SITIO OFICIAL DE LA IGLESIA DEL PUEBLO GUANCHE

TENEMIR UHANA MAGEK GRACIAS PODEROSA SOL
ENEHAMA BENIJIME HARBA POR SALIR UN DÍA MÁS
ENAGUAPA ACHA ABEZAN. PARA ALUMBRAR LA NOCHE.
Mostrando entradas con la etiqueta LA DIOSA MADRE EN LAS ISLAS CANARIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA DIOSA MADRE EN LAS ISLAS CANARIAS. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de junio de 2014

LA DIOSA MADRE EN LAS ISLAS CANARIAS





(Libro inédito)


Eduardo Pedro García Rodríguez


CAPITULO-I-I

CRONOLOGÍA DE ALGUNAS DE LAS CIVILIZACIONES



Desde siempre, la Historia de la Nación Canaria ha sido descrita desde fuera hacía dentro, es decir “desde el punto de vista de los otros” aún cuando ésta, es escrita por autores nacidos en Canarias.


Nosotros pretendemos repasar algunos aspectos de nuestra historia “de dentro hacía fuera”, es decir, desde nuestra óptica de universalidad, desde “nosotros hacia ellos.”




Durante el desarrollo de este trabajo, iremos dando referencias de épocas y fechas durante los cuales tuvieron lugar determinados hechos históricos o situaciones  que fueron más o menos  importantes para el avance de humanidad y para que el lector pueda hacerse una composición de lugar y la fecha aproximada de los acontecimientos narrados o citados, creemos oportuno incluir un cuadro cronológico que nos servirá para situarnos en las épocas correspondientes.



30 MILLONES a.e.a. Surgen los primeros hominoideos en África. El “Procónsul” data de hace 22 millones de años. Fuera de África se han hallado restos hominoideos de una antigüedad máxima de 13 millones de años (Ramapithecus, Sirapithecus, en Anatolia y Afganistán.).

                                   
                                                 

Cráneo fósil hominoideo, datado en un millón y medio de años.

            4 A 5 MILLONES DE AÑOS A.C.: Sólo existe evidencia de la existencia de homínidos bípedos en África oriental y meridional (Kenia, Lagos Victoria y Rodolfo, valles del Nilo y Alberto, Tanzania, Etiopía, Uganda.) Se piensa que es entonces cuando el hombre comienza a tener identidad y acentuarse sus divergencias con el simio. El esqueleto humano sufre rápidas transformaciones en las caderas y en los pies, crece el volumen del cerebro y la mandíbula se sustituye por una curva continua, sin colmillos salientes en los extremos. Desde entonces la anatomía humana no ha cambiado sensiblemente, pero sí sus dimensiones o tamaño. En Laetolil, Tanzania septentrional, se encontraron huellas de dos adultos de 1,1 y 1,4 metros de estatura y 27  kilogramos de peso, con una antigüedad de 4 millones de años. Los australopitecos existieron en África hace entre 4 y 1,7 millones de años. “Lucy” pertenece a una de las especies más antiguas conocidas de Australopiteco.






2 A 5 MILLONES DE AÑOS A.C.: Primer fósil encontrado del género “Homo habilis” en África meridional y oriental. Primeros útiles de piedra en Hadar (Etiopía).

1,5 A 1,7 MILLONES DE AÑOS A.C. Primeros refugios y utensilios de piedra, en África. Aparición del “Homo erectus”. Diversificación de utensilios, hachas de mano y raspadores.

900.000 AÑOS A.C.: Aparecen los primeros homínidos en Asia occidental.

850.000 AÑOS A.C.: Los primeros homínidos llegan a Europa. Comienzo del Paleolítico Inferior europeo. Uso de útiles de guijarros.

450.000 AÑOS A.C.: Comienza la ocupación de China por los homínidos procedentes de Asia occidental.

200.000 AÑOS A.C.: Comienzo del Paleolítico Medio en Europa. Cuchillos y puntas triangulares unidas a mangos de madera.

125.000 AÑOS A.C.: Aparición de las primeras explotaciones de mariscos, para alimentación en África meridional.


Sepultar a los muertos fue comienzo de vida espiritual.

120.000 AÑOS A.C.: Aparición del hombre de Neandertal en África, Europa y Asia. Primeros enterramientos. Aparición del “Homo sapiens” arcaico en Asia oriental (Java).

100.000 AÑOS A.C.: Evidencia del “Homo sapiens”, el hombre moderno en África oriental y meridional.

50.000 AÑOS A.C.: Poblamiento de Australia desde Asia sudoriental.

35.000 AÑOS A.C.: Comienza en Europa el Paleolítico Superior; aparece el hombre moderno, con una estructura social avanzada, e innovación en la fabricación de útiles.
30.000 AÑOS A.C.: Primera evidencia de pobladores humanos en


América (Pedra furada, Brasil.) Primer arte rupestre en Francia y en el norte de España (Altamira).

25.000 AÑOS A.C.: Rápida extensión de asentamientos en Australia (Tasmania y en las tierras altas de Nueva Guinea)

12.000 AÑOS A.C.: Primeras huellas seguras de ocupación humana en Norteamérica (Meadoweroft, Rock Selter y Pennsilvania). Uso del mortero en el alto Egipto y Nubia, para fabricar harinas con semillas de hierbas silvestres.

10.500 AÑOS A.C.: Primera vasija conocida en el mundo, en el sur de Japón (cueva Fukui).

10.000 AÑOS A.C.: Finaliza la glaciación en Norteamérica, numerosos asentamientos. Comienza la etapa Paleindia, primeras puntas de flecha.

9.000 AÑOS A.C.: Primeras cerámicas Chinas.

8.500 AÑOS A.C.: Primeras pinturas rupestres saharianas que muestran la domesticación de animales.

8300 AÑOS A.C.: Retirada de los glaciares en Europa. Comienza el periodo Mesolítico.

8.000 AÑOS A.C.: Trigo, cebada y legumbres totalmente cultivadas en Asia occidental. En Asia oriental y Oceanía sube el nivel del mar, al final de la Edad del Hielo, esto origina nuevas islas y más kilómetros de costas.


6.000 AÑOS A.C.: Como consecuencia del inicio de la desertización del Sahara, los pueblos imazighen se ven obligados a emigrar hacia el Sur unos y otros hacía las Islas Canarias. A partir de este posible primer poblamiento, las islas fueron recibiendo sucesivas oleadas de pobladores en diferentes épocas. (Capmbell, 1991: 434-5)

5.200 AÑOS A.C.: Los primeros agricultores de Europa central se expanden hacia el norte y oeste. Avanza la manipulación y fundición de los metales incluido el oro.

4.500 AÑOS A.C.: Uso de la navegación en Mesopotamia.

4.000 AÑOS A.C.: Uso de la vela en Egipto. El Jade importado se usa para ornamentación y armas en China.

3000 A.C.: Fundación de la ciudad fenicia de Tiro. En Egipto está en pleno apogeo el imperio antiguo. En el próximo Oriente, cultura sumeria.

3.500 AÑOS A.C.: Desarrollo en Asia de la primera civilización urbana del mundo (Sumer, Mesopotamia; Urge, Uruk se asiste al primer asentamiento urbano-en todo el área sagrada- comienza a configurarse el modelo del zigurat. Intercambio de mercancías y artículos de Lujo en China, aumento de la estratificación social. Cultivo del algodón en el sur del Perú, fabricación de redes de pesca y tejidos.

3.400 AÑOS A.C.: Primeras ciudades amuralladas en Egipto. Por primera vez se cultiva el Maíz en América del Sur. Gran centro comercial en sumerio en Siria que indica comercio de mercancías a grandes distancias.

