SITIO OFICIAL DE LA IGLESIA DEL PUEBLO GUANCHE

TENEMIR UHANA MAGEK GRACIAS PODEROSA SOL
ENEHAMA BENIJIME HARBA POR SALIR UN DÍA MÁS
ENAGUAPA ACHA ABEZAN. PARA ALUMBRAR LA NOCHE.

martes, 23 de junio de 2015

JUAN BETHENCOURT ALFONSO HISTORIA DEL PUEBLO GUANCHE NOTAS SUELTAS -I





NOTAS SUELTAS

Apuntes tomados del tomo 2º de Historia del Pueblo Guanche

Sacerdotes Babilones

...sus ceremonias y ritos, pero que nos inclinamos a que eran los principales en los que hemos llamado paganismo clásico o séase en el culto rendido a las Diosas Chaxiraxi, Abona, etc.



 Usaban como los anteriores hábito talar suelto «pero de color encarnado y guapilete semejante a la mitra de obispo». Su recuerdo sobrevive entre los fieles de Icod, Fasnia y otros pueblos de la isla, donde el vulgo al salir el cura a oficiar la misa reza invariablemente la siguiente oración:

«Bien venido seas
babilón colorado
 a decir la misa
a este pueblo honrado»

 Así como no existía el celibato entre los sacerdotes, hallábase establecido para las sacerdotisas, también llamadas marimaguadas, tamonantes, las recogidas, las vírgenes, las doncellas y las damas. Vivían en comunidad en monasterios o conventos; tomaban parte activa en los oficios y ceremonias religiosas tocando y cantando con gran afinación y armonía; servían sus casas de colegios a las jóvenes de la nobleza ya veces salían en comunidad con las educandas llevando todas el cabello tendido y guirnaldas de flores. No se sabe otra cosa.
** *
En relación con la imagen de Nuestra Diosa Chaxiraxi

El erudito Beneficiado D. José Rodríguez Moure, del que solicitamos su opinión, nos manifiesta que Mr. Campbell está en abierta oposición con lo que arrojan los estudios iconográficos, por ser la imagen desaparecida en el aluvión de la noche del 7de noviembre de 1826, un ejemplar indubitable de la estatuaria cristiana, cuando más tarde de los siglos XII y XIII; fundándose en consideraciones del arte pagano de Grecia y Roma, que no exhibían sus diosas con formas tan veladas, ni revelaba la indumentaria el ambiente de honestidad, etc.

2 Entre éstos se encontraba el naturalista tinerfeño Bello y Espinosa, que declara en su obrita el «Jardín Canario» de que era la diosa Minerva que sirvió de mascarón en la proa de algún buque; opinión antigua de un fraile dominico, fundada en que la imagen ofrecía en la espalda señales de una abrazadera.


Relativa al infierno

No llamaban así al infierno. Echeyde o Cheyde o Chéyda, lleva aún este nombre una montañita al pie del. Teide, mirando al N., al poniente de otra denominado Chisere. El infierno lo apellidaban chimichi, apelativo que llevó la isla equivalente a «Isla del Infierno», o séase «Isla de Chimeche».

Aún en algunos pueblos del Sur, como Arico, Arona, étc., cuando muere una persona de mala reputación se oyen estas frases: «Éste va a Chineche»; «Anda a lo más hondo de Chineche!».

Cada reino tenía estos subterráneos imaginarios de llamas, por lo que existen varios lugares en Tenerife, donde la teología figuraba remataba el extremo opuesto de los antros 'que aún llevan los nombres del infierno: El Infiernillo o Barranquillo del Infierno, en la cumbre de Taganana; Barranco y Salto del Infierno, en el Borgoñón, Tegueste; Hoyo del Infierno, debajo del Clavel, en El Sauzal; Salto del Infierno, en los Riscos de Las Canales, cumbre de La Victoria; Cueva y Salto del Infierno, en Barranco Hondo; Barranco del Infierno, entre La Victoria y Santa Úrsula; Barranco del Infierno, más tarde de Llarena, en La Orotava; Barranco y Salto del Infierno, en el Puerto de La Cruz; Barranco del Infierno, entre Barranco de Ruiz y de La Furnia, entre Realejo Bajo y San Juan de La Rambla; El Infierno o Purgatorio, en Los Toscales de Guaja, Igueste de Candelaria; y el Barranco del Infierno en Adeje. Es tradicional que en el reino de Abona se extendía desde el Teide a la montaña de Roja, a orillas del mar. Barranco del Infierno o de Mazas (¿Masca?), Teno.

Tal vez esta boca externa del mito la fundamentarían eligiendo lugares que ofrecieran recientes fenómenos de vulcanismo.


