elegidos por los
Kankus (sacerdotes) para celebrar los ritos dedicados a la Sol.
IMOQUE: Pico de, Lugar donde los sacerdotes guanches sacrificaban
coderos y cabritos a la Diosa
y deidades.
ITOTE: En Arafo, lugar donde hay un menhir venerado por nuestros
antepasados.
YÓQUINA: Otro de los lugares elegido por los Kankus de Arafo,
para la adoración a la Sol.
JAMA: Actual Valle de San Lorenzo, donde estuvo ubicado el Drago Santo
de Chacacharte.
Maja Llanos de, Lugar donde se reunían los espíritus o magios de
nuestros antepasados, después de la conquista y por designio de la iglesia
católica, pasó a ser lugar donde se reunían de las brujas.
El clero católico con gran sentido
catequista y “civilizador” transformó lo que no pudo destruir en templos
cristianos, algunos de estos oratorios guanches como la cueva de Achbinico “Cueva de San Blas”
(Candelaria); en otros erigió en sus
cercanías ermitas, como en las playas de Abona, y en todas procuró
sustituir las antiguas imágenes del culto guanche por imágenes de santos
paganos católicos, pero no ha conseguido aniquilar por completo la tradición.
Otra de las instituciones de la Iglesia del Pueblo Guanche
que han perdurado en el recuerdo son los Monasterios de las Sacerdotisas o Maguadas,
así tenemos El conventito, localizado hacia las cumbres de Granadilla,
entre el Salto de Samarines y montaña de Juan González, emplazado en un
llano, donde hasta el pasado siglo existían las ruinas del edificio que era de
piedra seca; El convento, en la Mancha, entre los valles de Anosma y Ujama,
junto a la hermosa cueva de las Arenas, en Añaza (Santa Cruz); El
convento de los guanches o El convento, en el antiguo valle de las Damas
o de las Monjas, en la
Portalina, San Juan de la Rambla, donde fueron datados Hernando Talavera y
Luis de Mayorga; y El convento en el Valle de San Lorenzo, en Arona,
también llamado Las Monjas donde también estaba el Drago Santo; Cueva
Santa o convento de Chacorche en el barranco del mismo nombre en Igueste
de Candelaria; “Convento de los antiguos[1]”
entre la Matanza
y la Victoria;
Cueva de las Maguadas en Anaga.
Además, están una
serie de cuevas y lugares relacionados con la actividad de una de las castas
sacerdotales de la Iglesia del Pueblo Guanche, tales como: Cueva y playa de
Samarines, entre Candelaria y el Socorro, en el menceyato de Güímar;
Barranco y salto de los Samarines, próximo a la Cueva Santa o de San
Blas, en Candelaria; Salto y fuente del Samarin, en el monte de la
Esperanza, El Rosario; El Samarin en Chinguaro, Güímar; El
Salto del Samarin, en el Lomo de Valeria, en Fasnia; Casa del
Samarin, junto al Morro del Tagoro, en Granadilla; el Salto del
Samarin, encima de los Frontones, también en Granadilla; Cueva del Samar
o Samarin, en la Aldea de San Miguel; Salto del Samarines, al
Naciente de Cruz cambada. Vilaflor; Cueva del Samarin, posteriormente
conocida como de los Machines, en Valle de San Lorenzo, en Arona; Samarines,
frente a Hoya Grande. Adeje; y Cueva del Samarin, en las Cuevas del
miedo, de Tejina de Guía.; Cueva Sama o Samara, en el
monte Las Arenas, en Tierra del Trigo. Icod; Cueva del Diablo, (en la
fotografía) en Anaga, posiblemente relacionada con el clero guanche de
los Samarines donde la tradición popular apunta que quien pase una noche en
ella pierde la cordura, leyenda indudablemente inducida por el clero católico
al objeto de aminorar la concurrencia de los neófitos a los cultos y ritos que
en la misma tenían lugar.
LAS GUARA O
GUARACHOS: Nombres ya
perdidos en la toponimia para la presente generación, son conocidos en la
actualidad por su traducción al castellano de Bailaderos o Baladeros, que aún
llevan bastantes lugares de la isla de Chinech porque en ellas
estuvieron o están establecidos. En el resto de las islas, abunda menos quizás
el hecho de haber sido colonizadas con anterioridad a la de Chinech haya contribuido a la desaparición de este topónimo.“Consistían los Guarachos en una especie de
plazuela o llano más o menos grande, de suelo terrizo, muy apisonado y limpio,
que ciertos días adornaban de ramaje...