3.500-3100 A.C.: Uruk VI-IV. Uso de los ladrillos denominados “riemchen” (prismáticos)

3.200 AÑOS A.C.: Primeros    vehículos con ruedas, encontrados en Hungría. Templos megalíticos en las islas británicas y norte de Francia. (Bretaña)

3.000 AÑOS A.C.: Construcción de ciudades amuralladas en Europa, desarrollo de clases sociales superiores y de la industria metalúrgica. Evidencia de los primeros jeroglíficos egipcios.

2.700 AÑOS A.C.: Comienzo del antiguo imperio egipcio. Tejidos de seda  en China y artefactos de bronce. Primeras pirámides (escalonadas).

2.500 AÑOS A.C.: Comienzo de la desecación del Sahara. Ya han sido construidas las pirámides de Keops y Kefren. Primera escritura silábica en Asia occidental; surgen las primeras ciudades estado con conglomerado de grandes palacios. Uso del carro de cuatro ruedas en Mesopotamia. Comercio a grandes distancias en América. Vasos campaniformes en los asentamientos  europeos. Primeros animales domésticos en Asia sudoriental. Incendio de la ciudad de Biblos. Cultura acadíca. Imperio medio en Egipto.

2.000 A.C.: Tumbas reales en Biblos. Próximo Oriente Código de Amurabi. Entra en escena Moisés. Surgen los palacios cretenses.

2300 AÑOS A.C.: Comienza la edad del Bronce europea. Primera cerámica en Mesoamérica. Las ciudades estado se unen en Mesopotamia constituyendo el primer imperio del Viejo Mundo.

2.150 AÑOS A.C.: Colapso del imperio antiguo egipcio, cien años más tarde se establece el imperio medio egipcio.

2.000 AÑOS A.C.: Asentamientos fortificados en Europa indican un fuerte impulso de crecimiento demográfico y económico. Formación de estados en la Creta Minoica, construcción de los palacios de Cnoso, Malia, Zakkro y Phaistos, cada uno centro de una ciudad. Primeras cerámicas y cultivo a gran escala en los Andes (Perú)

1.500 A.C.: Rib-Addi de Biblos. Ahiran de Biblos. Zakarbaal de Biblos. En Egipto: Imperio Nuevo. Akhenatón.Ransés II. Viaje de Unamon. Próximo Oriente: Amorreos. Micenas: Guerra de Troya. Fundación de Utica. Fenicios en Sicilia. Fundación de Lixus. Fundación de Gadir. (Cádiz)

1.100 A.C.: Los fenicios se establecen en Iberia (España), es posible que a partir de esta fecha los fenicios de Gadir (Cádiz) frecuentaran las Islas Canarias para la pesca de túnidos, en sus aguas, extracción de orchilla etc.

1.900 AÑOS A.C.: Escritura jeroglífica cretense.

1.800 AÑOS A.C.: Aparición de la civilización Shang en el nordeste de China, asentamientos urbanos. Introducción del caballo en Egipto. Carro de guerra de dos ruedas en el Próximo Oriente, innovaciones en el armamento y en el arte militar.

1.700 AÑOS A.C.: Armadura de Bronce en el Próximo Oriente, Babilonia domina temporalmente Mesopotamia.



Pirámide escalonada en Hawara, Egipto. Imperio Antiguo.
Fotografía: Archivo del autor


1.650 AÑOS A.C.: Escritura A lineal (Creta y Cícladas). Se forma el estado hitita por la unión de las ciudades estado de Anatolia (Bogazkoy, capital fuertemente fortificada)

1500 AÑOS A.C.: Comienza el periodo micénico en Grecia. Cultivo de arroz por irrigación en Coréa. Primeros trabajos de metal en Perú. Fundación de Deir el-Medina, ciudad de los artistas responsables de las tumbas reales egipcias.

1.337 AÑOS A.C.: El faraón Tutankhamon es enterrado en una lujosa tumba en el Valle de los Reyes. (Egipto)

1.200 AÑOS A.C.: Colapso del imperio hitita. Comienza la primera civilización (Olmeca) urbana en Mesoamérica. En la China de Shang se sofistica la industria del bronce. Carros esculpidos en  rocas en el Sahara.

1.116 AÑOS A.C.: Muere Ramsés III, el último gran faraón egipcio.

1.150 AÑOS A.C.: Colapso de la Grecia Micénica, palacios y ciudades son abandonados, comienza la edad oscura griega.

1.085 A.C.: Caída del imperio Nuevo en Egipto.

1.027 AÑOS A.C.: La dinastía Chou reemplaza a la Shang en China.

1.000 AÑOS A.C.: Se establece la industria del hierro en el Hegeo y la Europa central. Los fenicios se convierten en la principal potencia marítima, se extiende el alfabeto fenicio. Redes de intercambiocomercial a grandes distancias en Australia. Comienza la cultura de Adena en las boscosas tierras orientales de Norteamérica,

grandes enterramientos bajo túmulos. Desarrollo de grandes sociedades en los Andes centrales. Aparición del reino de Israel con Jerusalén como capital.

950 AÑOS A.C.: Fundación del poderoso imperio Asirio.

900 A.C..: Final de la edad Oscura Griega, comienzo del periodo geométrico, resurge el comercio con el Oriente próximo. Fundación en África del reino de Kush. Comienzo de la civilización Chavin en los Andes. Establecimiento del reino de Urartu,  en Armenia, que logra resistir la expansión Asiria.

850 AÑOS A.C.: Primeros asentamientos en Roma: un grupo de cabañas en el monte Palatino.

800 AÑOS A.C.: Los celtas se asientan al este y norte de los Alpes, primera face de su Edad de Hierro que se conoció como Hallstatt. Surgen las ciudades estado etruscas en el centro de Italia. Aparecen ciudades estado en el valle del Ganges, sustentadas por el cultivo de arroz. Primera escritura en América (Zapocateca). Intensivo cultivo del maíz en las llanuras del Amazonas, densas sociedades jerárquicas dejan numerosos depósitos de restos organicos.

750 AÑOS A.C.: Primeras inscripciones del alfabeto griego. Asentamiento fenicio en Cartago. Colonias griegas en el Asia Mediterránea y en las costas del Mar Negro.

700 AÑOS A.C.: Comienza  el periodo arcaico en Grecia, templos, teatros, gimnasios y otros edificios públicos.

690 AÑOS A.C.: La escritura etrusca se desarrolla a partir de la griega. 650: AÑOS Primeras monedas de uso en Lidia (Asia Menor). 612: AÑOS Caída del imperio Asirio; Ninrud y Ninive  son saqueadas.

600 AÑOS A.C.: Los ricos carros funerarios celtas de los Alpes reflejan el poder y bienestar económico de este pueblo que comercia con los etruscos y los griegos. La capital de Nubia (África) se traslada a Meroe, pronto se convierte en el primer centro de trabajo del hierro. En la India se utiliza el elefante en la guerra. Roma se convierte en centro urbano. Avanza la escritura latina. Primeras monedas griegas. 563 A.C.: Nacimiento del fundador del budismo (Sidaharta Gautama, Sakyamuni), en el norte de la India.

550 AÑOS A.C.: Primera producción significativa de hierro en China; fabricación del hierro colado. Surgen estado alrededor del Mar Rojo y del golfo de Adén. El zoroastraísmo se convierte en la religión oficial de Persia. El vasto imperio aquemenida de Persia se extiende desde Egipto hasta el Indo.

521 AÑOS A.C.: Darío I el Grande gobierna el imperio persa.

500 AÑOS A.C.: Terminación del templo de Júpiter Optimo en el Capitolio de Roma. Carretera real persa desde Sardis  hasta Susa. Principio del sistema monetario en China. América, primeros jeroglíficos en Monte Alba (Oaxaca). Darío Y termina el canal que une el Nilo con  el Mar Rojo. Segunda etapa de la Edad de Hierro conocida como La Téne. Surgimiento del periodo clásico griego.

