SITIO OFICIAL DE LA IGLESIA DEL PUEBLO GUANCHE

TENEMIR UHANA MAGEK GRACIAS PODEROSA SOL
ENEHAMA BENIJIME HARBA POR SALIR UN DÍA MÁS
ENAGUAPA ACHA ABEZAN. PARA ALUMBRAR LA NOCHE.

viernes, 12 de junio de 2015

AMURGA, EL SANTUARIO PERDIDO II. EL TERRITORIO SAGRADO DELIMITADO POR MOJONES.



Pablo Guedes González.

Según la Crónica Ovetense (1478-1512), la supuestamente más antigua de entre las conservadas, acerca de la conquista, que:

“Estos canarios tenían por santuario a dos riscos llamados Tirma y Cimarso [Amagro], que tienen dos leguas cada uno en redondo, que confinan con el mar, y el malhechor que a estos cerros se acogía era libre y seguro, y no le podían sacar de allí si él no quería, guardándolos y reverenciándolos como a iglesias, y como acá amparados la casa santa de Jerusalén juraban ellos Asitis tirma y Asitis magro”

En este artículo, queremos destacar de este importante testimonio, la extensión que se le suponía a cada uno de los territorios sagrados, que era de dos leguas, unos 10 km, confinando con el mar.

Según la Carta Arqueológica municipal de SBT, en Amurga hay 17 zonas (ver gráfico) donde se encuentran mojones, o torretas de piedras, como las denominan los expertos, que marcan un territorio comprendido entre el Barranco Hondo y el de Fataga y desde los altos de Amurga y su almogarén hasta prácticamente las últimas estribaciones montañosas antes de llegar al llano, en la zona de la costa. Este territorio, forma un triángulo con las siguientes medidas: Lomo Pajarcillo - Altos del Coronadero: un poco menos de 10 km., Lomo Pajarcillo altos de Lomo de Maspalomas: algo mas de 10 km. y altos de Lomo de Maspalomas hasta Altos del Coronadero: unos siete kilómetros.
En nuestro artículo sobre la relación de los yacimientos del Coronadero y de 4 Puertas, con la estrella Canopo y el calendario de los antiguos canarios, hacíamos referencia a un texto del pleito sobre los linderos del Señorío Episcopal de Agüimes, que tuvo lugar entre 1502 y 1517, en el que se citan “santidades” o lugares sagrados, delimitados por mojones:

“...no teniendo el dicho lugar o villa de Aguymes término limitado alguno que suyo fuese ni le perteneciese como estava provado e averiguado porque si algunos testigos dezían aver oido dezir tener termino limitado por otros muchos afirmativamente se provava no lo tener más de aver en él una santidad donde los dichos canarios se acogían con sus ganados en tiempos de guerras para estar seguros como en otras partes muchas que avía semejantes en la dicha isla e que de la dicha santidad serían los mojoenes si alguno oviese e que el dicho lugar era aldea de la ciudad de Telde donde residía el Rey de la dicha isla.” (Cazorla León, S. Agüimes, Real señorío de los obispos de Canarias (1486-1837)).
El texto hace referencia a los “mojoenes”, a que los mismos delimitaban una “santidad” donde los canarios se refugiaban con los ganados en tiempos de guerra, estableciéndose en estos lugares el “derecho de asilo”.

Aunque no podemos afirmar que el texto se refiera a los mojones de Amurga, queremos recordar que toda esta comarca, aunque no se incluyó con posterioridad en el territorio del señorío, era explotada por los pastores de Agüimes y los vecinos de la comarca se consideraban de Agüimes, donde eran bautizados y enterrados hasta principios del s XX.

De cualquier manera, en el texto se afirma que la función de este tipo de mojones para los canarios, era la de delimitación de los santuarios. Por otro lado el término “mojones” nos ha llegado desde los antiguos pastores hasta nosotros.

Sebastián Jiménez Sánchez (1966) define a los mojones como torretas troncocónicas, “son un conjunto de piedras, por lo general lajas, maravillosamente dispuestas en ensamblamiento. Dichas construcciones denotan idealización y alto espíritu estético”. Para Jiménez tienen un carácter eminentemente cultual: “son tronos y soportes de las almas de los héroes, de los antepasados y de los jerarcas de los poblados cantorales pastoriles. En ellas tuvieron efecto ceremonias sacrales de carácter astral.” (Exponentes megaliticos cultuales de los canarios aborígenes).