(B. Alfonso, t. I, 1991)
Muchos historiadores ven en el topónimo “Bailadero” una derivación de
la palabra “Baladero”, lugar donde se llevaba al ganado con el fin de separar
las crías de sus madres y hacerlos “balar” con el fin de realizar ritos
suplicatorios de lluvia, participando en estos ritos el pueblo congregado
quienes con grandes y lastimeras exclamaciones trataban de llamar la atención de
la Diosa para
que les remediara en sus necesidades. Es muy probable que estos recintos fueran
utilizados también para la realización de los juegos “Beñesmeres” (Juegos, luchas y bailes, tanto rituales como de divertimento), de
ahí que Bethencourt Alfonso en la descripción de los lugares, mezcle Bailaderos
y luchaderos o Terreros. Estos lugares sacros continuaron usándose por el
pueblo guanche para realizar sus ritos ancestrales, hasta muchos años después
de la conquista, por ello, la iglesia católica no dudó en tejer en torno a
ellos toda una trama de brujería y espeluznantes historias macabras al objeto
de desacreditar ante los fieles tales ritos, por ello, las Guaras o Guarachos han llegado hasta nosotros con el nombre
castellano de “Baladeros” “Bailaderos o Bailaderos de Las Brujas.”
Veamos algunos de estos recintos que bien físicamente o bien a través
de la memoria colectiva, han llegado hasta nuestros días salvados
momentáneamente de la voraz acción de las palas mecánicas excavadoras y de la
inmisericorde especulación urbanística.
MENCEYATO DE
TACORONTE: Bailadero de Las
Crucitas o de Las Brujas, por los altos de Agua García, actualmente en uso, en
determinadas fechas del año ciertas familias concurren al mismo para efectuar
algunos de los ancestrales ritos Guanches.
MENCEYATO DE
ICODEN (ICOD): El Bailadero en el Llano de Méndez en La
Guancha.- Junto a la Guancha,
y en una zona recreativa en la carretera vieja que conduce a Icod, encontramos “Llano de Méndez”.
Morro del Bailadero, entre Icod y los altos por el camino de las Vegas.- El
Barrio de la Vega,
se encuentra en la carretera que va del Amparo a La Montañeta.
El Bailadero, entre la
Cueva del Viento y el Caserío Redondo en Icod y el Bailadero de los Guanches.- Por encima de la Cueva del Viento se
encuentra el Barrio de Redondo, así como los lugares llamados “La Tabona” y “El Terrero”
MENCEYATO DE DAUTE: Los Bailaderos, en Teno, próximo al caserío de La Mesita.- En el mismo caserío de Teno Alto, hay una loma que sigue llamándose actualmente Los Bailaderos.
La
Montañeta del
Vallado.- Creemos que es el mismo mencionado anteriormente, pues se encuentran
en el mismo lugar.
Así mismo encontramos el Llano de las Brujas cerca de La Caleta de Interian en el
término municipal de El Tanque.
Fue muy famoso el Luchadero o Natero del Luchadero entre los barrancos
de Mazca y de los Sauces, existe el conocido
barranco del Natero o barranco del
Sauce, suponemos estuvo por este lugar, aunque hablando con lugareños no
conocen nada con este nombre pero sí dos lugares con nombres tan significativos
como: Cueva de los Alzados y Tiro del Guanche.
MENCEYATO DE NAGA (ANAGA):
El
Bailadero o Bailadero de la
Brujas en la cumbre de Igueste y Taganana.- Existe en la
carretera que conduce de Las Mercedes a Taganana, en la dorsal, las cumbres de Anaga otro lugar también
llamado El Bailadero o Bailadero de las Brujas.
El Llano del Bailadero en la punta de Naga.
Bailadero en Las Lagunetas, en la pista de los
ovejeros.
En El Ortigal en lo que actualmente es la Finca Montesdeoca,
hacia La Esperanza,
en la carretera que va hacia Agua García existe un bailadero: y otro en Fuente
Guillén, en el Ortigal Alto, camino hacía La Esperanza.
Bailadero o Llano de Las Bruja, en la
carretera dorsal a pocos kilómetros de Izaña, frente a la Montaña Yegua
Blanca, desde este lugar se divisa una extraordinaria panorámica de las
vertientes del norte y sur de la isla, y de las islas de La Palma y Gran Canaria.