478 AÑOS A.C.: Fundación de la Liga de Delos, más tarde se transformaría en el imperio ateniense. 460: El pergamino reemplaza a las tablillas de arcilla, en los documentos persas escritos en arameo. 432: Terminación del Paternón. Atenas alcanza su mayor esplendor.

425 A.C.: El almirante cartaginés Hannon emprende un periplo de circunvalación del continente africano, es probables que estuviese en las Islas Canarias a juzgar por los indicios de la cultura púnica que se encuentran en las islas.

400 AÑOS A.C.: Colonización Celta del norte de Italia. Cartago  domina el Mediterráneo oriental, la ciudad se reorganiza en cuadrículas y se construyen nuevas fortificaciones. 390: Los Celtas saquean Roma. 380: Se refuerza la defensa de Roma con la maciza muralla Servicio. Florecimiento de Chavin de Huantar (Perú), un gran templo con numerosos objetos de culto. El trabajo del hierro es introducido en Corea. 350: En China se inventa la ballesta

334-329 AÑOS A.C.: Alejandro el Grande de Macedonia invade Asia Menor, conquista Egipto y Persia y llega a la India, principio del helenismo en Asia. 331: Fundación de Alejandría.

300 AÑOS A.C.: Aparición de la moneda celta y formaciones incipientes de estados celtas. Aparición de rasgos típicos de la civilización Maya (centros ceremoniales y escritura).

250 AÑOS A.C.: Escritura alfabética brahin en la India. Aparición de los primeros monumentos  budistas de la India. Primeros asentamientos urbanos en China oriental provistos de murallas y fosos. Toda Italia es controlada por Roma. Unificación de China por la dinatía Qin; Shih Huang-ti, el primer emperador, construye la Gran Muralla China: en el año 210 a.C. es enterrado en un gran mausoleo con un ejército de terracotas a tamaño real. Roma domina Iberia.

200 AÑOS A.C.: Primera utilización del hormigón en Roma (Pórtico Aemibia). Aparición de la civilización Nazca en la costa sur del Peú. Las líneas nazcas, dibujos sobre el terreno de enormes proporciones en la planicies desérticas del Perú meridional.

146 AÑOS A.C.: Los romanos destruyen los estados griegos y Cartago. Los artistas griegos son llevados a Roma, así como numerosas obras de arte, la cultura griega continúa siendo importante durante muchos siglos después. Los romanos se apoderan del imperio cartaginés. Comienzan las visitas esporádicas de los romanos a las Islas Canarias, según se desprende de los indicios arqueológicos y escrituras lapidarias existentes en las islas.

100 AÑOS A.C.: Desarrollo de “oppida”  en Europa occidental, grandes asentamientos fortificados con casas, talleres de artesanos y almacenes, son el precedente de las futuras ciudades europeas. Introducción del camello en el Sahara. Difusión de ideas y religiones indias hacía Asia sudoriental, a través de las rutas comerciales marítimas.

50 AÑOS A.C.: Comercio de la seda china con Roma. Primeras imágenes humanas de Buda. Introducción del calendario Juliano que sobrevivió hasta ser reemplazado por el calendario gregoriano en el año 1582 D.C. Roma es la ciudad mayor del mundo con

un millón de habitantes. Comienza la expansión del reino de Axum (Etiopía.) La ciudad de Teotihuacán, México central, construida según un plano rectangular.

1 AÑO D.C.: Comienza la era histórica más negativa para la humanidad con el nacimiento de la secta religiosa denominada cristiana. Asia extensos proyectos de irrigación en Ceilán. Descubrimiento de los vientos monzones que propician el comercio marítimo entre la India y el Mar Rojo. América: Moche (Perú norte) famoso por su alfarería y por su oro. Surgen culturas complejas en la costa norte del Pacífico; arte sofisticado en madera y cortezas. Cesteros II en el sudeste de América de Norte. Aldeas de hasta once casas circulares.

            79 AÑOS D.C.: Pompeya y Herculano son sepultadas por la violenta erupción del Vesubio, la mayor catástrofe del mundo antiguo.

100 AÑOS D.C.: El ejército romano dispone de trescientos mil hombres que se concentran en la defensa de fronteras y expansión del imperio. Uso del papel en China. El Rey Mauritano Juba II, teniendo conocimiento de la Islas Canarias posiblemente a través de los libros de la biblioteca de Cartago (libros púnice) que les fueron regalados a Juba por el senado romano, éste ordena una expedición de reconocimiento, dando cuenta los expedicionarios de cinco de las mismas.

150 AÑOS D.C.: Construcción de la Pirámide del Sol en Tiotihuacán, la mayor estructura en tierras americanas, antes de la llegada de los europeos.

200 AÑOS D.C.: Aparecen las primeras ciudades en la meseta de Decán (India). Desaparición de la cultura lapita, en el Pacífico occidental. Aparición de estados nativos en Corea.

220 AÑOS D.C.: Colapso de la dinastía Han (dominó China desde el año 206 A.C., con capital en  Chang`an); China se divide en tres estados independientes.

271 AÑOS D.C.: Utilización de la brújula en China.

285 AÑOS D.C.: Separación administrativa de la zona oriental y occidental del imperio romano.

300 AÑOS A.C.: Aumenta la centralización en Europa, pequeños reinos, producción a gran escala del hierro. Declive de los reinos árabes meridionales como comerciantes por vía terrestre, toma su lugar el reino de Axum, por vía marítima. Formación del estado Yamato en Japón y difusión de la agricultura por irrigación del arroz. Comienza el periodo clásico de la civilización Maya, aparición de verdaderas ciudades y estados. Los “Unos” invaden China.

314 AÑOS D.C.: Inmediatamente después de su plena legalización, la iglesia cristiana, confesión religiosa cimentada sobre océanos de sangre ajena, programa la estrategia de ataques a  otras confesiones religiosas: el concilio de Ancyra denuncia el culto a la Diosa Artemis.

320 AÑOS D.C.: Chandragupta I funda el imperio Gupta en el norte de la India, que es derribado en el 480.

324 AÑOS D.C.: El emperador Constantino declara el cristianismo como la única religión oficial de Imperio Romano. En Dydima, en Asia Menor, saquea el oráculo del dios Apolo y tortura a los sacerdotes hasta la muerte. También desahucia a todos los paganos del monte Athos y destruye todos los templos paganos del lugar.

326 AÑOS D.C.: El emperador Constantino, siguiendo las instrucciones de su madre Helena, fanática de la secta cristiana, destruye el templo del dios Asclepio en Ageai de Cilicia y muchos templos de la Diosa Afrodita en Jerusalén, Afaka, Mambre, Baalbek, etc.

330 AÑOS D.C.: Constantino funda Constantinopla, capital del imperio romano oriental.
Roba los tesoros y las estatuas de los templos paganos de Grecia para decorar Nova Roma (Constantinopla), la capital de su imperio.

335 AÑOS D.C.: El emperador Constantino continúa saqueando muchos templos paganos de Asia Menor y Palestina y ordena la ejecución por crucifixión de “todos los magos y adivinos”. Martirio del filósofo neoplatónico Sopatro.

341 AÑOS D.C.: El emperador Flavio Julio Constancio persigue “a todos los adivinos y helenistas”. Muchos paganos griegos son o bien encarcelados o bien ejecutados.

346 D.C.: Nuevas persecuciones a gran escala contra los paganos en Constantinopla. Destierro del famoso orador Libanio acusado de “Mago”.

350 AÑOS D.C.: Se inventa el estribo en China.

353 AÑOS D.C.: Un decreto de Constancio ordena la pena de muerte para toda clase de culto con sacrificios e “Ídolos”.

354 D.C.: Un nuevo decreto ordena el cierre de todos los templos paganos. Algunos de ellos son profanados y los convierten en burdeles o salas de juego. Ejecución de sacerdotes paganos. Un nuevo edicto de Constantino ordena la destrucción de los templos paganos y la ejecución de todos los paganos “Idolatras” . Primera quema de bibliotecas de varias ciudades del Imperio. Las primeras fábricas de cal se construyen al lado de los templos paganos cerrados. Una gran parte de la arquitectura sagrada de los paganos se convierte en cal.