Ofrenda a los difuntos

4 Tan arraigada era esta creencia, que en los primeros tiempos iban con frecuencia a dejar la comida en la puerta de la cueva y más tarde ciertos días del año; costumbre que sobrevivió en la conservada en los pueblos del Sur hasta principios del siglo pasado, como aún pueden atestiguarlo entre otros ancianos Dña. Jerónima Frías, de Arona. Nos referimos a que el día de finados colocaban sobre los sepulcros familiares de las iglesias, más aún no había cementerios, tantas libras de pan y botellas de vino como individuos de la familia estuvieran sepultados; y en las fosas comunes, también cada familia depositaba igual ofrenda en relación con el número de sus muertos.

Marín y Cubas al hablar de las ideas religiosas de los indígenas de la isla de Canaria, escribe «... a el alma ten{an por inmortal, hija de Magec, que padece afanes, congojas, angustias, sed y hambre, y llévanles de comer a las sepulturas los maridos a las mujeres y ellas a ellos...».
y añade refiriéndose a los de Tenerife o guanches: «... hac{an largas romer{as a visitar los huesos de sus sepulcros, en todo semejante a los canarios... Haci{anles
ofrendas de comidas del modo que hemos dicho». "

Los bimbapes o aborígenes del Hierro, además de consagrar a sus divinidades en holocausto, corderos y cabritos en pireos especiales; tenían otros para celebrar a su alrededor banquetes funerarios, a los que acudían a participar del festín los espíritus de los individuos de la familia muertos. Al hablar de las exequias veremos que algo parecido sucedía en Tenerife.

 Bautisterios guanches

Algunas de estas fuentes o charcos nos recuerdan por sus actuales nombres el uso a que fueran destinados: el Charco del Bautisterio en el barranco de Chinguaro, antes Barranco Santo, en Güímar; Charco del Bautisterio a orillas del mar en La Guancha; Lavatorio de los guanches o Fuentita de Cerrogordo, sobre el caserío de La Guancha, y Charco del Bautisterio, en el barranco del Boxo, en Arico. Por cierto que en este charco se encontraron en el año 40 (1840) del siglo pasado, cinco tallas de barro conteniendo otros tantos esqueletos de niños, como me lo refirieron los mismos descubridores; y no falta quien asegure que bautizaban metiendo a la criatura en una talla y hundiéndola en el agua.

También es tradicional que bautizaban en la Fuente de Jénica o de Los Juncos, en El Rosario; en la Fuente de Jéñica, en Granadilla, y otros puntos; afirmando varios que todas las fuentes apellidadas de Jéñica estaban reservadas al bautismo.

Adoración a Magek y Achuguayu

Según Viera y Clavijo, en la bula de Urbano v del 2 de Setiembre de 1369 a los obispos de Barcelona y Tortosa, para que autorizaran a unos misioneros hacer catecúmenos en el Archipiélago, declara hallarse enterado de que tanto en la isla de Canaria como en las demás «había gente de uno y otro sexo, que no teniendo más ley ni secta que la adoración del Sol y de la Luna, sería muy fácil de convertir a la ley de Cristo».

Cadamosto hablando de Tenerife dice, «... que no contaba menos de nueve especies de idolatría, pues unos adoraban al Sol, otros a la Luna, otros a las estrellas, etc.».

Ocupándose Marín y Cubas de los naturales de la isla de Canaria, observa: «... que hacían muchas lumbres y hogueras  y parece que adoraban al fuego, al sol, y algunas estrellas». y al establecer un parangón con las costumbres de otros pueblos, añade que los canarios como los persas «su adoración principal era el Sol», (Cap. XXIII).

Ya dijimos en el Tomo I que el nombre genérico de magos que damos a los campesinos, es porque rendían culto a Magec.

 Era sagrado el fuego que procedía de Magec, como el rayo, relámpago, el obtenido por frotamiento de dos maderos, el doméstico y en una palabra el que no tuviera su origen en Chinechi o infierno y hoy como antes, sigue siendo sagrado. No hay campesino que se atreva a injuriarlo, ni escupirlo. Aunque hacen hogueras en San Juan, San Pedro y otros días del año, para muchos la fecha y el santo es el pretexto, como en las famosas hogueras de Chirche y Aripe de Guía, porque en el fondo van dedicadas a Magec.

En todo los reinos tenían señalados estos diferentes lugares para las diferentes épocas del año, que nos hace pensar si estarían en relación con los cambios del Sol.

En el reino de Güímar, uno de los puntos era la montaña de Archaco, y para el clero de Arafo unas veces el Roque de Chiguergue, otras al de Jóquina, y a al de lserse o a montaña de «Arguama o Montaña Santa» en Igueste.

En el reino de Abona, hacia Fasnia; a la «Montaña Santa» o de Fasnia, ya a la «Montaña de la Gloria» en Icor, o al «Llano Santo» al E. de Chajaña de Arico; y  por las partes de Granadilla, a la «Montaña Santa».