MENCEYATO DE GÜÍMAR: En el monte de La Esperanza, (El Rosario)
el Hoyón del Bailadero.- Probablemente el lugar conocido como El Bailadero en Las Lagunetas.
El Bailadero de las Brujas en las cumbres
sobre las casas de Arguenche, en el Escobonal, Guimar.- Muchos de los
antiguos Bailaderos, con el tiempo se llamaron “Llano de las Brujas” o “El
Bailadero de las Brujas”, en lo alto del Escobonal, se sigue conociendo un
lugar como El Bailadero.
“La importancia pastoril de la comarca queda demostrada por la
existencia de un Bailadero emplazado a unos 1.500 m. De altitud en el borde
inferior del pinar, en un punto donde se dominan todas las tierras de la
comarca. El emplazamiento de este Bailadero que allí es topónimo bien conocido,
responde a una práctica repetidamente comprobada: Situación en lugar dominante
donde se abarque todo el área pastoril...” (Luis Diego Cuscoy, 1968)
El Bailadero en las Lajas sobre Achergue
(¿Aguerche?), en el Escobonal de Abajo.-
Existe la casa de Las Lajas en
los altos del Escobonal muy cerca del bailadero anterior en la misma carretera.
El Bailadero cerca de las cumbres del
Escobonal.-El Bailadero entre
el caserío de Barranco Hondo y Candelaria (T. II – 116).- Por memoria de los
lugareños, en Pasacola en Igueste de Candelaria existe el “Llano de las
Brujas.”
Por la montaña de Anocheza en Guimar, hay otro lugar conocido
como El Bailadero de Anocheza.
MENCEYATO DE ABONA: Llano del Bailadero, por encima de montaña
Gorda, cerca de la “Calzada del Rey”, en Chimiche (Charco del Pino) en
Granadilla.- Dentro del mismo casco de este barrio, existe el topónimo de El Bailadero.
Lomo del Bailadero como a mitad de camino
entre el Poris y Arico el Viejo.- Sigue el topónimo de El Bailadero
junto a la llamada “Casa Caminero”.
Llano del Bailadero, al poniente de montaña de
Magua en Arico.- Creemos que es el mismo mencionado anteriormente.
El Bailadero o Barranquillo del Bailadero al
poniente de montaña Cojeja en Granadilla.- Acojeja en Granadilla y
barranco de Acojeja, probablemente en este lugar.
El Terrero o Luchadero en Chimiche en Granadilla.-
En la memoria de los ancianos del lugar, nos señalan un lugar a la derecha de
la carretera que va de Chimiche a Las Vegas de un llano conocido como “El
Terrero”.
Igualmente nombra varios Bailaderos en el Valle de San Lorenzo e
igualmente en una loma en la
Montaña de Jama hay un llano conocido como “Llano de las
Brujas”.
El Bailadero en Guinea, cerca de Cabo Blanco.- En el barrio de Buzanada por debajo del Valle de San Lorenzo se encuentra las calles de Guinea y Viña Guinea y junto a ella una loma donde se conoce
como el Bailadero y donde hoy se encuentra la iglesia de Buzanada
El Bailadero, próximo a Jorosa, hacia la cumbre entre los barrancos del Boxo y de Tajao en Arico.- Topónimo
igualmente perdido, nadie recuerda un lugar con este nombre.
MENCEYATO DE
ADEJE: El Bailadero al naciente de Chirche en Guia de
Isora.- En los altos de Chirche, perdura todavía el nombre de El Bailadero.
El Llano del Bailadero, en el fondo del
barranco del infierno.- Debe de ser el que se encuentra en una loma sobre el
barranco, ya que es muy raro que un llano, esté en el fondo de un barranco.
MENCEYATO DE TAHORO: Los Bailaderos u Órganos de los bailaderos, en
los nacientes de Aguamansa, en el monte de la Orotava.-
En Aguamansa, cerca de la “Piscifactoría”, dentro de la
finca de Los Monteverde, se encuentran un acantilado llamado Los Órganos y
curiosamente debajo de ellos existe un gran árbol centenario conocido como: El
Castaño de las siete pernadas en un
llano, donde pudo haber estado este bailadero.
Existen otros lugares conocidos como El Terrero, callao y playa del
Terrero entre el barrio de San Vicente en el Realejo y San Juan de la Rambla.
Con respecto a las demás islas este topónimo se conserva en:
La
Gomera.- El Bailadero junto a la ermita de San Isidro
de Epina en Vallermoso y El Bailadero en el monte del Cedro.
El Hierro.-El
Bailadero en El Sabinar.