357 AÑOS D.C.: Constantino proscribe todos métodos de adivinación (sin excluir la astrología)

359 AÑOS D.C.: En Skythopolis, Siria, los cristianos organizan el primer campo de concentración para la tortura y ejecución de los paganos arrestados en cualquier parte del imperio.

361 a 363 AÑOS D.C.: En Constantinopla (11 de diciembre de 361) el emperador pagano Flavio Claudio Juliano declara tolerancia religiosa y restaura los cultos paganos.

 363 AÑOS D.C.: Asesinato del emperador Juliano (26 de junio)

364 AÑOS D.C.: El emperador Flavio Joviano ordena que se queme la biblioteca de Antioquia. Un edicto imperial (11 de septiembre) ordena la pena de muerte para todos los paganos que rindan culto a sus dioses ancestrales o practiquen la adivinación (“sileat omnibus perpetuo divinandi curiositas”.) Tres decretos diferentes (4 de febrero, 9 de septiembre, 23 de diciembre) ordenan la confiscación de todas las propiedades de los templos paganos y castiga con pena de muerte la participación en rituales paganos, incluso los privados.

365 AÑOS D.C.: Un decreto Imperial (17 de noviembre) prohíbe a los funcionarios paganos que comanden a soldados cristianos.

370 AÑOS D.C.: El emperador Valens ordena una tremenda persecución contra los paganos en toda la parte oriental del imperio. En Antioquía, se ejecuta entre otros muchos paganos, al ex gobernador Fidustio y a los sacerdotes Hilario y Patricio. Se queman montones de libros en las plazas de las ciudades del Este del imperio. Se persigue a todos los amigos de Juliano (Orebasio, Salustio, Pegaso etc.). Queman vivo al filósofo Simonides y decapitan al filósofo Máximo.

372 AÑOS D.C.: El emperador Valens ordena al gobernador de Asia Menor que extermine a todos los helenos y todos los documentos relativos a su sabiduría.

373 AÑOS D.C.: Nueva prohibición de todos los métodos de adivinación. El término “pagano” (pagani, o aldeano) es introducido por los cristianos para despreciar a los gentiles.

375 AÑOS D.C.: Se cierra el templo del dios Asclepio en Epidauro, en Grecia.

380 AÑOS D.C.: El 27 de febrero, un edicto del emperador Flavio Teodosio convierte el cristianismo en la religión oficial del Imperio Romano, requiriendo que “todas las naciones que están sujetas a nuestra clemencia y moderación deben continuar  practicando la religión que fue entregada a los romanos por el divino apóstol Pedro”.

Los no-cristianos son llamados “repugnantes, herejes, estúpidos y ciegos”. En otro decreto, Teodosio llama “locos” a todos aquellos que no creen en el dios cristiano y prohibe toda discrepancia con los dogmas de la iglesia. Ambrosio, obispo de Milán, empieza a destruir todos los templos paganos de su zona. Los sacerdotes cristianos dirigen a la población hambrienta contra el templo de la Diosa Demeter en Eleusis e intentan linchar a los sacerdotes paganos, Nestorio, de 95 años de edad, termina los misterios de Eleusis y anuncia la predominancia de la oscuridad mental sobre la raza humana.

381 AÑOS D.C.: El 2 de mayo, Teodosio priva de todos sus derechos a los cristianos que vuelvan a practicar su religión pagana. En toda la mitad oriental del imperio se saquean o queman templos y bibliotecas. El 21 de diciembre Teodosio prohibe las bibliotecas paganas. El 21 de diciembre, Teodosio prohibe incluso las simples visitas a los templos de los Helenos. En Constantinopla, el templo de la Diosa Afrodita se convierte en un burdel y los templos de Helio y de Artemis, en establos.

382 AÑOS D.C.: “Hellelu-jah” (Gloria a Yahveh) se impone en las misas cristianas.

384 AÑOS D.C.: El emperador Teodosio ordena al pretor prefecto Maternus Cynegius, un devoto cristiano, que coopere con los obispos locales y destruya los templos de los paganos en el Norte de Grecia y Asia Menor.

385 a 388 AÑOS D.C.: Maternus Cynegius animado por su fanática esposa y el obispo (“San”) Marcelo barren con sus bandas todo el país, saqueando y destruyendo cientos de templos helénicos, relicarios y altares. Entre otros templos, destruyen el templo de Edesa, el Kabeireion de Imbros, el templo de Zeus en Apamea, el templo de Apolo en Dydima y todos los templos de Palmira. Miles de inocentes paganos de todas las zonas del Imperio son martirizados en los terroríficos campos de concentración de Skythopolis.

386 AÑOS D.C.: El emperador prohibe (16 de junio) el cuidado de los templos de la Diosa saqueados.

388 AÑOS D.C.: Por voluntad de Teodosio, se prohiben las charlas públicas sobre temas religiosos. El viejo orador Libanio envía su famosa epístola “Pro Templis” a Teodosio con la esperanza de que los pocos templos helénicos restantes sean respetados y conservados.

389-390 AÑOS D.C.: Se prohíben todas las fechas señaladas que no sean cristianas. Hordas de ermitaños fanáticos del desierto inundan las ciudades de Oriente Medio y Egipto destruyendo estatuas, altares, bibliotecas y templos de otras religiones y linchando a los creyentes. Teófilo, patriarca de Alejandría, da comienzo a duras persecuciones contra los seguidores de las antiguas religiones, convierte el templo de Dionisio en una iglesia cristiana, quema el Mithraeum de la ciudad, destruye el templo de Zeus y escarnece a los sacerdotes antes de ser asesinados a pedradas. El populacho cristiano profana las imágenes de culto.

391 AÑOS D.C.: El 24 de febrero, un nuevo decreto de Todosio no sólo prohíbe la visita a los templos de las religiones no cristianas sino también el mirar las estatuas destrozadas. Nuevas y terribles persecuciones por todo el imperio. En Alejandría los paganos liderados por el filósofo Olympio, organizan una revuelta y después de algunas peleas callejeras se encierran con llave dentro del templo fortificado del dios Serapis (El Serapeion). Después de un violento cerco, los cristianos toman el edificio, lo derriban, queman su famosa biblioteca y profanan las imágenes de culto.
Continua.

LA DIOSA MADRE EN LAS ISLAS CANARIAS




-0
(Libro inédito)


Eduardo Pedro García Rodríguez

DEDICATORIA:

 

AL SUFRIDO PUEBLO CANARIO

EN LA CERTIDUMBRE DE
QUE UN DÍA NO LEJANO
BRILLARÁ EN NUESTRA MATRIA
LA SOL DE LA LIBERTAD ESPIRITUAL Y MATERIAL.




                                        Señora de los tres caminos ante ti está un hombre que
ha andado mucho.

                                               Señora de los tres caminos ante ti está un hombre
                                   que ha andado mucho sobre sus manos que ha andado
                                   sobre sus pies que ha andado sobre su panza que ha andado
sobre sus nalgas.

Desde Elam. Desde Akkad. Desde Sumer.
Señora de los tres caminos ante ti está un hombre que
ha cargado mucho.

De verdad amigos, he venido cargado desde Elam,
Desde Akkad, desde Sumer.

                                                           CÉSAIRE




 

 

 

 

 

 

AGRADECIMIENTO




 A mis hijos espirituales:
 Acerina Ait Anaga y Rukaden Teguise Arehukas.
Quienes han surgido del vientre de La Diosa Madre para ser guías y ejemplo de nuestros hermanos guanches y de la humanidad en general.

También por su inestimable ayuda en la corrección de este modesto trabajo.