Por el reino de Adeje, al «Roque de lama», etc.

Aún en los pueblos del Sur se oyen las frases, aunque ya en sentido irónico: «¡Véte a buscar el Sol!»; «Éste es de los que van a buscar el Sol»; y todavía es bastante conocida la broma que gastan con los de Arafo llamándolos «cancos» y diciéndoles que vayan a buscar el sol.

Pireos

En ciertos sitios tenían emplazados estos pireos, como tres que descubrimos en 1875 en Franchoja, sobre el caserío de Adeje, uno de ellos intacto. Es o era de piedra seca en forma de cono truncado, de un metro de altura por otro de diámetro en la superficie libre, con un hoyo o brasero en el centro de 1/2 metro de hondo. Encerraba ceniza, brasas, fragmentos de leña y de huesos calcinados al parecer de cabrito, cubierto el todo con una gruesa piedra. ,

En otro de los pireos, medio derruido como el tercero, hallamos dos tabonas de obsidiana mezcladas con las cenizas y trozos de hueso calcinados, que también nos pareció de cabrito, así como caída una laja que reputamos sirvió de piedra ara y de tapadera. Estas particularidades, no encontradas en el anterior, parece confirmar la tradición de que unas veces degollaban las víctimas antes de quemarlas y otras las arrojaban a la pira, vivas con las patas atadas «para que los balidos fueran oídos por la divinidad».

La montaña de Cerrogordo, sobre el caserío de La Guancha, era igualmente lugar elegido para estos sacrificios. Por el Poniente y al pie de dicha montaña tenían los guanches un oratorio, que aún es conocido por la Iglesia de los guanches, de donde es legendario salían como en procesión hacia la cima para sacrificar las víctimas en el sitio que denominan el Chamurraco, por chamusquina; como también es legendario que en el gran monolito de los altos de Fasnia, conocido por la «Piedra de Imoque», sacrificaban reses a los dioses.

Estos sacrificios eran generales en todo el Archipiélago.

Ocupándose Marín y Cubas del Almogaren de Humiaga de la isla de Canaria dice: « ...aún allí hay tres braseros donde quemaban de todo fruto, menos carne, y por el humo si iba derecho o ladeado hacían su agüero sobre un paredón a modo de altar de grandes piedras y enlosado lo alto del monte».

Y refiriéndose a las islas de Lanzarote y Fuerteventura, observa: «Son rudísimos pertinaces en su secta. Tienen templos, donde hacen sacrificios con humo de cosas que queman, como no sea carne sino cebada, dátiles...

En los sacrificios ofrecían leche, manteca, menos carne. Estas fiestas o sacrificios llamaban efequenes.

De todos los frutos a modo de limosnas recogen cierta porción, mas no en forma de diezmos; quemaban cebada en el sacrificio y por el humo derecho o ladeado juzgaban la forma de malo bien».

Aparte de este efequen llamaban, no a los sacrificios sino al templo u oratorio y del visible interés de Marín y Cubas en puntualizar que quemaban de todo menos carne, creemos sufrió un error o no investigó bastante, según nuestros informes. Además, sería una excepción inexplicable dentro del Archipiélago.

En 1874 descubrimos en la Fortaleza, en Chipudes de la isla de La Gomera, los referidos pireos, como más tarde publicamos en la Revista de Canarias. Contenían asimismo cenizas, brasas y numerosos huesos calcinados de cabritos y corderos.

Por lo que hace a la isla de El Hierro existen los pireos a docenas por el Júlan, la Dehesa, etc., conocidos en el país por los significativos nombres de altares, altaritos, hornitos, o goros de las víctimas, conteniendo cenizas, brasas y huesos calcinados de corderos y cabritos; siendo en la isla tradición universal de que en dichos altares sacrificaban los bimbapes en holocausto de sus divinidades corderos y cabritos. En la isla de La Palma no hemos hecho investigaciones personales, (sobre pireos) pero presumimos no sea tampoco una excepción.

Atendiendo a la edad probable de las víctimas por el estudio de los huesos, a las épocas de desarrollo del yerbaje y de cubrición de los ganados, calculamos que la mayoría de estos sacrificios los celebraban entre Diciembre y Marzo.

Drago Santo

Este célebre árbol hallábase situado donde llaman la Fuente, en el Valle de San Lorenzo de Arona; valle que ha sido también conocido por el Ahijadero y de Chacacharte.

Su misma fama hizo que sirviera a veces de término de referencia en el reparto de tierras, como en las donadas a Pedro Cornado y Juan de Junquera, de unos trozos «de tierra de sequero que son en el reino de Adeje al Ahijadero en Arona al drago santo...» (Datas. Libro 5.0 y 3.0, POI; testimonio).


Eduardo Pedro García


No hay comentarios:

Publicar un comentario