Lanzarote.- El
Bailadero por la zona de los Jameos en Haría.
La
Palma.-El Bailadero en Hoya Grande, Lomo del
Bailadero y Llano las Brujas junto a la fuente de Locande todos ellos en Garafía y El Bailadero en la laguna de
Barlovento. Belmaco, en Mazo, Niquiomo, Roque con una gran gruta en su base,
Gran Canaria.-Bailaderos
de abajo en San Bartolomé de Tirajana.
TAMARAN (GRAN CANARIA): Templos de oración
son entre otros: El almogaren de cuatro puertas, situado en Telde,
El almogaren de la
Fortaleza, en Santa Lucía y el de Bentaiga, así mismo
el almogaren del Baladero, en la Montaña de Moya; El almogaren
de Tasarte en la localidad de su nombre; El almogaren de Riscos
Blancos, también conocido como Humiaga, o humiaya en San
Bartolomé de Tirajana; la llamada casa de oración, en la localidad de Los
Caserones, en San Nicolás de Tolentino; El almogaren de Tirma, en
Agaete; El almogaren de Amagro, en Gáldar. Gran
cueva almogaren conocida como “Cueva del Rey” en la Sierra de Bentaiga
en Tejeda, Toriña.
CAZOLETAS,
CANALONES, ARCOS CRECIENTES LUNARES Y POCETAS DISCOIDALES, LABRADOS EN LA TOBA. Están íntimamente ligados a los lugares
cultuales ya que forman parte de los elementos mediante los cuales se llevan a
cabo los ritos de ofrenda a la Diosa. Conforme a la finalidad cultual. En la
isla de Tenerife proliferan los lugares donde la cazoletas están oradas en la
roca de toba roja, y casi siempre en sitios donde el terreno ofrece cierto
desnivel orientado hacia barrancos o laderas sumamente inclinadas que permite
que los líquidos se desplacen mediante los canalillos de una cazoleta a otra
por la gravedad, estarán aislados en unos casos o interconectados mediante los
canalillos en otros, pudiendo estar dotados de rebosaderos o vertederos,
especialmente cuando están próximos a una corriente o fuente de agua.
Generalmente, estas cazoletas
tienen entre veinte y treinta centímetros de diámetro y están construidas en
afloramientos de toba de color rojo o rojo amarillento. Los lugares rituales
con cazoletas y canalillos son innumerables en las islas y son especialmente
abundantes como hemos indicado en las de Tenerife y Gran Canaria. Vemos unos
pocos para la isla de Tenerife: Pico Yeje; Montaña Guama; Valle
Santiago; Laderas de Gonzalianez; Lomo Las Casillas; Afur; Peniscolo, en
el Valle de Abicure; Martianez; El Bucio; Tomé; Las Palmas de Anaga;
Las Cabezadas y Pico de La
Montaña, en Tahodio; Paso Alto en Añaza (Santa
Cruz); Cañada del Capricho; Solís, en (Las Mercedes); Beñamo; Roque Los
Hermanos, en Punta del Hidalgo; Chacorche; Roque del Conde; Ifonche;
Mesa Mota; Mesa de Tejina; El Boquerón, etc. etc.
MONOLITOS Y MENHIRES NATURALES.
Y era el CONO DE PIEDRA el más arcaico Santuario consagrado
a la Diosa Madre,
al que se añadió: pilares, pórtico y plataforma.
Estos primeros Santuarios
generalmente situados en lugares donde aflora la Toba, (picón) preferentemente
de color rojo ocre, y cuando esto no era posible, se situaban en afloramientos
de toba blanca (lapille) o en afloramientos basálticos, fueron lugares donde se
hallaban piedras representativas de la Diosa. Éstas eran consultadas como Oráculos a
donde se iba a conocer la voluntad Divina, a través de la interpretación de la Sacerdotisa y
sacerdotes a su servicio
"Es
característica de los templos monedas de Geba-Biblos nos indican que el
santuario de la diosa tutelar de aquella ciudad respondía precisamente a aquel
modelo, según se ha indicado.".
Y de la primera moneda Bláquez corrige en (1977: 495), que es
una moneda del tiempo de Caracalla, representación del Templo de la Diosa Astarté de
Pafos (Chipre) y comenta que está rodeada por: "... dos pilares
coronados por cuernos de la consagración." Forma de ser representada la Diosa Afrodita (y
las demás Grandes Diosas adoradas con diferentes nombres en otras regiones)
como explican los autores de la Encicl. Espasa, en Tomo 8 (1988, 520): "...
la piedra cónica simulaba la forma de falo, que junto con la base simbolizaba
la reunión de los dos sexos en la
divinidad
representada. De este modo se representó la Afrodita de origen fenicio,..."