RECONOCIMIENTOS

Deseo expresar mi especial consideración a los siguientes investigadores y escritores que bien dándome oportunas y acertadas indicaciones o bien permitiéndome hacer uso y “abuso” de sus trabajos científicos han hecho posible que este modesto trabajo esté debidamente documentado. A todos ellos, mi gratitud y reconocimiento.

Al autor de ¿España una entelequia? Tomado de: http://www.berrom.com/espa%C3%B1a-una-entelequia.htm

Doña, Francisca Martín-Cano Abreu

Doctor D. Francisco García –Talavera Cazañas

Doctor D. Rafael González Antón

Doctor Rafael Muñoz Jiménez

Doctora Dña. Mari Cruz del Arco Aguilar

Profesor D. José Antonio Delgado Delgado,

D. Karlheinz Deschner

D. Vicente París

D. José Antonio Campoy

D. Bordeaux-Szekeylly (Evangelio Esenio)

Sra. Julieta Sepich

Doctor D. Luís Fernández Orihuela

          D. Carlos Cansado


D. Patrice Guinar, CURA

D. Anxón Aguirre Sorondo

Dr. D. Ignacio Reyes García.




                                              




































QUIEN DOMINA TU CULTURA DOMINA TU PUEBLO.



                        UNA HISTORIA PROPIA NO SÓLO ES NECESARIA
                        PARA EXPLICAR EL PRESENTE, SINO TAMBIÉN
                        PARA FUNDAMENTAR EL FUTURO.

                        EL FUTURO, EN ESTOS CASOS, ES ANTE TODO
LIBERACIÓN, LA RECUPERACIÓN DEL DERECHO
DE CONDUCIR EL PROPIO DESTINO.

UNA HISTORIA EXPROPIADA ES LA CANCELACIÓN
DE LA ESPERANZA Y LA SUMISA RENUNCIA
A CUALQUIER FORMA DE IDENTIDAD.

                                                       Guillermo Bonfil Batalla.




Amigo lector, inicio esta serie de artículos que en conjunto conforman mi libro “La Diosa Madre en las Islas Canarias”, la intención no es para una lectura sobre la marcha, ya que son capítulos densos e incluso en algunos de ellos un “ladrillos”, el fin que persigo con su publicación en este medio es que las personas interesadas puedan guardarlos en una carpeta hasta que puedan dedicarles una lectura sosegada, o como fuente de consulta, ya que en ellos encontraran aspectos muy interesantes y poco conocidos en torno a nuestra historia colonial. ¡Que los disfruten!

miércoles, 13 de noviembre de 2013

LA DIOSA MADRE EN LAS ISLAS CANARIAS-IV-III





Volumen V

CAPITULO-IV-III


PANTEON DE LA IGLESIA DEL PUEBLO GUANCHE

DIOSA MAGEK




Eduardo Pedro García Rodríguez


El Calor solar

La Diosa Sol fuente de salud  psíquica, espiritual y física según expone el investigador C.W. Leadbeater, en un interesante trabajo:
“Tan importante papel representa La Sol en la vida diaria, que es necesario decir algunas palabras sobre ella.
El sistema solar es verdaderamente en su conjunto la vestidura de la Divinidad, pero la Sol es su verdadera epifanía; lo que en el mundo físico es para nosotros la aproximación mayor de una de sus manifestaciones, la lente por la cual Su poder brilla sobre nosotros.
Considerando desde el punto de vista puramente físico, la Sol es una vasta masa de materia incandescente a temperaturas casi inconcebiblemente elevadas, y en un estado de electrificación tan intensa, que sobrepuja a todo lo que podemos concebir. Los astrónomos, supo­niendo que ese calor era debido técnicamente a la contracción, habrán calculado la duración de la existencia pasada de la Sol así como el período durante el cual le seria posible conservar en el porvenir esa temperatura, y se sentían incapaces de concederle más de algunos cientos de miles de años de existencia, tanto en un sentido como en el otro, al par que los geólogos pretenden, por otra parte, que se encuentran en la tierra huellas de procesos que se extienden a millones de años. El descubrimiento del radio ha echado por tierra las antiguas teoría; pero, ni tan siquiera con su ayuda se han elevado los astrónomos hasta la sencillez de la explicación real de la dificultad.
Imaginémonos cierto microbio inteligente que viese en el interior o en la superficie del cuer­po humano y que razonase sobre su temperatura de un modo análogo al de Los astrónomos. Ese microbio podría decir que aquel cuerpo debe enfriarse gradualmente, y podría calcular con exactitud que su temperatura debe rebajarse al cabo de tantas horas o de tantos minutos, hasta el punto de hacer imposible la continuación de la existencia. Sin embargo, sí viviera lo suficiente, descubriría que el cuerpo humano no se enfría como debiera ocurrir según su teoría, y es indudable que ese hecho le parecería muy misterioso, a menos que descubriese que aquél no es un fuego, que se apaga, sino un ser vivo; y que en tanto que la vida subsiste, la temperatura no debe descender. De la misma manera, si nos damos cuenta de que la Sol es la manifestación física de la Divinidad, veremos que la vida grandiosa que está tras él mantendrá seguramente su temperatura por tanto tiempo como sea necesario para la evolución completa del sistema.
Las hojas de Sauce
Una explicación análoga nos ofrece una solución de algunos oíros problemas de la física solar. Por ejemplo, las protuberancias llamadas según su forma “hojas de sauce” o “granos de arroz” de que está compuesta en su mayor parte la fotografía de la Sol, han intrigado con frecuencia a los astrónomos a causa de las características, en apariencia contradictorias, que presentan. Según su posición, esas hojas o granos no pueden ser masque gases incandescentes a una temperatura excesivamente elevada, y por lo tanto, de una tenuidad extrema. Y sin embargo, a pesar de que deben de ser mucho más ligeras que ninguna nube material, conservan invariable­mente su forma particular, por sacudidas que puedan estar por tempestades tan terribles que destruirían instantáneamente la misma tierra.
Cuando nos damos cuenta de que detrás de cada uno de esos objetos extraños se encuentra una vida espléndida; que ellos pueden ser considerados cada uno como el cuerpo físico de un gran Espíritu, comprendemos que esa Vida es la que mantiene su agregación y les da su estabilidad maravillosa. Calificarlos de cuerpos físicos es quizá susceptible de inducir a error, dado que todos nosotros consideramos la vida física tan importante y que ocupa un lugar tan prepon­derante en la etapa actual de nuestra evolución.
Diremos nosotros más bien que las hojas de sauce son manifestaciones en el plano físico, mantenidas por espíritus solares con un fin especial, y a costa de cíerto sacrificio o limitación de su actividad sobre los planos superiores que son su residencia normal- Si recordamos que por medio de esas “hojas de sauce” la luz, el calor y la vitalidad de la Sol llegan a nosotros, veremos fácilmente que el fin de ese sacrificio es hacer descender hasta el plano físico ciertas fuerzas que de otra suerte quedarían sin manifestar; y que esos grandes Espíritus actúan como canales, como reflectores, como agentes de especialización de la fuerza Divina. En definitiva, llevan ellos a cabo en planos cósmicos y para un sistema solar, lo que nosotros, si somos bastante sabios para sacar partido de nuestros privilegios, podemos hacer en una escala microscópica en nuestro pequeño círculo, como se verá más adelante.
La Vitalidad
Todos estamos familiarizados con la sen­sación de gozo y de bienestar que nos pro­porciona la luz del Sol; pero sólo los estudiantes serpentinos de que hemos hablado en La vida interna.
Esas tres fuerzas permanecen distintas, y ninguna de ellas puede ser convertida en una de las otras dos. No tienen relación alguna con las tres grandes efusiones llamadas oleadas de vida. Aquéllas son esfuerzos definidos hechos por la Divinidad solar, mientras que éstas parecen ser más bien resultados de Su vida: sus cualidades manifestadas sin esfuerzo visible.
Cuando la electricidad pasa a través de los átomos, los hace desviar y los mantiene en determinada posición; siendo ese efecto comple­tamente distinto del modo especial de vibración que ella les impone, y agregándose a él. Pero la acción de la vitalidad difiere bajo muchos aspectos de la electricidad, de la luz o del calor. Todas las variantes de esta última fuerza oca­sionan oscilaciones del átomo en su conjunto, oscilaciones cuya amplitud es enorme en relación con las dimensiones del átomo; pero la otra fuerza a que llamamos vitalidad llega al átomo, no del exterior, sino del interior.
El glóbulo de la vitalidad
El átomo no es otra cosa que la manifestación de una fuerza. La Divinidad solar crea por su voluntad una cierta forma que llamamos atomo físico último, y por este esfuerzo de Su voluntad, en esa forma particular se encuentran reunidos, en cada uno, unos catorce mil millones de burbujas- Es preciso insistir en que la cohesión de las burbujas en esa forma, depende enteramente de ese esfuerzo de voluntad, de modo que si se suspendiese un solo instante, las burbujas tendrían que separarse y el mundo físico entero cesaría de existir en menos tiempo del que necesita el relámpago para brillar. Es pues cierto que el mundo sólo es una ilusión, aún desde ese punto de vista, para no decir nada del hecho de que las burbujas de que está formado el átomo no son más, a su vez, que puntos en que falta el koilón que es el verdadero éter del espacio.
Es pues la fuerza de la voluntad del Logos la que, ejercitada continuamente, mantiene al átomo en su estado actual de agregación; y cuando tratamos de examinar la acción de esa fuerza vemos que no penetra en el átomo llegada del exterior, sino que surge en él lo que significa que entra en él viniendo de las dimensiones superiores. El mismo hecho es cieno de esa otra fuerza que llamamos vitalidad; ella entra en el átomo por el interior en compañía de la fuerza que mantiene al átomo en su estado de agre­gación, y no obra sobre él enteramente desde el exterior, como lo hacen las oirás variedades de fuerza que llamamos luz, calor o electricidad.
Cuando surge así la vitalidad en el interior del átomo, le infunde una vida adicional y le confiere un poder de atracción, de modo que atrae inmediatamente alrededor de sí otros seis átomos, que dispone en determinada forma, produciendo así lo que se llama en Química Oculta un hiper-meta-proto-elemento. Pero ese elemento difiere de todos los observados hasta hoy por el heho de que la fuerza que lo crea y lo mantiene agregado proviene del segundo Aspecto de la Divinidad Solar y no del tercero.
Constituye el pequeño grupo que forma la perla excesivamente brillante visible sobre la serpiente masculina o positiva del elemento químico llamado oxígeno, y constituye el corazón del globo central del radio.
Esos glóbulos se destacan claramente entre todos aquellos que se pueden ver flotar en la atmósfera, como consecuencia de su brillo y de su actividad extrema, de la vida intensa que manifiestan. Son probablemente las vidas ar­dientes, esa palabra parece referirse al glóbulo en conjunto.
Aunque la fuerza que vivifica esos glóbulos sea diferente por completo de la luz, parece sin embargo depender de la luz para manifestarse. En la luz brillante de la Sol esa vitalidad surge continuamente, siendo engendrados los glóbulos con una gran rapidez y en numero increíble; pero cuando el tiempo está nublado hay una gran disminución en el número de los glóbulos formados» y durante la noche su formación parece completamente suspendida. Por consi­guiente se puede decir que durante la noche vivimos del depósilo acumulado durante el día precedente; y aunque el agotamiento de ese depósito parezca prácticamente imposible, se reduce sin embargo mucho cuando hay una sucesión de días sombríos. Una vez cargado, el glóbulo queda en estado de elemento sub­atómico, y no parece experimentar cambio o perder fuerza hasta el momento en que lo absorbe una criatura viviente.
La absorción de la vitalidad
Esta vitalidad es absorbida por todos los organismos vivos, y parece que su existencia necesita una provisión suficiente de ella. En el caso del hombre y de los animales superiores, la vitalidad es absorbida por el centro o torbellino que, en el doble elenco, corresponde al bazo. Recordemos que este centro tiene seis pétalos, formados por el movimiento ondulatorio de las fuerzas que engendran el torbellino. Pero ese movimiento ondulatorio está a su vez ocasionado por otras fuerzas que irradian del centro de ese torbellino. Representémonos ese punto central del torbellino como el cubo de una rueda, y podremos considerar entonces esas últimas fuerzas como rayos que salen del cubo en líneas rectas. Las fuerzas que engendran el torbellino revolotean alrededor del centro, pasando alter­nativamente por debajo y por encima de los rayos, como para trenzar una especie de canas­tillo etérico, lo que produce la apariencia de seis pétalos separados por depresiones.