En un principio Jiménez pensaba que los mojones eran el coronamiento de un túmulo funerario, opinión que desechó después de hacer varias catas con resultado negativo.

Es posible que existieran mas mojones que hubieran sido destruidos o desaparecido por roturaciones del terreno (como así ha pasado en Mogán) y el territorio delimitado hubiera sido mayor. En el texto del pleito se indica que había otros santuarios, señalizados de la misma forma. Nosotros solo conocemos aparte de los de Amurga, los de Mogán, la mayoría en Tauro con este tipo de construcciones, que para Jiménez eran estructuras “arquitecturales por lo cuidadas”, que no se debían confundir con otros amontonamientos de piedras, que provenían de la época aborigen.

En realidad Jiménez solo hace referencia a los mojones que están en Tauro, al suroeste de la isla y no nombra a los de Amurga: “Las hemos encontrado en los yacimientos arqueológicos de “Los Castilletes” de Tabaibales de Veneguera, “Llanos de Gamona”, “Ladera del Lomo de los Gatos”, “Montaña Redonda” y en “Lomo de los Ritos, en Tauro Alto”, dentro del término de Mogán, y en “Lomo de San José”, en la localidad de Arguineguín, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana”.

Como comentamos anteriormente, que sepamos, los mojones solo se encuentran en Amurga y en Mogán, aunque en la carta municipal de SBT hay otros tres, uno en Arteara, otro cercano al actual Tunte y el último suponemos que es el que Jiménez localiza en “Lomo San José” cercano al Pajar. En la zona sureste, Amurga, se orientan al sol naciente y en la zona suroeste, Tauro, se orientan al poniente.

Jiménez continua afirmando que las torretas “…le recuerdan a los montones de piedras de simbolismo sagrado localizadas en la isla de La Palma y a los de los antiguos bereberes, con los cuales se identifican. Construcciones de este tipo, que nos hace pensar en crecientes lunares y, por lo tanto en un culto astral, las hemos localizado también en la isla de Fuerteventura orientados al sol naciente.”
(Blog Historia Castillo de Romeral)

BIBLIOGRAFÍA.

Cuenca; Julio; Gil M. Carmen y Betancor Antonio, 1997. Carta Arqueológica del Término  Municipal de San Bartolomé de Tirajana. El Museo Canario,  Nº. 52, pp. 57-166.
Cazorla León, S. 1984. Agüimes, Real señorío de los obispos de Canarias [1486-1837], Real Sociedad Económica de Amigos del País, Las Palmas de Gran Canaria. Apéndice 4, p.101.

Jiménez Sanchez, Sebastian. 1966. Exponentes megaliticos cultuales de los canarios aborígenes. Presentado en el V Congreso Panafricano de prehistoria y Estudios del Cuartenario y, publicado por el Museo Arqueológico de Santa Cruz de Tenerife.

OVETENSE. 1993 (1639; 1478-1512). Libro de la conquista de la ysla de Gran Canaria y de las demás yslas della trasladado de otro libro orijinal de letra de mano fecho por el alferes Alonso Jaimes de Sotomayor que uino por alferes mayor de la dicha conquista el qual se halló en ella desde el principio hasta que se acabó y murió en la uilla de Gáldar en Canaria donde tiene oy uisnietos, el qual libro orijinal rremitió a esta ysla el capitán Jhoan de Quintana persona fidedina y de mucho crédito donde fue trasladado por el capitán Alonso de Xerez Cardona en quatro de marso de mil y seissientos y treynta y nueue años, en Morales Padrón (1993: 107-183).
Rodríguez Fleitas, Angel y col. 2002. Los Almogarenes Prehispánicos de Gran Canaria. Una revisión necesaria. En F. Morales Padrón (coord.): XIV Coloquio de Historia canario- americana. 2000. Las Palmas de Gran Canaria: 410-432.


No hay comentarios:

Publicar un comentario