Y
todas las Diosas eran en principio representadas como pilar de piedra y como
cono de piedra, la PIEDRA COMO DIOSA (Virgen,
católizada del Pilar y cono), como el
más importante símbolo de la religión matriarcal, representación del Principio
femenino.
Como todas las religiones avanzadas, el fiel creyente
guanche piensa que la grandiosidad de la Diosa-Madre, es digna del más alto reconocimiento
por parte de los mortales, y por tanto éstos deben erigirles templos digno de la Creadora, pero como el
hombre jamás podrá crear obra digna de la Diosa, se limita a venerarla a través de la
propia creación de la divinidad, erigiendo sus santuarios en las cimas de las
montañas y mediante los monolitos naturales, los cuales son una representación
de la obra creadora de la Diosa,
y que las altas torres o elevadas catedrales jamás podrán igualar en altura y
grandiosidad. En el panorama físico y en la grandiosidad de las grandes masas rocosas
y la libertad que goza en las alturas, el hombre Canario siente la proximidad
de la Diosa Creadora,
por ello muestra su admiración y reverencia hacia la Omnipotente.
BETILOS Y FALOS. Representan
los principios fecundantes, a la
Diosa en su forma primigenia como fuente de la vida,
expresadas conforme al arte desarrollado en una determinada época histórica,
así tenemos en la isla de Tamarán, una serie de figurillas que son
representaciones de la fertilidad. Son representaciones elaboradas en piedra volcánica,
barro cocido o madera. Generalmente los betílos de forma cónica sirven como
basamento a una representación más antropomorfa de la Diosa, siendo en realidad
dos manifestaciones diferentes de la misma. Como símbolo de fertilidad son las
imágenes de Tara, en Telde, las del Agujero en Galdar, y la de La Montañeta en Moya. Estas
están vinculadas al culto fálico. Cada una de estas piezas en forma de cigarro
puro, anchas en el centro y arqueadas hacía los extremos, tienen longitudes que
oscilan entre los treinta y sesenta centímetros. También se manifiestan
artísticamente como exponentes del culto en las elegantísimas asas y picos
vertederos de ánforas ventrudas, de formas fálicas con variantes de rectas y
ciegas que van asociadas a las asas de ranura alargada, esencialmente femenina,
así mismo forman parte del mismo culto las figuras de barro cocido de
estructura peniforme, de largo cuello y doble cabeza humana conjugadas. Un
rasgo común en todas las figuras localizadas en las islas, es que todas tienen
restos de pintura de color rojo, posiblemente de almagre.
De ahí que veamos en los grandes monolitos y menhires
naturales una manifestación del brazo sabio y fuerte de la Diosa. En esos monolitos
y menhires naturales que se yerguen imponentes y mayestáticos en las sierras y
en las montañas o llanuras de toda la orografía Canaria, podemos ver el
espíritu y el poder de la Diosa,
en Tamarán el Roque Nublo;
el de Bentaiga; en Roque Palmés; en Roque Narices, entre otros,
son manifestaciones de la
Diosa. Hacía ellos debemos dirigirnos en los momentos aciagos
de nuestras vidas personales como en los de la comunidad. Allí seremos
escuchados por la Diosa,
y ella dispondrá lo justo mediante los dioses mediadores.
En la isla de Tenerife también
son múltiples los lugares de oración al aire libre, propio de los pueblos
detentadores de una espiritualidad natural y milenaria no contaminada o
impuesta por agentes externos como la que vivió el pueblo guanche hasta que le
fueron impuestas otras formas de adoración, así tenemos que fueron lugares
donde se rendía culto a la Diosa
además de los anteriormente reseñados: Tenerguera-Guama-Yinfa-Bilma, laderas
de Arguayo Roque de, En Chio, Unchón, Cruz del, Molledo, Chimayachi
o Roque Blanco.
El nombre de Tamaimo es
un topónimo guanche, en Bereber (Tuareg) tenemos el verbo UMAI y los verbos TUEMAI, TUMAI, TAMAIT, (Según Foucaul-III-1178)
todos los cuales significan “dar gracias a Dios”, agradecer habitualmente a
Dios con acciones de gracias”.