Cuando la unidad de vitalidad surca la atmósfera, parece casi incolora a pesar de su brillo, y puede compararse a la luz blanca. Pero en cuanto la atrae el torbellino del centro de fuerza del bazo, se descompone y se divide en corrientes cuyos colores son diversos, aunque no corresponden exactamente a nuestra división del espectro solar.
Cuando esos átomos constitutivos son arrastrados en el torbellino, cada uno de los seis rayos recoge uno de ellos, de modo que todos los átomos cargados de amarillo se precipitan a lo largo de un rayo, los cargados de verde siguen a otro, y así sucesivamente, mientras que el séptimo rayo desaparece en el ceñirá del remolino, en el cubo de la rueda por decirlo así. Esos rayos se lanzan entonces en diferentes direcciones, para ejecutar cada uno su trabajo especial en la vitalización del cuerpo. Corno he dicho, las divisiones no son exactamente las que reconocemos ordinariamente en el espectro solar, sino que se parecen más bien a la disposición de colores tal como lo vemos en los planos superiores» en el cuerpo causal, el cuerpo mental y el cuerpo astral.
Por ejemplo, lo que llamamos color añil está distribuido entre el rayo violado y el rayo azul, de suerte que allí no encontramos más que dos divisiones en lugar de tres; pero, por otro lado, lo que llamamos el rojo está dividido en dos partes rojo rosa y rojo oscuro- Los seis colores que irradian son el violado, el azul, el verde, el amarillo, el anaranjado y el rojo oscuro; mientras que el séptimo átomo o átomo rojo rosa se abisma en el centro del torbellino, (más valdría decir el primer átomo, puesto que se trata del átomo original en que apareció la fuerza en primer término). La vitalidad es evidentemente de constitución séptuple, pero fluye a través del cuerpo por cinco corrientes principales, como se describe en los libros indos porque después de su salida del centro esplénico, el azul y el violado se unen en un rayo, y una fusión semejante se opera entre el anaranjado y el rojo oscuro.

1° El rayo violado azul fluye hacia la garganta, dónde parece dividirse, deteniéndose el matiz azul pálido para difundirse en el centro que está en la garganta y vivificarlo, mientras que el azul oscuro y el violado continúan su marcha hacia el cerebro. La corriente azul oscuro se esparce en la parte inferior y parte central del cerebro, mientras que el violado inunda su-parte superior y parece dar un vigor especial al centro de fuerza déla corona de la cabeza, difundiéndose principalmente a través de los 960 pétalos de la porción exterior de ese centro.
trabajo, se dirige también parcialmente hacia el cerebro y allí se expande, dirigiéndose princi­palmente hacia la flor de doce pétalos que está en medio del centyro de fuerza superior.
3º El rayo verde inunda el abdomen, y aun­que se establece especialmente en el plexo solar, vivifica evidentemente el hígado, los riñones y los intestinos, así como el aparato digestivo en general.
4º E1 rayo rosa circula por todo el cuerpo siguiendo los nervios como conductores, y es claramente la vida del sistema nervioso. Es lo que se llama comúnmente la vitalidad especializada que el hombre puede fácilmente transferir a otro a quien le falte. Si los nervios no están abun­dantemente provistos de esa luz rosácea, se vuelven sensibles y extremadamente irritables, de suerte que le es casi imposible a la persona así afectada el permanecer en una posición, aunque encuentre poco alivio al cambiarla. El ruido más ligero, el contacto más leve, le son penosos. Si los nervios de aquella persona reciben abundante influjo de vitalidad especializada, procedente de una persona en buena salud, el alivio es inmediato y desciende sobre el enfermo una sensación de bienestar y de paz.
El hombre dotado de una salud robusta, absorbe y especializa habitualmente mucha más vitalidad que laque necesita su propio cuerpo, de suerte que emite sin cesar un torrente de átomos rosados y emana fuerza inconscientemente sobre sus compañeros más débiles sin perder nada de sí mismo. Sin embargo, por un esfuerzo de voluntad puede reconcentrar esa energía superfina y dirigirla intención intencionalmente te hacia alguien a quien desee ayudar.
El cuerpo físico tiene cierta conciencia instintiva y ciega que corresponde en el mundo físico al elemental del deseo del cuerpo astral. Esa conciencia trata siempre de proteger el cuerpo del peligro o procurarle aquello de que tiene necesidad. Escampé amiente independiente de la conciencia del hombre, y actúa igualmente bien cuando el ego está ausente del cuerpo físico durante el sueño. Todos nuestros instintos le son debidos, y por su actividad se prosigue sin cesar el funcionamiento del sistema del gran simpático, sin que en ello pensemos o tengamos conoci­miento.
Mientras estamos despiertos decimos, ese elemental físico está ocupado perpetuamente en defenderse; no descuida un instante su vigilancia y mantiene en tensión los nervios y músculos. Durante la noche o en todo otro momento en que durmamos, permite a los nervios y a los múscu­los que se relajen, y se consagra especialmente a la asimilación de la vitalidad, así como la reparación del cuerpo físico. Lleva a cabo esa función con una eficacia mayor durante la primera parte de la noche, porque entonces la vitalidad es abundante; mientras que inmedia­tamente antes del alba, la provisión de vitalidad procedente de la acción de la Sol durante el día anterior, está casi completamente agotada. Esta es la razón de la sensación de decaimiento y embotamiento que se deja sentir en las últimas horas de la noche, y esa es también la razón por la cual los enfermos mueren con tanta frecuencia en ese momento. Esa misma idea la expresa el antiguo proverbio: “Una hora de sueño antes de media noche, vale por dos después”. La actividad de ese elemental físico explica el poderoso poder reparador del sueño, que se puede observar aún cuando se trate de un corto sueño.
Esa vitalidad es realmente el alimento del doble etérico, siéndole tan necesario como lo es el alimento substancial a la parte grosera del cuerpo físico. De ahí se deduce que cuando, por una razón cualquiera, el cuerpo es incapaz de preparar la vitalidad necesaria para nutrir sus células, (enfermedad, fatiga, extrema vejez), ese elemental físico trata de apoderarse, para su propio uso, de la vitalidad que ha sido ya preparada en el cuerpo de otras personas; y ocurre con frecuencia que nos sentimos débiles y agotados después de haber estado algún tiempo sentados al lado de una persona falta de vitalidad, pues ella ha aspirado nuestros átomos rosados antes do que hayamos podido extraer su energía.
El reino vegetal absorbe también esa vitalidad, pero en la mayor parte de los casos no parece utilizar más que una pequeña parte. Muchos árboles sacan de ella casi exactamente los mismos elementos que los empleados por la parte superior del cuerpo etérico del hombre; y por consiguiente, cuando esos vegetales han utilizado lo que les es necesario, los átomos que rechazan son precisamente los cargados de luz rosa necesaria para las células del cuerpo físico del  hombre. Tal es particularmente el caso del pino y del eucalíptus, de lo que se deduce que la proximidad de esos árboles da salud y fuerza a las personas que sufren de una falta de esa parte del principio vital, (En personas nerviosas, como decimos). Ésas personas son nerviosas porque las células de su cuerpo están hambrientas; la nerviosidad sólo puede aliviarse nutriendo esas células; y el modo más cómodo de hacerlo consiste con frecuencia en darles del exterior la especie particular de vitalidad que necesitan.
E1 rayo rojo-anaranjado va hacia la base de la espina dorsal, y de ahí a los órganos de la generación, a los cuales se refiere estrechamente una parte de sus funciones. Ese rayo parece comprender no sólo el anaranjado y el rojo oscuro, sino también cierta cantidad del morado o violeta oscuro, como si el espectro fuese circular y la serie de colores volviese a empezar por una octava inferior. En el hombre normal, ese rayo da su energía a los deseos de la carne, y parece penetrar también en la sangre y mantener el calor del cuerpo; pero si el hombre rehúsa con persistencia obedecer a su naturaleza inferior, ese rayo puede, por esfuerzos prolongados y resueltos, ser desviado hacia lo alto para dirigirse al cerebro, donde sus tres elementos constitutivos sufren una modificación notable. Allí el anaran­jado llega en la gama de los colores hasta el amarillo lo puro, y produce una intensificación marcada de los poderes del intelecto; el rojo oscuro se vuelve carmesí y aumenta fuertemente el poder del altruista; mientras que el violeta oscuro se transmuta en un adorable violeta pálido y vitaliza la parte espiritual de la naturaleza humana. El hombre que realiza esa transmu­tación, llega a un punto en que los deseos de los sentidos ya no le perturban; y cuando le sea necesario despertar el fuego serpentino, estará al abrigo del peligro más grave de ese proceso. Cuando el hombre ha terminado definitivamente esa transmutación, el rayo rojo-anaranjado pasa directamente del centro a la base de la espina dorsal, y de allí se eleva por el interior del canal déla columna vertebral, hasta alcanzar el cere­bro.

La Vitalidad
El flujo de la vitalidad en esas diversas comentes rige la salud de las partes del cuerpo sobre que actúa. Si, por ejemplo, una persona sufre de mala digestión, el hecho es enseguida visible para el hombre en posesión de la vista etéríca, porque la acción o flujo de la corriente verde se retrasa, o su volumen es más pequeño del debido. Cuando la comente amarilla es abundante y fuerte, indica que la acción del corazón es fuerte y regular» o más bien que produce esa fuerza y es regularidad. Exparcíéndose alrededor del centro cardíaco, la corriente amarilla penetra también en la sangre, que es lanzada por medio del corazón, y la acompaña por todo el cuerpo. Sin embargo, queda bastante para que una parte se dirija al cerebro; y la aptitud para los elevados conceptos filosóficos y metafísicos parece depender de una amplia me­dida de volumen y tiene la actividad de esa corriente amarilla, así como del despertar correspondiente de la flor de doce pétalos que se encuentra en medio del centro de fuerza de lo alto de la coronilla.
El pensamiento y los sentimientos de naturaleza altamente espiritual parecen depender en gran parte del rayo violado, mientras que el ordinario poder de pensamiento es estimulado por la acción del azul mezclado con parte del amarillo. Se ha observado que, en ciertas formas de idiotismo, el flujo hacía el cerebro de las corrientes amarillo y azul- vio lado de la vitalidad, está casi completamente obstruido.
Una actividad o un volumen extraordinario del azul pálido distribuido en el centro de U garganta, tiene por corolario la salud y la fuerza de los órganos físicos de esa parte del cuerpo. Esto da, por ejemplo, fuerza y elasticidad a las cuerdas vocales, de suerte que una actividad y un brillo especial de esa corriente son observables en los oradores y los grandes cantantes, la debilidad o dolencia de una parte cualquiera del cuerpo se acompaña por una insuficiencia en el flujo de la vitalidad hacia esa parte del cuerpo.
A medida que ieis diferentes corrientes de átomos ejecutan su trabajo, la vitalidad de que están cargados les es arrebatada, precisamente como sí se tratase de una carga eléctrica, Los átomos portadores del raya rosa palidecen gradualmente a medida que viajan a través de los nervios, y son arrojados eventualmente fuera del cuerpo a través de los poros de la piel, constituyendo así [o que se llama “el aura de salud” en el libro El hombre visible e invisible. Cuando dejan el cuerpo, la mayoría de ellos han perdido su luz rosa, de modo que el aspecto general de la emanación es azulado. La parte del rayo amarillo que se incorpora a la sangre y viaja con ella, tiene de igual modo su color distintivo.
Cuando los átomos han sido así vaciados de su carga de vitalidad, entran en algunas de las combinaciones que se forman constantemente en el cuerpo, o se escapan por los poros o las vías ordinarias. Los átomos vaciados del rayo verde, que está principalmente asociado con el progreso de la digestión, parecen formar parte de las materias gastadas ordinarias del cuerpo, y son expulsadas con estas; esa es también la suerte Que corren los átomos del rayo rojo-anaranjado en el hombre ordinario. Los átomos que pertenecen a los rayos azules, cuyo papel se relaciona con el centro situado en la garganta, dejan generalmente el cuerpo con el aliento expirado; y los que componen (los rayos azules oscuros y violados, se escapan habitualmente del centro de la coronilla.

Cuando el estudiante ha aprendido a desviar los rayos rojo-anaranjado, de manera que suban a lo largo de la columna vertebral, los átomos vaciados de esos rayos, así como los del rayo violado-azul, fluyen de lo alto de la cabeza como una cascada incandescente, frecuentemente representada en forma de una llama en las antiguas imágenes del Buda y de otros santos personajes. Los átomos vacíos de fuerza vital son de nuevo exactamente semejantes a los átomos ordinarios; el cuerpo absorbe los de que tiene necesidad, de suerte que forman parte de las diversas combinaciones que se operan constan­temente, mientras que los no necesarios para tales fines, son rechazados por los canales que resultan convenientes.
El flujo de la vitalidad en un centro o a través de él, la misma intensificación de ese centro, no deben confundirse con el desarrollo completo de los centros» ocasionado por el despertar del fuego serpentino en una etapa ulterior de la evolución humana. Todos nosotros absorbemos vitalidad para especializarla; pero pocos de nosotros la utilizan completamente, porque bajo diferentes aspectos nuestra vida no es tan pura, tan sana y razonable como debiera serlo. Aquel que hace más grosero su cuerpo por el uso de la carne, del alcohol o del tabaco» no puede utilizar nunca plenamente su vitalidad como el hombre de vida más pura. Puede ocurrir que individuos que lleven una vida impura sean con frecuencia más fuertes en su cuerpo físico que ciertas personas más puras; ese es un efecto de los Karmas respectivos; pero, a elementos iguales, tiene inmensas ventajas el hombre de vida pura.
Vitalidad y no manegtismo
No hay que confundir la vitalidad que circula a lo largo de los nervios, con lo que llamamos habitualmente el magnetismo humano, el fluido nervioso que engendra el hombre en sí mismo. Ese fluido es el que mantiene a lo largo de los nervios la circulación constante de materia etérica que corresponde a la circulación de la sangre en las venas; así como la sangre lleva oxígeno a todas las partes del cuerpo, de igual modo la vitalidad es arrastrada a lo largo de los nervios por esa corriente etérica. Las partículas de la porción etérica del cuerpo humano cambian  constantemente, como las del cuerpo físico denso. Con el alimento que tomamos y el aire que respiramos» absorbemos materia etérica, asimi­lada por la parte etérica del cuerpo. La materia etérica es rechazada constantemente por los poros, así como la materia gaseosa; de suerte que cuando dos personas están una al lado de otra, cada una absorbe necesariamente gran parte de las emanaciones físicas de la otra.
Cuando una persona magnetiza a otra, el operador recoge por un esfuerzo de voluntad una gran cantidad de ese magnetismo y lo proyecta en el sujeto, rechazando el fluido nervioso de su victima y sustituyéndolo por el suyo. Como el cerebro es el centro de esa circulación nerviosa, tal maniobra pone la parte influida del cuerpo del sujeto bajo el dominio del cerebro del experi­mentador y la sustrae a la autoridad de la víctima, que siente así lo que el magnetizador le ordena sentir. Si el cerebro del sujeto es vaciado de su magnetismo propio y lleno del producido por el operador, el sujeto no puede pensar y actuar más que según la voluntad de este último; en aquel momento está completamente dominado.
Hasta cuando un magnetizador trata de efectuar una curación y lanza su fuerza sobre el paciente» él le da inevitablemente con esa vita­lidad una gran parte de sus propias emanaciones. Es evidente que una enfermedad que aqueje al magnetizador, podrá ser transmitida fácilmente al sujeto, de este modo. Otrá consideración: aún cuando la salud del magnetizador sea perfecta desde el punto de vista médico, hay que tener en cuenta que existen enfermedades mentales y morales, así como dolencias físicas, y que también se transmiten frecuentemente, pues lo que el magnetizador hace fluir sobre el sujeto materia astral y materia mental» al mismo tiempo que la corriente de materia física.
La vitalidad, así como la luz y el calor, rebosa continuamente de la Sol, pero hay obstá­culos que impiden con frecuencia a la tierra el recibirlos plenamente. En los climas fríos y melancólicos calificados por irrisión de templa­dos, ocurre con mucha frecuencia que durante días enteros el cielo está cubierto con un fúnebre sudario de nubarrones, lo cual tiene una influencia sobre la vitalidad así como sobre la luz; esto no detiene por completo su paso, pero disminuye sensiblemente la cantidad- De ahí se sigue que con tiempo sombrío y cubierto, la vitali­dad baja, y todas las criaturas vivientes sienten instintivo deseo de Sol.
Cuando los átomos vitalizados son así difundidos con más parsimonia, el hombre de salud robusta ve aumentar su poder de absorción; agota un espacio más grande y mantiene así su fuerza a nivel normal. Pero los enfermos y las personas dotadas insuficientemente de fuerza nerviosa, que no pueden hacer lo mismo, sufren con frecuencia mucho y se vuelven más débiles e irritables sin saber por qué. Por el motivo expuesto, la vitalidad está a más bajo nivel en invierno que en verano, pues aún cuando los días cortos del invierno sean de sol, lo cual es raro a veces, hay que afrontar las largas y monótonas noches de invierno, durante las cuales leñemos que subsistir de la vitalidad que el día ha almacenado en nuestra atmósfera- Por el contra­rio, los largos días de verano, cuando son solea­dos y sin nubes, cargan la atmósfera de vitalidad tan completamente, que las cortas noches de entonces no la agotan en modo alguno.
Al estudiar esa cuestión de la vitalidad, el ocultista no puede dejar de reconocer que aparte de su relación con la temperatura, la luz solar es uno de los factores más importantes en k obtención y conservación de una salud perfecta, un factor que nada puede suplir por completo. Dado que esa vitalidad desborda no so] o sobre el mundo físico» sino también sobre los demás mundos, es evidente que si, desde otros puntos de vista son satisfactorias las condiciones, las facultades emotivas así corno el intelecto y la espiritualidad estarán en su más alto nivel bajo un cíelo claro y con la ayuda inapreciable de la luz del sol.
Todos los colores de la especia de vitalidad descrita son etéricos; y sin embargo se ve que sus funciones presentan ciertas correspondencias con el significado atribuido a colores semejantes en el cuerpo astral. Es claro que los pensamientos y sentimientos puros y rectos reaccionan sobre el cuerpo físico y aumentan su poder de asimilar la vitalidad necesaria para su bienestar.

El modo de alcanzar la salud perfecta consiste en seguir el noble óctuple sendero. “Buscad el Reino de la Diosa y su justicia, y todo lo demás se os dará por añadidura”. Esto es verdad, y la salud física está comprendida en esas cosas.” (C.W. Leadbeater, 1989)