Afirmo que la base del significado de
la palabra Tamaimo proviene claramente de estos verbos, ya que el idioma
guanche es uno de los dialectos maxigios (bereberes); y al
comprobar y estudiar la zona en mis caminatas y vivencias desde Teno ,
Carrizal, Masca Santiago del Teide, Tamaimo, hasta Guía de
Isora, puedo afirmar, que el nombre de Tamaimo con sus montañas,
riscos y fuentes fueron antiguamente lugares de culto y peregrinación ,
existiendo en sitios de mediana o alta montaña, a veces en torno a grandes
piedras, esculturas megalíticas y planicies, los clásicos baladeros, templos o
lugares de santidad, generalmente en enclaves elevados con vistas amplias,
donde nuestros antepasados hacían sus ritos o plegarias propias de una
cultura pastoril para dar gracias al Dios natural o para en tiempos de escasez
de lluvias, Achamán se apiadara de ellos, enviando el precioso oro del
cielo de la Islas, para rogar y adornar sus campos. También en momentos de
tragedias y erupciones volcánicas, existiendo lo que llamamos vulgarmente
queseras, que no es otra cosa que grabados o símbolos relacionados con el culto
al Sol y donde se libaban u ordeñaban las mejores cabras a fin de ofrecerle la
leche al poderoso Sol o Magek, Madre del agua, la tierra el fuego, las
estrellas y el universo con la espiral, el símbolo de la vida y del más allá.
Uno de los muchos ejemplos que
podríamos citar en esta comarca es el conocido Llano de la Santidad, por debajo
del Pico Viejo, donde acudían los pastores del Valle, en la actualidad triste y
desgraciadamente utilizado los alrededores para la realización de prácticas
militares (del ejército español). (Benehuya, programa de las fiestas de Tamaimo,
1999:6)
Sin lugar a dudas el menhir natural más imponente del
Archipiélago Canario es el volcán Teide (Axis Mundi del pueblo
guanche) con sus. 3.817 metros sobre el nivel del mar. Otro monolito
natural que debió ser motivo de veneración es el denominado “Árbol de Piedra” o
Roque de Ucanca localizado en el valle del mismo nombre al pie del Teide.
Toda
esta
zona de Las Cañadas era comunal y en verano concurrían a ella los rebaños de
todos los menceyatos
De la isla de Tenerife, lo que induce a suponer que
debieron existir varios centros cultuales en el entorno, así como existen
varias necrópolis.
En Guamaza, tenemos el roque de Garimba,
lugar de culto donde nuestros antepasados acudían en rogativas en solicitud de
lluvias u otras necesidades de la comunidad.
En el Topo, cerca del barranco del Medio en Arona,
existía un Menhir, así mismo los había en los altos de Chasna, en
Candelaria, en Las Vegas de Granadilla, en la Cruz de Itote, en Ayesa en Arafo, según los autores consisten
en sepulcros formados con lajas largas espetadas en la tierra, adoptando la
forma de una paralelogramo, capaces para contener el cadáver de una persona.
Sobre un fondo baldosado de lajas colocaban al difunto y después de cubrirlo
con tierra le ponían encima otro embaldosado.
Imágenes:
Figura 1 (izq): Puesta de la Sol en el solsticio de
invierno tal como se vería desde el yacimiento arqueológico de la Degollada de Yeje
(Tenerife). El ocaso se produce precisamente sobre El Roque de los Muchachos,
la mayor altura de la isla Benahuare (La Palma).
Figura 2 Dcha): Teide en
Chinech (Tenerife) y Pico Viejo en Benahuare (La Palma) tal y como se ven
desde la cueva sepulcral de la
Degollada de Yejes (ampliado con teleobjetivo). La Luna llena del Besñesmer
siempre tiene su salida sobre estos dos elementos prominentes del horizonte
oriental. (César Esteban, 1996: 93)
Santuario
“Cueva del Miedo”. Anaga.
Santuario natural de El Penicolo, localizado en Anaga, en
el Valle de Abicure (San Andrés) en Añazu, (Santa Cruz de Tenerife).
Foto: Román González Rodríguez.
Altar al aire libre denominado
Piedra de los Muertos (situado sobre toba roja). Anaga.
Foto Román González Rodríguez.
[1] A este convento de “los
antiguos”, hasta bien entrado los años
sesenta del pasado siglo XX, en determinadas fechas acudían algunos habitantes
de la zona en procesión y pasaban la noche bailando, posiblemente una danza sagrada
dedicada a Achuguayo el Dios Luna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario